Consulta pública de la AEPD sobre Cloud Computing

Lo vi hace días (Destapa el control, ¿Quién vigila al vigilante?), pero como no termino de armar un post sobre el asunto, pues dejo el enlace en modo breve: La Agencia Española de Protección de Datos realiza una consulta pública sobre uno de los temas que seguimos con bastante interés: Cloud computing.

Se puede responder a la consulta desde la página de la Agencia.

Software libre y privacidad en el teléfono móvil

Aquí algunas historias que fui leyendo durante las últimas dos semanas y no comenté en ningún post:

Tan sólo hemos arrancado el año y ya hemos recibido dos empujones legales (el de arriba y el que ya comentamos) a la monitorización masiva de personas (normal, si consideramos quién la busca y quién hace las leyes). También parece que nuestro vaticinio será tristemente cierto: habrá más guerra de patentes por ver quién controla el nuevo ecosistema tabletizado; en esa guerra de gigantes nadie está de nuestra parte.

Configurar ownCloud 2.0 en Dreamhost

ownCloud

Hablamos de ownCloud cuando el proyecto nació, hace casi dos años. Lo hemos usado desde entonces, pero lo teníamos a medio gas desde que realizamos la última migración de servidor, hace unos tres meses. Lo cierto es que en este tiempo el proyecto ha madurado muchísimo y vale la pena no olvidarse de él cuando pensamos en estrategias para recuperar la autonomía en una Red donde la centralización impera y el los defensores del cloud computing vuelven una y otra vez con la misma matraca.

Ahora hemos arreglado la situación. Esto ni siquiera merece ser llamado un cómo, es más un pequeño detalle. Instalar ownCloud es fácil, requiere Apache, MySQL y PHP. No se puede más fácil, vamos. Sin embargo, la versión 2.0 daba algún problema con la autenticación http para webdav en nuestro hosting. La interfaz web es preciosa y funciona de maravilla, pero el webdav no acababa de ir.

Para lograrlo tan sólo hay que editar el archivo .htaccess de ownCloud y añadirle estas líneas:


<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine on
RewriteRule .* - [E=HTTP_AUTHORIZATION:%{HTTP:Authorization},L]
</IfModule>

Dos minutos que lejos de ser dos minutos de odio pasarán enseguida y te dejarán la aplicación funcionando perfectamente desde cualquier entorno de escritorio que tenga soporte DAV integrado de serie (tanto Gnome como KDE lo tienen).

Google integrando Plus en el buscador, pero ¿cómo se frena un monopolio en la Red?

Google anuncia que integra Plus en su buscador. Nótese que esto no mejora el buscador per se, y que la personalización de resultados en base a más de una cincuentena de parámetros ya estaba ahí. Antonio Ortiz también habla del tema.

Lo reseñable está en otra parte:

  • Google apuesta todo a Plus y se apoya en su buscador del mismo modo que Microsoft se apoyó en Windows para imponer Internet Explorer.
  • Al hacer lo anterior, Google rompe la baraja: las acciones de Plus ayudan al posicionamiento, no harán tu contenido más valioso, pero lo posicionarán. Con esto, Google incentiva el uso de Plus.

El mismo Google al que en las últimas dos semanas han cazado dos veces por abuso de posición dominante en el buscador: una priorizando su servicio de información de vuelos sobre la competencia (Microsoft también lo hace) y otra comprando enlaces para Chrome saliera sobre el de la competencia.

Google tiene un monopolio, quizá no incontestable, pero desde luego son los maestros recurriendo a usar la infraestructura para aplastar a la competencia, que es en lo que se basa todo esto del cloud computing.

Y es difícil de cambiar esta situación. Podemos echarnos unas risas pensando en ese futuro en las que IBMzon (nacida de la fusión de IBM y Amazon) se han unido para hacer sinergias de malas intenciones y Google ha sido partida en dos por la comisión antimonopolio. Pero lo cierto es que, ¿cómo se divide una compañía en dos en los tiempos de Internet? Partir AT&T era fácil: estaban vinculadas al terreno. ¿Cómo se frena a los gigantes en tiempos de Internet? Sobre todo cuando han descubierto cómo subvertir las reglas de aquello que llamaban «la nueva economía» y están aplicando la economía de escala (intensiva en capital) de toda la vida.

Es muy complicado, porque la competencia, haciendo una buena lectura de El arte de la guerra, está atacando donde el enemigo no está: uno monta tiendas online, otro intenta sorprender con agendas que reconocen voz, … Todos intentan dejar obsoleta la tecnología de buscadores como éstos dejaron obsoletos a los directorios, pero nadie se va a meter a gastar miles de millones de euros para desarrollar un buscador cuando ya hay un claro dominador en ese nicho. Y, si nadie más le hace la competencia, ¿cómo se frena un monopolio en tiempos de Internet?

Liars & Outliers, recibido

Liars & Outliers, de Bruce Schneier

Acabo de recibir Liars & Outliers, el nuevo y esperadísimo libro de Bruce Schneier, que saldrá a la venta durante el mes próximo. Cualquiera que me conozca sabe que leo a Schneier hace años, con sumo interés (en su día, incluso se barajó su nombre para la presentación de La sociedad de control, pero finalmente no pudo ser). Creo que es inevitable no sentirlo así si te interesan los temas que solemos tratar en este blog.

Por eso recibir este libro por cortesía de la editorial, Wiley, es a la vez un reconocimiento, una alegría y un halago.

En cuanto tenga tiempo de ojearlo (afortunadamente, no será ahora mismo, que tengo cosas que hacer), os cuento mis conclusiones.

Canon en Portugal: la dificultad de aprender en cabeza ajena

La reciente aprobación del reglamento de ley Sinde, que servirá para poner en marcha este nefasto proyecto, sirvió para dar el paso a mejor vida al canon digital, en uno de esos claros ejemplos de que las leyes siempre van a peor y de que la propiedad intelectual es la mayor excusa para recortar libertades.

Me entero gracias a un e-mail de Miguel Almeida que en Portugal están planteándose ahora la implantación de dicha medida de compensación a los autores. Hay un post al respecto, con bastante detalle en Blasfémias.

Lo cierto es que resulta muy sorprendente que piensen introducir esa medida justo ahora, toda vez que tienen la experiencia vecina para aprender. A resaltar:

  • La UE multó a España repetidamente por la existencia del canon. No creo que ningún estado (tampoco Portugal) esté para tirar cohetes y ganarse multas…
  • Como consecuencia, el canon ha sido eliminado, precisamente, en el mismo paquete en el que se aprobó el reglamento de Sinde, cumpliendo la vieja aspiración de aquel Rajoy opositor: no al canon. Recuerden, año 2007.
  • Aquí, y aunque era un infierno burocrático, las empresas podían desgravar el canon. La ley portuguesa es inconsistente en este aspecto (las empresas no pueden hacer copia privada) y será aún más dura: no habrá forma de desgravar ese impuesto.

Lo cierto es que para qué andarse con miramientos. El estado portugués debería aprobar ya una ley Sinde-like y se dejen de innecesarios pasos intermedios, para igualarse en cabeza de Europa en cuanto a legislaciones regresivas.

Internet como grimorio de aprendizaje

«El problema del switching, del «just works» es que renuncia a las estupendas suciedades del hacking sobre tu propia máquina. No hablo de virtuosismo, sino de conocimiento en detalle razonable de las posibilidades de tu máquina y de las distintas vías para lograr el mismo objetivo. El just works niega el conocimiento «heredado», el inmenso grimorio de detalles y trucos repartidos en miles y miles de foros.»

– Juan Chulilla, en un comentario en La guerra contra el ordenador personal.

«The discovery of how to do it is a revelation that far surpasses any benefit obtained by being told how to do it.»

– Ken Thompson, en Reflections on trusting trust.

Me gusta el just works; nadie quiere sudar sangre innecesariamente. Mis primeras páginas estuvieron, como las de muchas otras personas, hechas a mano en un notepad, y ese detalle debería bastar a cualquiera para entender el amor que tengo por sistemas como Drupal o WordPress. Pero también soy consciente de que el hecho de que la tecnología te exija, no con demasiada frecuencia pero sí de vez en cuando, bucear y hallar la respuesta por ti mismo es maravilloso.

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad