Osama, el cerebro tras el 11-S… o no

Una anotación curiosa y conspiranoica a partes iguales, de esas que en un botellón harían que todos os mirasen raro.

Todos suponemos, por la bola que le dan en los medios, que Osaba bin Laden es el hombre más buscado por Estados Unidos. Ya sabemos, las torres gemelas, Afganistán, Irák, ¿Irán? Años pasando por televisión imágenes suyas (por cierto ahora hay un nuevo video) y generando miedo entre la población.

Pues cuenta Arturo Quirantes que si vamos a la lista de los hombres más buscados por el FBI el número uno no es Osama (reconozco que habría que ver en qué sentido hay que mirar esa lista, pues no tienen número), sino un tal Jorge Alberto López Orozco. Osama parece estar segundo en esa lista, aunque sí está el primero en la lista de terroristas. Podemos consultar su su CV en una página aparte y así ver el detalle de los crímenes que se le imputan: asesinato de ciudadanos estadounidenses fuera de EE.UU., conspiración para matar a más americanos fuera de los EE.UU., acusado de atentar contra embajadas estadounidenses en países de África (Tanzania, Kenia) durante 1998… y… por sorprendente que parezca, eso es todo. Para aquellos que vean que la página es antigua, el CV dice estar actualizado en noviembre de 2001, podría ser falso pero vamos… las torres ya se habían caído para esa fecha y se sabía quién había sido «supuestamente».

No, no es que yo me haya saltado las obviedades como aquel funesto 11-S del que este martes se cumplirán 6 años (cómo pasa el tiempo), es que eso es todo lo que incluye en esa lista de cargos. Y lo que están pensando es verdad: No, no tiene entre sus cargos haber tumbado las torres gemelas. Afirma Arturo que eso podría significar que, oficialmente, Osama parece no estar acusado de haber causado el 11-S. Parece completamente lógico, pero me cuesta pensar esa opción, ¿qué piensan ustedes?

Ale, la próxima borrachera se la cuentan a todos, van a quedar como auténticos alcohólicos sin remedio. Sé que ahora he subido mucho en la escala de paranoia, pero no os he dicho que aún me quedan 6 vidas. ;)

La ley de la modernización de la cultura

Esta mañana he desayunado viendo «Los desayunos de TVE». Después de parar toda la actualidad del estado durante 10 minutos y darnos nuestra ración diaria de «qué guapos son los borbones» (qué triste ser español en el extranjero y que las únicas noticias que te dé la televisión pública sean de una pandilla de vagos). Tras mostrar a una niña rica, nieta de reyes, ir a su primer día de guardería, han pasado (por fin) a hablar de noticias de verdad.

Y una de esas noticias era que el gobierno va a impulsar un proyecto de ley para la «modernización de la cultura», en palabras del presidente Zapatero (todo un maestro de la neolengua. «Miedo me da», he pensado mientras lo oía. Mis temores se han confirmado justo detrás del titular.

Una de las novedades de esa nueva ley será que los dirigentes de organismos públicos del ámbito de la cultura ya no serán nombrados por el gobierno, sino que lo harán «personalidades destacadas del mundo de la cultura». Antes de soltar las culebras, vayamos por partes.

Lo primero es que yo voto a un gobierno para que gobierne. Gobernar no es sólo pillar comisiones, pelotazos, recalificar, que te pongan un chófer y te pagen una pasta por dietas que no gastas. Gobernar es elegir a los cargos de los organismos públicos y supervisar que hacen su trabajo. Esta ley va contra el espíritu que hay detrás de unas elecciones: coge una función del gobierno (dirigida por el pueblo) y se la da a un ente difuso («personalidades de la cultura») que el pueblo no tiene forma de gobernar, en el ámbito interno lo mismo que hacen otras políticas en el ámbito internacional.

Lo segundo, y espeluznante, es que no hace falta ser muy listo para entender que pronto tendremos a los principales cabecillas del mundo del candado (anteriormente conocido por el mundo de la cultura) dirigiendo los organismos públicos de cultura. ¿Y se supone que la van a incentivar y la van a modernizar? Resulta difícil de creer. ¡Como si no tuvieran suficiente con un ministerio que les hace la rosca (y jode al resto, a partes iguales)! Como si la infamia del ministerio de la sgae cultura no fuera suficiente, ahora piensan darle también la gestión de la Biblioteca Nacional y los grandes museos del país. *cheers*.

Y siento acabar con una coletilla política, pero lo peor es que la gente volverá a votar más de lo mismo (PP y PSOE) el próximo marzo. Diríase que nos gusta que nos jodan.

¿ADN como ID card en Reino Unido?

¡Cuánto tiempo sin hablar de Reino Unido! Será que, como aquí, los políticos ingleses se van a la playa en agosto dejando, por una vez, al resto del mundo libre de sus perogrulladas.

Pero hace ya unos días que comenzó septiembre y aquí han vuelto los inglesitos, líderes occidentales en espionaje de sus ciudadanos (con mucha ventaja), proponiendo algo tan basto que casi me sorprende que se pueda decir en una única frase: Todos los residentes y visitantes del Reino Unido deberían ser forzados a incluir su ADN en una base de datos gubernamental (BBC News via Slashdot). Bueno bueno, sin alarmas. De momento eso no es más que el deseo de un señor juez de la pérfida Albión hecho palabra. Nada han dicho aún los políticos que podrían ignorarlo… o no.

En un país donde la introducción de un documento similar a nuestro DNI levanta tantas ampollas contra la privacidad, esta base de datos obligatoria actuaría como una tarjeta de identidad impuesta por la puerta de atrás. Eso me hace pensar que no contará, a buen seguro, con la aprobación popular de una ciudadanía que tiene claro que esa identificación ya funcionó en Europa en el pasado.

Además, pese a la sorpresa de estas declaraciones, algo así serviría tan sólo para acelerar un proceso que se está haciendo ya por la política de hechos consumados con más de 7 millones (en las últimas estimaciones que leí) de personas «fichadas» por la policia. Eso sí, es una política de hechos consumado que no gusta. Y en la línea de evolución del modelo de sociedad, de la obligatoriedad de esta base de datos al rediseño del sistema social soñado por Blair (y sus seguidores en esa «tercera vía») hay un plis.

La privacidad desterrada, la seguridad (cuando se estima que ya en la actual base de datos -mucho más pequeña- hay un 25% de errores) bajo mínimos. No crean que la existencia de estos errores ayudan a que estén más seguros, más aún le podrían culpar de algo que hizo otra persona. Y como no podía ser menos, ese invento no es exclusividad británica. En España tenemos nuestros propios planes contra la que sobran los motivos para oponerse, como la posible discriminación social y laboral que podrían sufrir las personas más proclives a padecer algún tipo de enfermedad.

Internet Archive: Live Music Archive

Todos sabemos lo que es Internet Archive, lo que no se conoce tanto es que dentro de internet archive, lo mismo que se guarda tantísima otra información, existe una comunidad (www.etree.org) dedicada a almacenar música que puede ser utilizada para usos no comerciales, como por ejemplo, para escucharla en el salón de tu casa o compartirla en tu p2p preferido. Como lo oyes.

Esta música en su conjunto constituye lo que se conoce como el Internet Archive Live Music Archive y recibe ese nombre porque la mayoría de la música son grabaciones en directo de lo que ellos llaman artistas «Trade Friendly», o artistas (traducción libre, antes que me salten al cuelo) «amigables al intercambio»: Artistas que han dado a sus fans permiso expreso para que graben sus conciertos y los intercambien, una postura más que agradable con sus seguidores que además genera más simpatías si cabe (y quizá ayude a aumentar ese número). Los artistas ven cómo su música llega más lejos y los fans ven como ningún segurata les obliga a dejar fuera sus dispositivos de grabación (actualmente todo sirve para grabar).

Personalmente sabía que Pearl Jam (que ya han salido por aquí antes: 1 y 2) lo permiten hace ya bastantes años (f4kin-up.net, pasen y vean). Pero no sabía que hubiera un gran número de artistas permitiendo esto. Y sin embargo lo hay, en estos momentos acabo de agenciarme una mítica actuación de Smashing Pumpkins durante la gira Lollapalloza de 1994 (época dorada) en Las Vegas, con bises y todo. ¡Ahí es nada!

*** Sigue al conejo blanco: Internet Archive Live Music Archive

The Hacker’s Choice se va de Alemania

Lo cuenta Mercè:

Dear visitors, dear fans and supporters of THC. As a consequence of the new German law on ‘hacking tools’, THC (The Hacker’s Choice) decided to re-structure its team and split into a German and Freeworld division. German members will not continue to develop and distribute THC releases and papers. Members outside Germany will continue in the spirit of THC on some servers outside Europe.

Se van por culpa de la ley sobre herramientas de hacking que amenaza con dejar a los alemanes a merced de un gobierno que ya ha avisado que planea infectar millones de pc’s de ciudadanos alemanes1.Chungo porque las primeras víctimas son alemanes, pero ¿y si estas leyes se extienden? Pues nos quedaremos todos en pelotas frente a gobiernos que pretendan llenar de virus nuestros pcs y espiarnos. Malos tiempos para los ciberderechos.

Más info:
[1] Alemania y la transición a la sociedad de control, una anotación de hace unos días donde cuento todo este asunto.

Malasangre con la SGAE y el artisteo de los veinte duros

1. Alejandro Sanz sin rastro de autocrítica se dedica a decir que la industria musical se ha devorado a sí misma. ¿Y los músicos que se hartan a llamarme ladrón y pirata? Menos lobo, caperucita. El hombre que, según sus amigos, estaba perdiendo muchos Mercedes por culpa de la piratería presume de que él no tiene culpa de nada.

2. Jose Luis Borau, uno de los capos de la SGAE se aferra hoy a «esos centimillos miserables» que según él representa el canon y de camino echa balones fuera en una estrategia que describíamos aquí hace unos días. Cito vía David Bravo:

–Usted levantó ampollas diciendo que el canon era una cantidad miserable. Pues hay un millón de firmas en su contra.
–Es que son unos céntimos. El canon no es un invento español. Es una exigencia de la UE. De los 27 países, 25 están adscritos a esa fórmula. Si no hubiera canon, incumpliríamos las normas europeas.

Esa negrita es mía, ¿recuerdan lo que les contaba el otro día sobre el consenso de Washington y la puerta trasera para la toma de decisiones políticas dañinas amparándose en aquello de «estamos cumpliendo órdenes». Pues en toda la boca.

3. Y lo más apremiante a día de hoy (lo otro no deja de ser el cuento de la lechera, mentiras que no nos llevan al juzgado. El próximo 12 de septiembre tendrá lugar el juicio contra A las barricadas debido a la denuncia que Ramoncín interpuso en su contra. Desde aquí todo mi apoyo a los administradores en su lucha contra la censura.

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad