Una cámara vigilará a cada pasajero de avión

Instalar una cámara de vigilancia sobre cada una de nuestras cabezas. Eso es lo que pretende un nuevo proyecto de control de la Unión Europea, para lo cual han comenzado el periodo de pruebas (The Register). La idea es monitorizar en todo momento la cara y los gestos de cada pasajero terrorista.

Para evitar que los peligrosos terroristas que solemos coger el avión nos levantemos del asiento para trastear con las raquetas o el foie de destrucción masiva, 6 cámaras adicionales vigilaran los pasillos. Este sistema funciona bien ya que el reconocimiento facial hará posible seguir al trayectoria del pasajero a lo largo del avión analizando la señal recibida desde distintas cámaras.

No tengo mucho que añadir que no haya dicho (1)en (2)otras (3)ocasiones por aquí mismo.

En un estado donde las leyes permanecen secretas y los ciudadanos deben ser cada vez más transparentes la posibilidad de que el control que estamos permitiendo sea objeto de abusos es más que razonable.

*** ¿Conocen No sin zapatos? Es una campaña contra los injustos y molestos controles en los aeropuertos que conocí gracias a Daniel, que nos pasó el enlace.

El origen de la videovigilancia según Banksy

Hoy no tenemos aquí una pintada, sino una ilustración con buen criterio. Al fin y al cabo, ¿quién paga los impuestos que utiliza el estado para vigilarnos? Nosotros mismos. ¿Y quién no se opone enérgicamente a esa vigilancia? Nosotros mismos (otra vez).

Como quiera que tengo el disco duro lleno de grafitis de Banksy no pude evitar comprar Wall and Piece, un libro que recoge un montón de fotografías de grafitis, y también algunas ilustraciones, de Banksy, acompañadas en alguna ocasión por textos o frases de él mismo (y es de agradecer que no sean demasiadas; para leer ya tengo otros libros).

Por cierto que nunca salió Banksy en la sección de pintadas, aunque sí comentamos sus 15 minutos de anonimato. Banksy pinta Stencils y a menudo los usa como medio de crítica. Uno de ellos salió en todos los medios recientemente y lo pudimos ver en el blog de Acalpixca.

Y perdonad que la ilustración no se vea muy bien, no es un escaneo sino una foto rápida. De todas formas si les gusta mucho este hombre, la red está llena de sus grafiti: busquen y encontrarán.

Decisiones vitales

«Imagina que tienes cuarenta años, Richard -me dijo Hamilton esta vez- y de repente alguien se acerca a tí y te dice «hola, quiero que conozcas a Kevin. Kevin tiene 18 años y tomará por tí todas las decisiones importantes de tu vida». Yo estaría flipando. ¿No lo estarías tú? Pues eso es la vida: un niño de 18 años toma todas las decisiones importantes a las que estarás pegado el resto de tu vida.»

Hamilton a Richard, en Girlfriend in a Coma (Douglas Coupland)

Empresas de hosting subcontratando hosting a Google

GoogleUn post en el blog de RaveN me recuerda un asunto que yo quería comentar. Se trata de que Dreamhost, servicio de hosting donde está alojado este blog, hace ya bastante tiempo que cuando configuras un nuevo dominio (o subdominio) te ofrece la oportunidad de configurarlo automáticamente para usar Google Apps for your Domain.

Lo primero que pensé fue lo mismo que se pregunta RaveN: ¿les pagarán? Rápidamente tuve mis dudas pues Google sólo pagará si necesitase verdaderamente ese empujón para darle alas a Google Apps. Está claro que contar con algunos de los principales de hosting como aliados ofreciendo tu producto es una idea interesante, pero no sé si les pagarán. De todas formas creo poder asumir que existe algún tipo de acuerdo (no sé hasta que punto sería remunerado).

En el fondo yo contemplo esa nueva opción como otra cosa: ahora Dreamhost está subcontratando parte de sus servicios de hosting a Google. Está claro que se trata de aquellos menos ambiciosos: los que sólo quieran un blog (blogger), un wiki (sites), y alguna que otra cosa pequeña. Pero es una subcontratación al fin y al cabo. Quizá sean los clientes menos rentables pero la realidad es que Dreamhost es el todo a 100 del hosting, seguro que no pocos clientes mantienen ese perfil.

Sin embargo, la siguientes preguntas que me hice son más importantes: ¿qué futuro tiene una empresa que subcontrata su mayor producto? y ¿cuántas empresas más de hosting están subcontratando el hosting como hace Dreamhost? Evidentemente, la siguiente y última pregunta nos llevará al final del asunto: ¿alguna vez una empresa que ha subcontratado la producción de su principal producto de venta ha sobrevivido como líder de su sector? Yo creo que no, que al final han tragado polvo y agua y se han visto superadas por esas que ellos contrataron, que se demostraron capaces de ofrecer su producto. En el ámbito tecnológico tenemos el caso de Yahoo! subcontratando el buscador de Google hace unos años, de lo que aún no se ha repuesto, y dentro de unos años veremos lo que sucede a AMD, que no tiene mejor pinta.

Es por eso que no me acabó de gustar el movimiento, aunque olvidé comentarlo. El servicio de correo de Dreamhost no es malo, yo lo uso, pero seguramente el incentivo que Google les puso sobre la mesa les puede. Que las empresas de hosting sean arrasadas por Google es otro paso más en la centralización de la red camino de GoogleNet. La nube de servidores de Google es cada vez mayor y esa sóla empresa acapara una cuota creciente de la red, amenazando la neutralidad de la red mediante la supresión de la lógica que la constuye: la lógica del hardware distribuido (una red sólo es distribuida si el hardware está distribuido). Google se postula a sí mismo como central mundial del hardware pero una red así construída le da demasiado poder a un único nodo (www.google.com) frente a los demás y no creo que sea deseable.

People were dying

Como algunos de vosotros habréis notado, el blog ha estado caído toda la tarde. Hemos tenido una crisis pero la hemos solucionado con dignidad y no se ha perdido ningún dato.

En esta ocasión no hay nadie a quién culpar (lo cual equivale a decir que la culpa es mía y sólo mía). Me decidí a hacer el upgrade a Drupal 6.2 y tras hacer el backup de los datos y la base de datos procedí con el update. Al blog se le rompió la trócola y procedí a restaurar la copia de seguridad recién hecha con tan mala suerte que el gzip de la base de datos estaba corrupto (eso me pasa por no verificar…).

Total, que hasta llegar a casa no he podido restaurar la última copia que tenía, que era de ayer (sí, ha sido suerte y ni yo me lo puedo ni creer), con lo cual sólo he perdido un post (el de las cámaras web de málaga) que ya he restaurado y unos comentarios (también restaurados). Lo que sí he perdido han sido un par de borradores que puse esta mañana, pero bueno, nada grave.

En fin, que si han intentado acceder al blog esta tarde y tuvieron algún problema pues lo lamento. La culpa (por una vez) no fue de Dreamhost sino de un servidor, que ahora tiene ante sí la duda razonable de si actualizar a Drupal 6.2 o no intentarlo durante un tiempo. ¡Ah, la duda es el peor enemigo del hombre!

El ayuntamiento de Málaga instala 3 cámaras web

Málaga desde Gibralfaro

Me pasa Chuso un enlace al Diario del viajero donde se comenta que el ayuntamiento ha instalado 3 cámaras web que permitirán saber lo que pasa en algunos lugares de la ciudad en todo momento a aquellos tan curiosos como para mirar esas cámaras a través de internet. Supongo que la idea es que las miren visitantes «potenciales».

Partiendo de la base de que la idea está enfocada únicamente desde el punto de vista turístico (no quiero que parezca que esto hace que me sienta más vigilado ni más seguro) no puedo negar que ni acabo de entender el fin ni acabo de verle las ventajas ni acaba de convencerme por las implicaciones que tiene (sobre todo en lo relacionado con la interiorización de las cámaras como mobiliario urbano y el desarrollo de tolerancia a las tecnologías de control).

Pero claro, las cámaras se suponen útiles de cara al turismo (no lo veo claro) y eso hace que todas las implicaciones negativas ya no sean un bug, sino una feature; pagada con dinero público, además.

Las cámaras son sólo tres y están ubicadas en Gibralfaro, en calle Larios y en el Club Naútico junto al puerto. Ahora analicemos, ¿qué hacen esas cámaras que no se pueda tener con una fotografía normal? La típica vista desde gibralfaro no aporta nada por el hecho de ser una cámara, salvo los costes de la misma y de su mantenimiento. No es una amenaza para la privacidad en sí misma, es una toma lejana; lo mismo sucede con la cámara del club naútico. La de calle Larios es más problemática, sigue sin aportar nada que no se vea en una foto pero ahí sí que pueden verse personas pasar. Una vez más el problema no es esta cámara, sino el hecho de que nos habituamos a estar siendo grabados en todas partes y luego toleramos mejor la injustificada instalación de cámaras y demás medidas de control.

Por eso mi pregunta: ¿realmente hacía falta que el ayuntamiento malgaste mis impuestos en instalar cámaras que no sirven para nada en lugar de limpiar nuestros barrios? De verdad a mí me gustaría que limpiasen mi calle con algo más de frecuencia, que hacerlo cada 4 años una semana antes de las elecciones me parece insuficiente; y de muy mal gusto. Así que no me gusta que se instalen cámaras de mierda que para nada sirven.

El reflejo del alma

«Que una parodia de personaje con una guitarra de juguete, una horda de orcos infernales o un pavo vestido de Elvis sean los representantes serios en un de los festivales más «prestigiosos» ofrece una imagen bastante real de los estados actuales, imaginaciones surrealistas que se aferran a una gloria inexistente de un pasado que, en cualquier caso, siempre será mejor, y que se afanan en celebrar su victoria en estas batallas cutres.»

Arnau Fuentes, un crack.

Atacando el imaginario nacional que al final se resume en estupideces como ansiar que un cantante (humorista en nuestro caso) al que no conoces de nada y que quizá canta en un idioma «que no entiendes» (¿cuántos cantaron en inglés?) gane un concurso por el que a tí no te darán nada, salvo el cuestionable beneficio de vivir dentro del mismo círculo de tiza que el tipo que ha ganado un premio sin sentido.

Supongo que es muy fácil decir todo eso cuando uno tiene un blog libre de boinas, algún día me uniré a esa campaña y pondré el banner en alguna parte; no me doy prisa porque en el fondo ya todos saben que aquí no usamos boina.

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad