Dame tu huella que te tengo que multar

De los autores de «sin huella no hay cubata» y «sin huella no hay coche» ahora nos llega «dame tu huella que te tengo que multar».

Los agentes de tráfico del Reino Unido, donde los ciudadanos no están registrados mediante DNI llevarán un dispositivo portátil capaz de leer las huellas dactilares para identificar a los infractores sin necesidad de acudir a una comisaría.

Este lector está dirigido fundamentalmente a los conductores pero también podrá utilizarse para otros fines como poner otro tipo de infracciones o identificar a cualquier peatón.

De modo que el plan es el de justificar estos cacharros con un fin loable y permitirlo con todo tipo de fines. La pregunta (evidente) es: ¿Para qué necesitan los británicos un DNI si el gobierno ya tiene sus huellas digitales y pueden identificarlos usando ese sistema? ¿No será que lo que quieren es un exceso de control? Qué malpensado me estoy volviendo con el tiempo…

¡Cada día con más ganas de vivir en el Reino Unido, oiga!

ProteccionRFID.com, distribución de carteras anti-RFID para España

Protección RFID es el nuevo proyecto de Acalpixca (¿Quién vigila al vigilante?), que se ha encargado de traer y montar la distribución en España de las carteras anti-RFID para proteger tus documentos (pasaporte, tarjeta de crédito, etc.) del uso indebido que puedan darle los pillos.

Las carteras en sí tienen la apariencia de una cartera convencional, pero lleva entre sus capas de piel una jaula de Faraday, una malla de hilos metálicos que impide que la emisión de radiofrecuencias entre o salga de la cartera, incomunicando los chips.

No es una solución óptima. Nos protege a riesgo de que un agente nos detenga porque nosotros no emitimos señal RFID como el resto de ciudadanos. No es una solución digna, porque lo digno sería legislar de modo que estos chips tan inseguros no estuvieran en la documentación oficial. Pero pese a todo lo anterior, a día de hoy, usar una de estas carteras es la mejor medida que podemos tomar si llevamos encima nuestra VISA o nuestro pasaporte.

Además, según nos cuenta las carteras son de piel y están bien hechas… Así que tampoco es una mala inversión. Esperemos que le vaya bien y tenga suerte en la aventura ;)

Más información:
ProtecciónRFID.com
La explicación de La vigi en su blog.

El pago «sin contacto» de Sony

Sony y NXP (antigua Philips Electronics) pondrán en la calle un sistema de pago en cajas mediante «tarjetas de campo cercano» el próximo año.

Ellos la llaman Comunicación de Campo Cercano (NFC, por sus siglas en inglés) y hablan de «tarjetas y objetos inteligentes» que son compatibles con esta NFC, pero no es más que usar sistemas sin contacto (similares a RFID) para realizar cargos a tu tarjeta de crédito. ¿La excusa? La de siempre: El consumidor ahorrará tiempo de colas. ¿Y cuánto pagas por cada artículo? Pues de momento aún pasarás por esa caja virtual que ya es completamente inútil; pero eso es tan sólo para que el cambio no te choque y lo rechaces. Más adelante te explicarán que la caja ya no tiene función… Ahí es cuando ya no sabes lo que pagas por cada cosa, porque los precios podrían variar de unos a otros y porque para colmo tú no ves ningún recibo en ningún momento.

Minilista de puntos negativos (lo más destacable, si me pongo en serio no acabo nunca este post).

  • No ves lo que realmente te cobran por cada artículo, en principio podemos pensar que no habrá problemas, pero eso sería si no supiéramos que ya se ha demostrado que empleando RFID se ha intentado personalizar los precios para penalizar a los que compran mayoritariamente los productos en oferta, que dejan menos beneficios a los supermercados. Es lo que en inglés se denomina targeting.
  • El chip RFID es similar al de tu tarjeta de crédito, o al de tu pasaporte, con lo cual, es igual de vulnerable.
  • Supone un avance enorme hacia el mundo sin efectivo. No me miren raro, el dinero en efectivo es lo único anónimo que nos queda. Comprar en efectivo es la única forma que tenemos de que nuestros datos no sean almacenados en bases de datos y asociados a nuestro nombre, nuestro perfil y a una lista innumerable de todas las cosas que hemos comprado. Cualquiera con acceso a esa gran base de datos puede saber lo que usted ha comprado. Y, ¿si un gobierno descubre que usted ha leído El Libro Rojo o Mein Kampf, Zaratrusta o cualquier otro libro que en un determinado momento sea calificado como «subversivo» o «peligroso»? Créanme, la historia demuestra que hay regímenes en los que la mejor protección es que no sepan nada de tí, porque todo será utilizado en tu contra.
  • No podrás desactivar ni eliminar los chips espías al salir del supermercado. ¿Recuerdan las promesas de que los chips espías no son necesarios y se pueden desactivar al salir del super? Plantéense esto: ¿si no tienes ticket cómo demuestras que has comprado un producto en un determinado supermercado? ¡Correcto: permitiendo que alguien lea el chip espía incrustado en el artículo! Si lo desactivas pierdes toda garantía. Además le quita mucha practicidad a tu cartera anti-RFID, ya que si la llevas puesta pues no te leen tu chip, y claro, para andar sacando todo cada vez no se mete uno un chip espía.

De verdad, paro porque si no no acabo; esta noticia no me gusta nada.

Creo que es una noticia es de lo más negativa que he leído últimamente, no por el hecho del sistema de pago en sí mismo, sino por todos los daños colaterales que lleva aparejados (eliminación del efectivo -y por tanto del anonimato- y un nuevo espaldarazo a las tecnologías que menos nos gustan en este blog).

+ info:

Reuters (vía meneame)

Conspiranoia

«La primera gran virtud del hombre fue la duda, y el primer gran defecto la fe.»

Carl Sagan

Alguno pensará que muchos somos conspiranoicos; yo no pienso así, y en cualquier caso, prefiero sin duda alguna este estado de duda indefinida que la credulidad infinita que se observa en otra parte de la población, esos mismos impunes que jamás son referidos como crédulos o inocentes. Bueno, ahora quizá un poco ;)

Internet y la música, la realidad que algunos quieren negar

Anoche estuvimos en un concierto (Sick of it all, NYC; Walls of Jericho, Detroit), hacía tiempo que los esperábamos y la sala estaba llena. Les puedo asegurar que el 95% de la gente que estábamos allí no tenemos los discos originales de estos dos grupos.

Si ayer la sala se llenó y si ayer había dos grupos que han tenido la posibilidad de viajar desde EEUU a Europa y tocar y vivir de la música es precisamente gracias a que ninguno de nosotros tenemos el disco original: Si para oírlos hubiéramos tenido que comprar los discos ni el 10% de la gente (siendo generoso) lo habría hecho; y ese diez por ciento habría tenido que escoger sólo un disco entre los muchos grupos que hacen música, un problema para n-1 grupos musicales que se quedan sin espectadores.

Y ya me explicarán cómo llenar una sala si nadie te conoce. Y por descontado que de lo que se recaudó ayer los grupos se llevan un buen pellizco, mucho más de lo que nunca van a recibir de sus discográficas ni de las mafias de gestión.

¿Es que aún hay alguien que no entienda que la posibilidad de copiar música sin coste es lo mejor que hace que cada vez más músicos puedan dedicarse a tocar música? Por supuesto es negativo para Alejandro Sanz, que tiene un imperio atrás apoyando Es negativo para el imperio editorial pero para los músicos, internet y la libre circulación de su música es la vida misma. Y lo es para todos, sólo que a algunos, que reciben grandes apoyos de la industria, probar un nuevo modelo les da miedo (aunque sin duda también saldrían beneficiados) porque para ellos (un escaso 0.7%) el modelo funciona.

Modificado 2006-11-21 @ 10.40h para matizar con un comentario de Pululante con el que estoy de acuerdo.

Bocados de actualidad (8º)

Un domingo más aquí estamos con una ronda de artículos interesantes que se nos quedaron sin comentar durante la semana. ¡Espero que os gusten!

  • Engadget y el desarrollo de las «baterías de papel» de Rocket, pequeñas, finas, flexibles y sin agentes tóxicos. Exacto, ideales para convertir los ya minúsculos chips RFID pasivos en minúsculos y potentes chips RFID activos.
  • ZDNet y la no compatibilidad de Zune (el «iPod» de microsoft) con el nuevo Windows Vista. Desde luego estos de Microsoft es que no espabilan. Todo apunta a que sin innovar lo más mínimo, cargando el sistema con DRM y con trabas como esta Zune no va a hacer ni sombra al rey del mercado, que no es otro que el iPod de Apple, claro.
  • En Noticias-TIC, Mariano se pregunta sobre el modo en que afecta a tu privacidad que tu navegación web sea almacenada en el proxy cache que telefónica ha vuelto a poner a sus usuarios, y que entre otras ventajas ralentiza la navegación hasta en un 50%.
  • Guardian y el crackeo de los pasaportes RFID británico por parte de la gente de No2ID.
  • Un enlace Off-topic para la historia que nos cuenta Enrique Dans, «cuando los malos son malos de verdad». Realmente sorprendente.

Con esto nos marchamos a disfrutar de un domingo fantástico, y ustedes deberían hacer lo mismo ;)

Marks & Spencer y la RFID a nivel de producto: ¡Ya están aquí!

  • El hecho: Marks & Spencer extiende la identificación RFID a nivel de producto a 450 tiendas más. (vía)

  • La verdad oficial: Con la implantación de RFID en todas sus tiendas, M&S quiere alcanzar el 100% de precisión en el control de stock.

  • Los motivos oficiales: La mayor cadena de comercio minorista británica, Marks & Spencer planea extender su programa de identificación RFID a nivel de producto a todas sus tiendas, con el fin de lograr un 100% de precisión sobre su control de stock. Tras el éxito experimentado en 42 de sus comercios por la codificación a nivel de producto, el objetivo de Marks & Spencer es extender la tecnología RFID a 450 tiendas.

  • La única verdad de verdad: Chips espías para todos. Esto es una muy mala noticia. La acción es la de siempre, intentar comprar en otros comercios y otras marcas que no lleven Chips Espías, el azote del mercado es lo único que entienden y nuestro dinero es nuestra principal arma. Boicot, y correr la voz, explícale a tus amigos qué son los chips espías, explícale que sus pantalones, sus zapatos y su leche los van a tener. ¡Corre la voz! www.chipsespias.com

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad