Periodistas con brazalete

Leemos en EuropaPress (via meneame) que:

«El Colegio de Periodistas de Cataluña (CPC) distribuirá a partir de hoy petos y brazales identificativos para que los periodistas puedan cubrir acontecimientos en la vía pública.

(…)

Esta acción llega después de que más de una treintena de periodistas resultaran heridos mientras cubrían las manifestaciones contrarias al Plan Bolonia en marzo de este año.»

Supongo que ahora todo lo que tengo que hacer para ir a una manifestación y que no me pegue la poli es ponerme un peto como el de los periodistas (conque sea del mismo color será suficiente, en mitad de la urgencia no estarán los polis para buscar el logotipo del CPC) y por 8 euros bien vale la inversión si me va a evitar las pelotas de goma.

Cuando hayamos suficientes con petos falsos, los polis dejarán de prestar atención al peto y darán piñas para todo el mundo.

A mí me da la impresión de que no han pensado mucho el asunto: si te metes en medio de una pelea, vas a recibir palos, da igual que te vistas de seda. Que alguien se lo explique: los petos no servirán de mucho.

Tu vida privada sexual como parametro curricular

O La discriminante selección de personal según Deutsche Telecom.

Se ve que hay cierto revuelo porque Deutsche Telecom parece haber estado espiando los hábitos sexuales de sus trabajadores y de todos los que solicitaban empleo en la compañía. Lo vimos hace unos días en European Digital Rights.

La compañia, claro, lo niega todo.

Y la gente no se cree ni una palabra proveniente de la misma compañía que ya espió a los periodistas que contactaban con la compañía y que ya ha admitido haber espiado las cuentas bancarias de todos sus trabajadores.

Cada día está más claro que la privacidad no es un problema técnico, es un problema legal. Si estos actos no implican para la compañía ni pérdida de clientes (cada euro que gastas apoya algo, ¿qué estás apoyando?) ni multas millonarias, a la compañía le saldrá rentable saltarse nuestras libertades y las leyes. Lo que consumes es lo que realmente estás apoyando.

La privacidad es un problema legal.

Bocados de Actualidad (92º)

Con algo de retraso respecto de la cita habitual (retraso por partida doble: hoy es lunes, y además hacía alguna semana que no acudíamos a la cita) aquí tenemos la nonagésima segunda ronda de enlaces que por falta de tiempo (o ganas) no comenté por el blog. Suena My Brightest Diamond para comenzar la semana. Os dejo con los enlaces.

Las alertas y el miedo

pasillo de hospital
[Foto: Buque]

¿De qué sirve subir el nivel de alerta sanitaria al máximo si no hay una respuesta asociada a esa subida que la población deba ejecutar? ¿Aumenta nuestra seguridad o nos deja igual pero más asustados («oooh por todos los dioooses, ha dicho pandeeemia»)?

¿Qué indica que el nivel de alerta sanitaria sea máximo? ¿Debemos comprar mascarillas? ¿Condones, quizá? ¿Lavarnos las manos? ¿Detener nuestra vida y quedarnos encerrados en casa?

Si no hay algo que hacer, ¿de qué sirve que nos suban la alerta, más que para generar miedo entre la población?

De verdad, desde que vi la noticia al respecto de la alerta de gripe, no sé si pensar que es simple política del miedo o teatro de seguridad basado en la falsa sensación de actividad de la OMS. (Ya saben, lo del salvar el propio culo antes que nada.)

Me inclino a lo primero, a la simple generación de estrés, y al salva-tu-culo político, dado que más que tranquilidad, subir el nivel al máximo lo que genera es un cierto estrés en la población. Siquiera injustificado y generado con fines espurios, pero eso es otra historia; hoy estábamos hablando de lo inútiles de los niveles de alerta si estos suben y bajan como por arte de magia sin que la población sepa qué hacer con los cambios.

[Por cierto, parece que en este río revuelto de la gripe Estados Unidos sigue dispuesto a no llamar a las cosas por su nombre.]

Los nacionalistas europeos

Sabes que estás hablando con un euronacionalista cuando tu interlocutor:

  • se vanagloria de vivir en una sociedad más civilizada, tolerante y justa que la de los EE.UU., aunque en la mayoría de los casos no fueron nunca o estuvieron sólo de turismo, aunque conozcan de EE.UU. sólo lo que los medios les muestran. Está claro que en la mayoría de estados europeos no hay pena de muerte (y es algo importante), pero pare usted de contar. Ni más tolerancia ni más civilización ni más de nada.
  • se queja de que los EE.UU. están llenos de armas y que en Europa hay menos armas que en EE.UU., siendo por tanto menor la probabilidad de que te disparen. Columbine como icono; poco importa que los hechos no parezcan darles la razón. El número de hijos-de-puta-con-pistola por metro cuadrado es una constante universal.
  • se obcecará en que, para colmo, si te disparan te atenderán en un hospital público. Sí bueno, y mi abuelo pirotécnico. En todo caso, si les disparan en Holanda más vale que tengan seguro privado (o una VISA que soporte bien los apretones). Otros Estados europeos te exigen el pago de una cuota adicional si uno quiere tener sanidad algo más que básica.
  • insiste en que Europa es mucho más pacífica y tolerante que EE.UU., que en Europa primero se negocia y luego se hacen las guerras. Que EE.UU. invade países y Europa no. Seguramente han olvidado los Balcanes, y las dos guerras mundiales, y las centenarias guerras, rivalidades y odios entre Estados-nación europeos. Los millones de muertos enterrados en fosas comunes a lo largo del continente. Los miles de soldados europeos que se pasean por áfrica luchando en guerras de las que no hablan en la tele para defender intereses de los que tampoco habla nadie.

Y poco importa la vaguedad del uso del término Europa, empleado para designar un montón de cosas diferentes. ¿Qué es Europa? ¿Un continente? ¿El conjunto de estados-nación (unos 40) de ese continente? ¿La Unión Europea (un conjunto aún más reducido de esos estados-nación)? ¿La zona euro quizá? ¿La ciudadanía europea?

Pero Europa sigue molando más. Europa (aunque esto signifique hasta 5 cosas diferentes) sigue siendo más civilizada. Sí. Y racista. Europa aprobó la directiva de la vergüenza. Y vemos el rechazo al inmigrante aunque éste acceda a trabajar duro a cambio de menos dinero (siendo la diferencia salarial existente la responsable de que algunos pueblos «aquejados» de inmigración tengan algunas de las renta per cápita más altas. Recuerden El Ejido, en Almería, un pueblo rico en una provincia pobre incluso dentro de los estándares andaluces -a su vez, una de las regiones más pobres).

Algunos de esos Estados europeos, como el Reino Unido, tienen leyes que permiten retener a personas sin cargos hasta 42 días. ¡42 días! Sin cargos, sólo sospechas. Como Guantánamo, pero en la UE. La misma Europa (signifique lo que signifique) que no salvaguarda la mínima libertad a la intimidad (recogida en la declaración universal de los derechos humanos) y espía tus comunicaciones. La misma Europa que, en las vísperas de una sociedad digital completa donde todo (comunicaciones, compras, información, ocio) acabará sucediendo a través de la red acaba de destruir lo único que garantizaba la libertad en la red: la neutralidad, mediante la aprobación del paquete telecom esta misma semana.

Cuando todos esos argumentos desmitificadores no hacen mella en tu interlocutor, sabes que estás hablando con un euronacionalista, alguien que, por encima de todo, cree que Europa es mejor porque él nació aquí. Y la autocrítica que la hagan los otros. Cuando te das cuenta de eso sabes que la conversación no será fácil y que sólo raramente se sacará alguna conclusión provechosa. Con los creyentes es muy difícil argumentar.

Y ojo, que aunque la gente no acuda a votar en las elecciones europeas (nada sorprendente, visto que lo que elegimos es un circo que no tiene poder ni iniciativa legislativa ni que elegirá al presidente), aunque la gente se la pase discutiendo sobre otros temas y hable poco de Europa, el euronacionalismo campa más libre de lo que podría pensarse en una primera reflexión. Hagan el esfuerzo de pensar en ello la próxima vez que alguien les hable de EE.UU. y de la UE.

Y a mí me gusta no tener que pasar por aduanas para ir de un lugar a otro, el concepto de Europa como sitio por el que pasearte sin mostrar a nadie mi pasaporte y, según a dónde viaje uno, sin cambiar de divisa me gusta (creo que a todos). Pero hay una diferencia entre eso y pensar que la divinidad se materializó sobre el continente, dejando la inmundicia para el resto del mundo. Es la asunción de que inevitablemente va a ser mejor si es europeo lo que me irrita. El euronacionalismo, como todos los nacionalismos, ciega y prejuzga.

La siguiente vez que alguien me espete un topicazo sobre lo genial que es Europa y lo decadentes que son los iu-es-ei, creo que le pasaré directamente el enlace a este post y le preguntaré si nunca pensó que las cosas podrían hacerse mejor.

7500 descargas

Hacía mucho, mucho tiempo que no miraba cómo iban las descargas de La sociedad de control. (Hacía más aún que no daba el dato en público, pero es otra historia.) Lo he hecho ahora mismo y veo que vamos por las 7.509 descargas a día 7 de junio. Si contamos que perdí los logs de una semana por un pequeño problema técnico, serían algunas más.

Hale, ya vine a por mi ración de egotismo y me voy recontento. Mañana más sobre los temas de siempre.

El constitucional francés contra la ley Hadopi

Me enteré hace un rato gracias a la lista de correo de La Quadrature, en cuya web lo explican bien: Hadopi : le Conseil constitutionnel censure la riposte graduée.

El consejo constitucional francés se posiciona en contra de la «respuesta graduada», también conocida como la ley de los 3 avisos, ley Sarkozy o ley Hadopi.

Según este consejo, «el acceso a internet y la presunción de inocencia son más importantes que las imbéciles disposiciones exigidas por la industria para prolongar sus modelos obsoletos».

Entre los blogs en castellano que suelo leer ya lo comenta, casi tan breve como yo, David Bravo.

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad