
Estoy de acuerdo en que si consideramos lectores habituales a aquellas personas que están suscritos a tu feed es difícil perderlos. Al menos yo no borro demasiados feeds, aunque algunos casi no los lea. Un feed ocupa poco lugar y si no se actualiza ocupa aún menos, con lo cual ni siquiera abandonar el blog a su suerte causará una fuga masiva de lectores (sí de visitas desde Google, que penalizará la inactividad y dejarás de aparecer en los primeros resultados -si alguna vez estuviste-).
Sin embargo, y aquí el leitmotiv de esta anotación, conozco un método que a menudo consigue que yo borre una suscripción: que el feed tenga un par de frases y un botón de leer más.
No soy ni de lejos de las personas que más feeds tienen sindicados, en torno a 150, seguro que muchos de mis lectores tienen muchos más. Me gusta estar informado y no me sobra el tiempo, con lo cual el tiempo para navegar a todas esas webs está descartado. Visitaré algunas para comentar y poco más. Sólo tengo unos pocos (no más de 5) feeds suscritos que no estén completos y los tengo porque realmente sé que tienen un valor muy por encima de la media y que no repiten posts de otros cientos de blogs. Pero las probabilidades de que un feed incompleto cuyo valor desconozco tenga bolas extra para sobrevivir y ganarse ese hueco se presenta difícil.
Es algo que no he entendido todavía. En una red como la blogosfera en que todos aspiramos a ser el p2p de los medios (tomar información, reciclarla y reenviarla a la red con nuestra propia aportación), aún hay multitud de blogs que se niegan a ofrecer sus feeds completos. Por otra parte hay una especie de doble fuerza en este argumento: las personas que más feeds leen son las que menos tiempo gastarán yendo a tu web, pero casi seguro tienen su propio blog. Y un lector con blog es, antes o después, un enlace. Si lo pierdes estás perdiendo dos veces.
Por último, que no parezca que eso es una puerta cerrada. De verdad que lo intento, cuando un blog me gusta me suscribo al feed, ya he dicho que no ocupan lugar, aunque éste esté incompleto. Lo que sucede es que por más que lo intento, cuando los feeds están truncados acabo por borrarlos. No son prácticos, no tengo tiempo para visitar 200 webs regularmente. Y me temo que no soy el único. Ahora que lo he dicho, podéis hacer lo que queráis, pero luego no digáis que no lo sabíais.