EEUU presiona (de nuevo) a Rusia para que cierre AllOfMp3

Hace tiempo comentamos que la razón por la que Rusia no había ingresado en la Organización Mundial del Comercio (OMC o también WTO por sus siglas en inglés) era que la RIAA había presionado para que como condición de esta entrada se impusiera una reforma de las leyes sobre derechos de reproducción en este pais.

Esta fijación proviene del hecho de que la relajada legislación sobre derechos de reproducción rusa permite que existan tiendas online que venden a menor precio y sin DRM música que, en su mayor parte, algunas compañías americanas pretenden vendernos a precio de caviar (~20 Eur. / 1 CD).

Lamentablemente parece que se salen con la suya y el representante del gobierno estadounidense en la OMC (WTO) ha anunciado que EEUU presionará a Rusia para que cierre AllOfMp3 como condición necesaria para su ingreso en la OMC.

Ahí es nada, los candadistas tienen buenos contactos y lo peor es que los gobiernos les hacen el juego. Esperemos que Rusia se mantenga firme, pero no lo hará mucho más tiempo… Estar fuera de la WTO es demasiado lastre para un pais que (aunque no lo reconozcan abiertamente) está bastante lejos de ser la potencia que plantó cara durante la guerra fría. Por cierto que Moscú lleva 13 años esperando su ingreso en dicha organización, desde que lo solicitara en el año 1993.

La lista Forbes, Wal-Mart y la RFID

Hace un par de semanas la prestigiosa revista Forbes publicaba su ya tradicional (y esperada) lista de la gente más rica del mundo de EEUU (gracias, pululante).Vamos, que no sé porqué tanta gente espera con entusiasmo una lista que siempre comienza igual: #1 Bill Gates.

Pese a la ausencia de sorpresas en ese punto, -y a las ya habituales presencias de capos de la informática, con los chicos de Google cada vez más alto- a mí, que también fuí a curiosear esa lista (¿qué se creían ustedes?) me llamó la atención un detalle impresionante: 5 de las 10 primeras posiciones de esa lista corresponden con accionistas de Wal-Mart.

¿Qué es Wal-Mart? Desde España Wal-Mart puede ser unaempresa incluso desconocida, pero se trata casi con seguridad de lamayor cadena de supermercados del mundo y, para colmo, está jugando unpapel importantísimo en la implantación de la RFID: Hace dos años (en 2004) dio la orden a sus 100 proveedores más importantesde que todos los productos que entraran a sus almacenes tuvieranimplantado un chip espía. ¿Alguien en su sano juicio searriesgaría a perder un contrato de distribución con la mayor cadena desupermercados del mundo? Claro que no, como consecuencia cien de las empresas más grandes de EEUU, proveedores de miles de tiendas wal-mart en todo EEUU, tuvieron que hacer una inversión en esa tecnología (comprar chips, lectores, máquinaria para insertar los chips a los productos) (análisis de las consecuentias de dicho mandato) e involucrarse del lado de la industria de la RFID para no perder cuota de mercado. Esa jugada es hasta ahora el mayor impulso que la RFID ha recibido nunca. A finales del presente 2006, wal-mart tenía pensado exigir a la totalidad de sus proveedores (ya no solo a los grandes) el uso de chips rfid. Otra vuelta de tuerca a una tuerca que ya no admite muchas más vueltas.

Y cinco de los hombres más ricos del mundo son accionistas de esta empresa… Maldita realidad.

Captura de la lista…

Enlace a la lista completa

Viagra, RFID y nuestros secretos más intimos

Una muy breve, este es el tipo de noticias que harán que muchos que no son conspiranoicos gubernamentales me den la razón. ¿por qué hay que limitar el uso de la rfid? Pues porque se la ponen a cualquier cosa, incluso a aquellas que todos se avergonzarían de llevar. Esas cosas irán ahora por todas partes gritando su naturaleza.

Imagina que compras Viagra y que le han metido RFID, de repente cualquiera con un lector de rfid (¡valen cuatro duros!) sabe que llevas una caja de viagra para deshacerte de tu impotencia.

Este es el tipo de uso de la RFID que seguro sensibiliza a muchos…

Ahora seguid leyendo: Pfizer introduce chips RFID a la viagra (esto me puso en la pista ) para prevenir la integridad de sus clientes y evitar falsificaciones (o eso dice la versión oficial). Sí sí… ya me creo que es para el bien del usuario…

California y su «Identity Information Protection Act», ¿qué ha pasado?

El pasado 30 de septiembre se cumplía el plazo del que Schwarzenegger disponía para firmar la «Identity Information Protection Act» (que ya comentamos en su día), un documento redactado para defender el derecho a la privacidad limitando mucho el uso de la tecnología RFID. En la redacción de dicho documento colaboró la EFF, y éste pasó todos los trámites parlamentarios en California, faltando únicamente la firma de Gobernator para la aprobación de la misma; dicha firma debía tener lugar antes del 30 de septiembre de 2006.

Es 4 de octubre y tras una búsqueda anoche y otra esta mañana no veo en internet nadie que comente que Schwarzenegger ha firmado dicha ley, por lo que me da por pensar (como pensaba desde el principio) que firmar esa ley sería oponerse abiertamente a la que es la línea del gobierno estadounidense (espiar a sus ciudadanos) y que por tanto lo más probable es que el proyecto de ley quedase en papel mojado debido a esta especie de «silencio administrativo» para el que la legislación Californiana está hábilmente preparada.

Respecto a este punto estoy pesimista mientras nadie me saque del pesimismo con un enlace a una noticia que nos diga que realmente Schwarzenegger firmó la ley, voy a pensar que no lo ha hecho y que esa petición, aprobada por mayoría en su parlamento, se pierde por la culpa de un sólo hombre.

¿No sería interesante que en España tomáramos una iniciativa similar? Tras las últimas jugadas creo que esperar una gran acogida a esta ley por parte del gobierno sería demasiado cándido, pero creo que sería interesante hacer ruido…

Actualización 11.01h
¡Tenemos la nota original de Scharzenegger con la que rechaza la propuesta! (vía Privacy and Security Law Blog) Extraída directamente de la página oficial del senado del estado de california:

BILL NUMBER: SB 768
VETOED DATE: 09/30/2006

To the Members of the California State Senate:

I am returning Senate Bill 768 without my signature.

SB 768, which would impose technology regulations on RFID-enabled ID cards and public documents, is premature. The federal government, under the REAL ID Act, has not yet released new technology standards to improve the security of government ID cards. SB 768 may impose requirements in California that would contradict the federal mandates soon to be issued.

In addition, this bill may inhibit various state agencies from procuring technology that could enhance and streamline operations,
reduce expenses and improve customer service to the public and may unnecessarily restrict state agencies. In addition, I am concerned that the bills provisions are overbroad and may unduly burden the numerous beneficial new applications of contactless technology.

Sincerely,

Arnold Schwarzenegger

.

Lo esperado: La propuesta de ley limitaría a las agencias estatales, esa es la explicación que da Gobernator. Como suponíamos, todo pesimismo es poco… pero, ¿qué podíamos esperar de este hombre?

Las palabras más aterradoras

«Las nueve palabras más aterradoras del idioma inglés son: Soy del gobierno y estoy aquí para ayudar.»

Ronald Reagan, ex-presidente de los Estados Unidos de américa.

[Nota: En inglés son 9 palabras: I’m from the government and I’m here to help.]

Buscador de Versvs.net para Firefox

En este blog estamos que lo tiramos, después de nuestro widget para Opera 9 aquí tenemos lo último: Instala el blog entre tus buscadores de firefox.

¿Leiste algo en el blog pero no recuerdas dónde? Pues eso tiene solución: te instalas el buscador entre tus preferidos y a encontrar rápido -con la ayuda de google- eso que andabas buscando.

Para instalarlo tan sólo tienes que hacer click en el siguiente enlace:
Instala Versvs.net entre tus buscadores

Si tienes javascript desactivado por motivos de seguridad igualmente te puedes bajar de aquí este archivo, lo descomprimes en la carpeta /searchplugins que está dentro de tu instalación de firefox y al reiniciar el navegador ya estará operativo.

Esto se me ha ocurrido al verlo en Kriptópolis.

Probando NTFS-3G: éxito escribiendo en particiones windows

Ya comenté en su día la aparición de NTFS-3G, un driver para Linux que te permitirá escribir en particiones NTFS (sistema de archivos de windows nt, 2k, xp, …), algo que tradicionalmente no hemos podido hacer desde nuestro sistema operativo preferido, ¿porque es el preferido, verdad? :P

Desde que apareció tuve ganas de probarlo, puesto que soy uno de los millones de usuarios con arranque dual (gnu/linux y windows) y hasta ahora he necesitado particiones vfat (fat32) para pasar datos desde linux a windows.

Aunque en su día comenté este ntfs-3g no tuve tiempo de usarlo y hace unos quince días lo instalé, siguiendo el COMO que ya anoté en su día, pero no quise comentar impresiones hasta haberlo probado. El resultado es muy positivo: Escribo y borro archivos, directorios completos cargados de pequeñas cosas, sin que el sistema se rompa.

Siendo su instalación tan sencilla y los resultados tan favorables, al menos lo han sido en mi caso, como añadir unos repositorios, tirar de apt-get y configurar el fstab creo que no hay excusa para no probarlo y seguir limitado a leer en NTFS y necesitar particiones vfat para intercambiar datos con tu sistema windows.

***Enlaces:
CÓMO instalar ntfs-3g
Web del proyecto Linux-NTFS

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad