No toques mi ADN (touche pas à mon ADN)

Ya hemos mencionado algo sobre el proyecto de Sarkozy de fichar a los inmigrantes recogiendo muestras de ADN para verificar que a aquellos que van a residir en Francia diciendo ser sus familiares son realmente sus familiares. En concreto hemos hablado sobre el rechazo que genera este proyecto de identificación biométrica.

De la falacia política que ello supone. Que la ley en Francia (igual que en España) ponga los lazos afectivos por encima de los lazos sanguíneos (lo que justifica y permite que existan hijos adoptados que viven mejor con familias adoptivas, con las que no comparten el ADN, que con sus familias sanguíneas) y de la violación de los derechos de estos familiares no consanguíneos por esta norma podríamos hablar durante horas.

Esta anotación es mucho más sencilla, hay una campaña para recoger firmas en contra de este proyecto. Touche pas à mon ADN. Algo así como «no toques mi adn». Estáis todos invitados a firmar (via Les cent jours).

Hipoteca barata para bloggers

Este anuncio de AdSense me acabo de encontrar en…

Oferta especial Bloggers: compra tu piso en XXX y llévate un portátil y 3 años de ADSL

Estaba dudando si me alcanzaría la pasta para comprar un piso o no, pero ahora ya lo tengo clarísimo que sí. Lo que hay que hacer para vender una hipoteca en estos días de Euribor infausto y burbuja inmobiliaria.

Marketing intrusivo: El carrito de la compra que se sabe tu vida

Exactamente eso es lo que podemos ver en 20minutos. Un carrito que lee tu tarjeta de fidelidad (la tarjeta de los puntos) y averigua tu historial de compras, lee tu informe médico y estudia tus problemas de salud para así decirte dónde están los productos que tienes que comprar y las ofertas que te interesan.

No dicen nada sobre la tecnología del carrito, pero si no es RFID que venga alguien y me lo explique. Por otra parte, supongo que aún estamos a salvo de este engendro, ya que 20minutos refiere a The Times; pero saltará el charco, lo hará.

Fantástico, hace un año la gente ponía el grito en el cielo porque la Generalitat traficaba con informes médicos (recordemos que en España un informe médico tiene carácter confidencial) y ahora vemos un carrito de la compra al que le damos esa información a cambio de… nada.

Porque eso es precisamente lo que salimos ganando. El que se piense que el supermercado te regala algo que regrese del país de las maravillas. Bienvenido a la tierra. Publicidad dirigida y si no te lees la letra pequeña de la tarjeta de los puntos me juego que les estás dando permiso para que trafiquen con tus datos.

Las bases de datos valen mucho dinero, las bases de datos con información tan sensible como esa valen aún más. Nadie sabe como capitalizarlas (sólo Google rasca la superficie de la monetización de tal cantidad de información), pero es cuestión de tiempo que suceda a gran escala. Tenemos software libre. Tenemos cultura libre, que gana adeptos aunque les pese a muchos. La lucha del futuro es la lucha por la privacidad de los datos, y aceptar estos abusos de los publicistas no es el mejor camino.

Y sobre el FUD de la gente dispuesta a aceptar eso prefiero ni hablar, que ya sabemos cómo se construyen esas estadísticas (La Vigilanta lo explicó en una anotación que no encuentro podemos leer completa, ¡gracias!).

*** Más sobre publicidad en el blog:

Bocados de Actualidad (37º)

Trigésimo séptima edición de los Bocados de Actualidad, sección reconvertida en intermitente. Aquí algunos enlaces interesantes para leer durante el domingo si no estáis muertos. Suenan los Sunday Drivers y hace un día fantástico, así que yo les dejo solos; bueno, con los enlaces.

  • Aprendiendo a vivir con el gran hermano es un artículo en The Economist.
  • Schneier nos cuenta sobre el funcionario que utilizó su acceso a información de sistemas de vigilancia para espíar a su ex. Estas cosas nos demuestran porqué los sistemas de vigilancia no son nunca buenos: son demasiado susceptibles a abusos.
  • Vallesin quiere un teléfono que poder administrar desde su PC con Ubuntu, así que se pone en contacto por correo con varios fabricantes. La mayoría le contestan en apenas dos días, pero la respuesta no es la que muchos queremos. ¿Resultado del experimento? Ningún fabricante da ni piensa dar software para contectar al teléfono con Linux.
  • La vigi nos comentó una comparativa de Privacy International sobre páginas web y privacidad. Google a la cabeza en violaciones; Livejournal, eBay y Wikipedia entre las mejores. Aunque todas deben mejorar.
  • Cyberfrancis se cabrea con nuestros políticos, que nos dan pan y circo.

A más ver.

Miserables

(Actualización, Enero 2010): No, no perdieron. Le redujeron la multa a 54.000 USD, por compartir algo de música. Siguen siendo unos miserables.

Actualización (2008-12-30): Los miserables han perdido. Muchos meses después de esta condena inicial, y tras varias apelaciones, los tribunales dieron la razón a Jamie Thomas. Lo explico en el post: Los miserables han perdido.

A continuación, el post original:

Me gustaría no tener que comenzar este post exigiendo las lágrimas y la rendición de todos los miserables a los que no les tiembla el pulso para arruinar a una familia por compartir un poco (24 canciones) de música. Me gustaría tener otro calificativo, pero no tengo opción. La palabra apropiada para definir lo que ha pasado en EE.UU. es la que titula la anotación: son unos miserables. Porque sólo así se explica que arruinen a una familia y toda explicación que no esté descrita en términos de ruina es falsa, pues se estima que Jamie Thomas pagará el 30% de su sueldo el resto de su vida para pagar esa multa. Y no ha violado a nadie. No trafica con armas, no vende drogas, no mató a Madeleine.

Lo ha comentado tanta gente que poner enlaces no tiene sentido. Paseen por internet 10 minutos y lo verán, seguro que ya lo han visto antes de llegar aquí. ¿En qué momento el debate se contaminó para hablar de lucros cesantes, violación de propiedades intelectuales, tonterías animadas y licencias restrictivas? La realidad es mucho más fácil de entender: Compartir es bueno. Y todo el que diga lo contrario, es un miserable.

A continuación serie de declaraciones procedentes por miembros del mundo de la industria cultural, en su mayoría artistas que no dudan en apoyar a una industria capaz de arruinar la vida y el futuro a una familia en defensa de yoquesé que propiedad inventada. Para que recordemos sus nombres la próxima vez que dudemos entre escoger un cd u otro, un concierto u otro. No están todos los que son, pero sí son todos los que están.

  • Caco Senante: «¿Sabe usted cuántos coches Mercedes se podría haber comprado Alejandro Sanz con lo que le han robado?»
  • Pau Donés: «las palabras piratería y descargas ilegales son incorrectas. Estamos hablando de robo. Yo, como cualquiera que tenga contacto con el negocio de la música, tenemos derecho a que se nos retribuya por nuestras ideas. Si mis discos te parecen caros, no te los compres, pero no me los robes»
  • David Bisbal: «En este país hay demasiada libertad de expresión»
  • Chenoa: «Hay que prohibir internet».
  • Victor Manuel: «La piratería ha laminado y liquidado el negocio de la música que ha explotado de manera infame mientras el Estado mira para otro lado».
  • Santiago Segura: «Puedes perder millones de espectadores, no sólo por la piratería, sino por la costumbre de los periódicos de vender películas a 6 euros»
  • David Bustamante: «El que compra pirata es cómplice del tráfico de armas y de droga».
  • Pilar Bardem: «el canon por copia privada es la devolución de un robo»
  • Metallica: sin declaraciones directas, pero fueron los primeros en demandar a Napster.
  • Teo Cardalda: «No aceptaremos nunca que la música sea gratis en internet. Hay que controlar a los usuarios, hacer responsables a los portales y exigir un pago»
  • Ramoncín: «Grandisimas empresas, importantísimas empresas tienen camiones que son los que transportan la cocaína de un sitio a otro. Y eso es quien está detrás de todo esto [la piratería]»

Ladrones, traficantes, camellos, piratas; eso es lo que dicen que somos. Yo usando emule para bajar música y resulta que me podía estar bajando bolsos, capós para el coche, drogas y hasta algún AK47. Ya veis que si seguimos por este camino muchos músicos tendrán que vender el jet privado y viajar en primera clase… ¡en el mismo avión que los pobres, puaaaj! ¡Qué dura es la vida!

La doctrina del Shock

Naomi Klein tiene nuevo libro. Y habiendo devorado sus dos libros anteriores (No Logo y Vallas y ventanas) estoy seguro de que este libro caerá en mis manos y tendré que leerlo.

De momento todo lo que conozco del libro es el título «La doctrina del Shock: el auge del capitalismo del desastre» y un vídeo que ha rodado junto a Alfonso Cuarón, director de Hijos de los hombres. El video se sitúa en la línea de los documentales de la BBC El poder de las pesadillas y la política del miedo, que en su día recomendé. O muy despistado voy o las tesis que se extraigan del libro serán complementarias a las de ese documental, pero eso lo hablaremos más adelante con fundamento.

Por supuesto que el video no es más que una introducción con mucho gancho, un anuncio. Habrá que leer el libro para ver realmente qué se cuece ahí dentro. Pero por lo pronto les recomiendo que lo vean, son 6 minutos, en la página de ADN.

Actualización (un día después): Ya tengo el libro :)

El fin del anonimato en telefonía e internet y la inmigración ilegal

Lo han votado hoy en el congreso y ha salido aprobado por gran mayoría: El congreso aprueba el fin del anonimato en móviles de prepago (El País). Esto ya era sabido desde mayo, cuando resucitaron el proyecto. En el pasado, cuando se aprobó la retención de datos de telecomunicaciones y más tarde entró en vigor la norma, algunos (como Error500) especularon con la reventa de tarjetas para obtener SIM cards anónimas pata negra. Bueno, yo no creo que este extremo se dé en ningún caso: menuda SIM anónima comprada en eBay que se puede vincular perfectamente a tu VISA y tu dirección postal. Si eso es anonimato es que han cambiado algo en Matrix sin que yo me dé cuenta. Pero no sólo eso, no es sólo el fin del anonimato en la telefonía móvil, sino también el fin del anonimato en internet, como bien ha puntualizado Mercè Molist.

Pero vamos al grano, hoy todo el mundo remarcará que el fin del anonimato para las tarjetas SIM es un problema de privacidad. Y por supuesto que lo es, no les voy a negar que eso es así, pero el fin de las tarjetas SIM anónimas es mucho más. Esta ley y sus consecuencias en la red representan una ofensiva enorme contra la inmigración y no es achacable en su totalidad al actual gobierno (que tiene su culpa), sino que es compartido por otros anteriores, como recuerda Arturo Quirantes en un comentario en lo de Merce.

Claro que en el caso de disidentes en regímenes opresivos una de estas tarjetas puede ser la diferencia entre la vida en libertad o la muerte entre rejas, pero hay un caso mucho más común, más mundano y que pasa mucho más inadvertido para el que esta ley supone un golpe enorme: las comunicaciones de los inmigrantes sin autorización. Porque ya me dirán cómo van a comprar un teléfono si no se pueden identificar porque no tienen papeles y están en el país sin permiso. ¿Mercado negro de teléfonos? ¿Voluntarios y activistas darán su nombre para comprar teléfonos? Supone un riesgo para muchos que desde luego no querrán tomar.

Sucede que la inmigración no autorizada (no diré ilegal, las personas no pueden ser ilegales sólo por nacer en otro lugar) existe. Y para esos inmigrantes sin papeles, disponer de un teléfono anónimo es la única opción para vivir en el mundo y no tenerlo equivale a estar detrás del telón de acero invisible que hemos fabricado para los indeseados: el telón de la exclusión social y el destierro para todo el que no pueda pagar por pertenecer a la sociedad. Tanto tienes, tanto vales; el proverbio siempre se ha cumplido con certidumbre. «¿Ilegal? Tú no puedes hablar por teléfono en «la gran españa plural»». Habrá que redefinir plural un poco, supongo.

El fin de las tarjetas prepago anónimas es un problema de privacidad, sí. Pero es un problema mucho más básico de personas que ven cómo son expulsados de un servicio básico de la sociedad por su origen y su poder adquisitivo (porque no todos los camerunenses llegan en patera, los hay millonarios que juegan al fútbol y nadie los mira mal), a los que se cierra la puerta, se les levantan vallas y, ahora, se les corta la línea de teléfono. El día que pidan DNI para entrar a un cibercafé o un locutorio [NOTA: escribí esto antes de leer la anotación de Mercè y ahora no me queda claro si esto será necesario a partir de la entrada en vigor de esta reforma en los próximos meses en Error500 aclaran que esa posibilidad -propuesta por el PP- fue rechazada por ahora] dejarán de existir definitivamente en las limpias conciencias de los españoles de bien y pasarán a vivir en el submundo dieciochesco de la comunicación oral, y a sus familias que las parta un rayo, ¿no? Pues todos los que ven con buenos ojos estas cosas es que jamás se han puesto en la situación de esas personas. Cualquier día podríamos ser nosotros los inmigrantes «ilegales» y de verdad no creo que les guste la idea de ser excluídos de cualquiera que sea el mundo en que vivan.

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad