Bocados de Actualidad (65º)

Aquí estamos un domingo más con una ración de anotaciones que no tuve tiempo (o ganas) de comentar en su momento. La sexagésimo quinta ronda de los Bocados no tiene música (para variar).

¡Hasta luego!

Yahoo! camina hacia el cadalso

Yahoo! camina hacia su hundimiento.

Tras resistir la OPA de Microsoft, hubo rumores de que Yahoo! usaría hasta un 3% de AdSense en sus anuncios. Ahora Yahoo! ha confirmado que usará anuncios de AdSense en sus búsquedas (Yahoo! vía E500). Una empresa que nunca se recuperó del fracaso que supuso usar el buscador de Google para sus propias búsquedas intenta ahora repetir la historia: volverá a salir mal. Lo mencionamos de pasada cuando hablamos de las empresas de hosting que subcontratan a Google para reducir costes a corto plazo (perdiendo su negocio a medio y largo plazo, por supuesto).

Igual que para esas empresas de hosting, si Yahoo! subcontrata su principal generador de dinero, que en un tiempo donde todos los servicios web son gratuitos no es otro que el motor de búsqueda contextual, está dando pequeños pasos hacia su propia desaparición como empresa independiente y líder. Una pena por la situación que nos deja: una internet cada vez más concentrada en cada vez menos actores.

*** Relacionado:

Mentiras

Hoy, clase de música. El mensaje no sólo está en la letra.

«Vengo de un terreno con sol donde tos se conocen,
donde las madres dicen: «Mi hijo es mu bueno», y su hijo le pega al profe,
el mismo con 20 se mete en la pasma,
el franquismo aunque no está se siente como un miembro fantasma…»

Tote King, Mentiras (Un tipo cualquiera, 2006)

¡Y es mentira! ¡Coge tus mierdas y te piras! Tote es grande, y ya salió por aquí otra vez: la música es libre.

La canción sigue, pero yo no tengo paciencia para acabar el juego de los enlaces; que evidentemente es cosa mía, la música aún no incluye hiperenlaces (cualquier día, cualquierdía).

Sólo pediría que antes que blasfemar contra la SGAE (que eso también, pero a su tiempo) piensen que una persona puede tener ganas de trincar a todas horas, el problema es la ley y los legisladores que se lo permiten. Ahí pueden culpar a todas las fuerzas políticas que hay actualmente en el congreso de los diputados. La alternativa no está ahí dentro, recuérdenlo.

Después, pero sólo después, si hace falta: rajen también de la SGAE, porque presionar para obtener una ley absolutamente injusta para el conjunto pero que te beneficia únicamente a tí también es absolutamente reprobable.

Nuevos esclavos

Ahora que la UE quiere controlar los blogs, ahora que en España por un comentario anónimo te pueden caer miles de euros de multa (recuerden la frikipedia, a las barricadas, o a Público; recuerden que le pueden a uno juzgar por una idea que no tuvo). Ahora que las ¿democracias? occidentales van a leer tus correos electrónicos, grabar tus llamadas de teléfono y conocer absolutamente todo sobre tí. Ahora que miles de cámaras velan por tu seguridad.

Ahora. Mañana, a ver quién es el guapo que se mueve para no salir en la foto. Cuando toda esa maquinaria esté rodando, a ver quién es el guapo que inicia una cadena de SMS, una convocatoria para rechazar en la calle las esclavistas 65 horas semanales que nos quieren meter desde los despachos. A ver quién se paga el plan de permanencia del iPhone si el euribor sigue subiendo y sin cobrar horas extras (oye, que si te quedan cojones -o espalda- pa trabajar más de 65 horas a la semana igual cobras alguna). Pásalo.

Sé que soy un desagradecido, que la UE lo hace por mi bien; como los maltratadores, como la inquisición. Todos los golpes que nos dieron, nos los dieron siempre por nuestro bien. Para que tengamos oportunidades de competir con China, o algo así. Supongo que se trata de una de estas paradojas: el objetivo de ganar mercado es tener mayor riqueza y poder permitirnos un mejor modo de vida. Si para ello tenemos que renunciar a todos nuestros derechos, ganados con sangre en décadas pasadas, ¿dónde está el punto? Si para competir con China vamos a globalizar los derechos humanos, que sea en el sentido correcto y no en el sentido equivocado. Debo entender que me he perdido algo; o que soy un obtuso demasiado anticuado para entender como piensa un verdadero neocon.

La verdad es que a mí me parece que Europa podría estar la semana que viene, europarlamento mediante, un poco más llena de esclavos; de hecho completamente llena. Por eso hay que estar preparados: si esta norma sale aprobada habrá que protestar en las calles. Y habrá que hacerlo ahora. Mañana será tarde.

*** Reflexión grupal: Lo ideal es hacer esta pregunta en la máquina del café, mejor acompañado (si no hay nadie más con usted y alguien le oye pensará que está usted mahara). ¿Por qué el gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero dice que no está de acuerdo con la nueva jornada laboral pero no ha votado en contra? Estoy harto de la alta hipocresía de ZP, al menos los filofascistas del PP van de cara y dicen que les parece bien. Necesitamos gente nueva, partidos nuevos de gente que apueste por ideas modernas. Lo establecido ya no nos vale.

Google premio principe de asturias de ¿humanidades?

Google premio principe de asturias de comunicación y humanidades (Publico).

Miles de entregados periodistas, bloggers, escritores, artistas, voluntarios idealistas en decenas de asociación cuya única recompensa es saber que actúan de forma correcta. Pero el premio que el estado español concede con nuestro dinero (a mayor gloria de un heredero de la corona al que nadie votará nunca) se lo dan a Google.

¡Increíble!

Seguro que se lo dan por haber ayudado a aquel blogger israelí, o por su no-colaboración con la represión del gobierno indio. Quizá por lo bien que se ha comportado con los disidentes chinos.

Quizá por la manipulación de su propio algoritmo (haciéndose trampas al solitario, que diría Arnau) para que no funcione bien cuando buscas información sobre ladrones.

Por cierto, el premio se lo dan por «propiciar el acceso al conocimiento». Se ve que Google jugó un papel importante en el desarrollo de la informática y luego creó internet. Porque es la causa de ese acceso al conocimiento. Yo más bien diría que es la consecuencia de la revolución que realmente ha propiciado el acceso al conocimiento. Pero yo tengo ideas raras, no me hagan mucho caso. ¡Ay, si Turing levantara la cabeza!

Pero bueno, qué más da que haya miles de periodistas entregados a informar, ni que el concepto de humanidades sea tan amplio y deformable que incluso Google quepa ahí dentro. Aquí lo que importa es quedar bien, y de eso la fundación principe de asturias sabe tela (para empezar, sabe quedar bien con el dinero ajeno, así da gusto).

Luego dirán que el tío Eric Sergey y el tío Larry son unos filántropos, que han donado la calderilla del premio (esos dos están entre los 10 más ricos del mundo) a alguna ONG.

Espías no autorizadas a 100.000 personas usando sus teléfonos móviles

Se estima que más de 100.000 personas han sido espiadas sin su consentimiento mediante la localización que permite su teléfono móvil. En el periodo que han permanecido espiadas, esas personas han estado absoluta y permanentemente localizables y se han recogido datos referentes a su ubicación geográfica y sus hábitos. Su privacidad completamente violada. Lo contaba la CNN en su página web. En español describieron la noticia en Microsiervos, de forma bastante aséptica.

El estudio ha sido realizado por investigadores de la Northeastern University (Boston, EEUU), que se han negado a decir dónde han realizado el estudio, limitándose a confirmar que era «un país industrializado». Evidentemente, espiar a miles de personas sin su consentimiento es ilegal en la mayoría de «países industrializados», motivo por el cual no han querido mencionar de dónde (país, operadora) salieron los datos.

Pero no debería quedar la cosa así: ¿Hasta qué punto no es exigible que los investigadores revelen la identidad de la compañía que ha colaborado de los ciudadanos que han sido espíados? Con la información actual que ellos han proporcionado (país-industrializado) cualquiera de nosotros podría haber sido tomado en esa investigación y espiado sin nuestro consentimiento; incluso los que lean este blog, inlcuso yo mismo.

La jugada es maestra: alguien en una universidad yankee espía con absoluta impunidad a más de cien mil personas de un país del tercer mundo conquistable (si está fuera de EE.UU., sin duda es el tercer mundo y sin duda puede invadir de forma unilateral), de forma que a los tribunales yankees (que bastante tienen con los espionajes internos) el asunto se la traiga al pairo y los tribunales externos no tengan ni voz ni voto. ¿Obligará algún día la ley a revelar la identidad de los 100.000 espiados? Mucho me temo que no, pero eso significa que volverá a suceder; nada como la impunidad para que uno haga absolutamente lo que se le ocurra, sin límites ni cortapisas.

Europa tiene su terapia de shock

Nos convencen de que hay crisis, aunque la mayoría la vea en tercera persona. Eso sí, cualquiera diría que la crisis no va con nosotros. Porque cuando hablaron de crisis hace nada el estado y la UE sacaron 200.000 millones de euros de la hucha para dárselo directamente a 3 o 4 bancos. Y ahora no han sacado un duro, resulta que «hay que apretarse el cinturón».

El resto del shock viene galopando: trabajar 65 horas a la semana (trabajar más para ganar menos -para pagarte igual no modificarían la ley, la intención es que hagas el trabajo de 2 personas-, que diría Sarko, ¿o no era así?), legalizar guantánamos a cascoporro y dentro de la propia UE. Y si alguien decide que no le conviene esta europa, pues se le ignora y se le somete. Total, son sólo «incidentes», cosas que pasan: como cuando te quemas la lengua con el café; puro azar irrelevante.

Medidas todas aprobadas sin oposición alguna por parte de los eurodiputados españoles (tanto los del PP como los del PSOE), aunque el gobierno luego nos riegue la oreja con palabras dulces en contra de las mismas. Luego allí van y dan el voto a favor. Mentirosos.

Lanzar todas las medidas de golpe para que la gente no sepa por dónde comenzar a apagar el fuego. Esa es la receta que utilizaron ilustres demócratas de toda la vida en Chile, Brasil, Argentina o China. La misma que le sirvió a Margaret Thatcher y a Ronald Reagan, esos comunistas. Aunque para ello Margaret Thatcher necesitase herir a más de 7000 personas al lanzar su ejército en contra de sus propios mineros en huelga. De todos esos golpes los ciudadanos de esos países se han repuesto, en el mejor de los casos, con lentitud y penuria, recorriendo un camino que ya habían recorrido antes de que se lo arrebataran.

Todas estos casos tienen en común que aprovechan un cúmulo de circunstancias, a menudo provocadas con tal fin, para sobrepasar la resistencia de la población de forma que ésta acepte condiciones draconianas que de otra forma no se aceptarían. Y todas tienen en común que las medidas se aprovaron en muy poco tiempo, para no dar tiempo a los movimientos sociales a reponerse. Así, Pinochet expulsó del poder (y asesinó) a Allende cuando Chile era la economía más próspera de toda iberoamérica.

Al rebufo de la crisis de las hipótecas de riesgo, ocasionada por una economía más especulativa que nunca y que han sumido a miles de familias en la ruina en EE.UU. (muchas menos en Europa), el encarecimiento del barril de petróleo, cuyo precio (en dólares) se ha multiplicado por 5 desde el comienzo de la guerra de Irak (lanzada precisamente para controlar el petróleo iraquí, desde 2004 entonces en manos de compañías estadounidenses) llena la prensa de titulares de crisis. Una crisis que parece ser más mediática que real, ya que por una suerte de paradoja más de la mitad de personas afirman que su situación personal es buena o regular, mientras más de la mitad de las personas afirman que la situación general es negativa. Seguramente la situación podía ser mejor, pero sin duda no es tan negativa, al menos en España. Pero ahí están los medios, amplificando el mensaje deseado por aquellos a los que les gustan las situaciones «excepcionales» para promover «medidas excepcionales».

En mitad de los titulares de crisis, y en mitad de la huelga, con el ambiente caliente y la gente predispuesta psicológicamente para recibir malas noticias nos llega el electroshock político de manos de una Europa autoritaria que se resiste a darle el poder al pueblo y que nada quiere saber de derechos y libertades.

Por supuesto, lo mismo que no es casualidad que el canon entre en vigor el día que todos los periodistas del país miraban al congreso del PP, tampoco es casualidad que esta vorágine de choque tenga lugar en plena Eurocopa de fútbol. Mientras haya fútbol, todo está bien.

Europa tiene su propia terapia de shock, ¿podremos soportarla?

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad