Medidas Ineficaces

Desde hoy no se pueden llevar líquidos ni geles ni nada parecido en un avión.

Ah, disculpe, que ese enunciado es falso, en realidad los legisladores han pensado en todo y para que no podamos hacer la afirmación anterior nos permiten 100 ml de líquido (o gel), con la condición de que se transporte en una bolsa transparente. ¿Existen botes de 100 ml de algo que no sea pasta de dientes? Microformatos de gel, colonias… suena bien, 100 ml de gel al precio del macrobote anterior. Eso es mercadotecnia. ¿Querrán crear un nuevo negocio en los duty free? Debe ser eso, porque la prohibición no ha alcanzado a los líquidos que se compran en las tiendas de duty free, se ve que hay demasiado mercado de puertas de seguridad hacia adentro, y ahí nuestra supuesta «seguridad» hace aguas estrepitosamente.

Hipocresía. Se ve que unos supuestos 100ml de nitroglicerina no serían suficientes para volar un avión. ¿o sí? ¿qué sucede entonces? En el improbable caso de que un grupo de terroristas decida atacar un avión con agentes explosivos líquidos altamente difíciles de manipular y altamente inestables ¿sirve para algo la limitación a 100ml? No. El problema no es que no sirva, el problema es que la cantidad de falsos positivos hará perder a mucha gente su tiempo y sus vuelos, y ¿saben? Es un contrasentido, todos queremos ir seguros, pero lo acertado sería concentrarse en vigilar a aquellos sobre los que existen sospechas fundadas. Si, tal como dicen, buscar un terrorista es como buscar una aguja en un pajar, vigilarnos a todos y acumular información sobre todos nosotros tan sólo aumenta el tamaño del pajar, dificultando de facto la captura real de terroristas.

¿Consecuencias? Dudo muchísimo que eviten atentados con esta medida, porque dudo muchísimo que los terroristas se planteen atentar como lo hicieron hace cinco años, pero a tí y a mí nos harán facturar cualquier pequeña maleta para cualquier pequeño viaje que queramos hacer, duplicando de facto la duración de cualquier viaje para millones de pasajeros (la mayoría de vuelos no duran más de 2h) en honor a una medida de dudosa eficacia. Sí, sí, si usted es de los que gusta de llevar un equipaje pequeño y apurar el tiempo de vuelo evitando la facturación debería usted estar preocupado porque le van a hacer perder su precioso tiempo hasta el final de su vida por culpa de una supuesta amenaza que, en caso de que exista, no se va a detener con esta estúpida medida. ¡Por nuestra seguridad!
Estoy muy cabreado, ¿por qué? porque ¿cuál es la eficacia de esta medida? ninguna ninguna ninguna

¡los químicos dicen que ninguna!

Actualización 2006/11/06:
Una visión interesante en la línea que también apunta Pululante en los comentarios:
No recomendable: Queremos su dinero en nombre de su seguridad

Bocados de actualidad (6º)

Una vez más tenemos aquí un poco de actualidad en forma de enlaces a interesantes lecturas. La sexta entrega desde que decidimos ponerle nombre.

  • Kriptópolis nos cuenta cómo Apple ha tardado 4 meses en solucionar un parche que provocaba el cuelgue de la computadora cuando le daba la gana. ¿Algún macquero en la sala? ¿Quién dijo que los macs que no se colgaban? ¿Alguien que crea aún que Apple y Microsoft no son el mismo perro con distinto collar?
  • Error 500 nos habla de Club Málaga Valley e-27, una iniciativa para convertir a Málaga en la primera ciudad Wi-Fi de Europa en la que están metidos casi todos los capos del sector. Me parece muy positiva una iniciativa como ésta en España, a ver si se investiga más y se construye menos. El problema es que no me la acabo de creer.
  • Experience de MU Life y su reflexión acerca del excesivo uso de las redes sociales por internet y sus consecuencias futuras (Relacionado La muerte de la conversación efímera)
  • Incluso la revista Rolling Stone se pregunta si las próximas elecciones serán saboteadas. Si es que aún no tienes suficientes motivos para rechazar el voto electrónico, no te pierdas ese artículo.
  • DailyTECH y las declaraciones (no probadas, quizá por eso mismo inquietantes) de un ex-agente de la CIA sobre la relación de Google con esta agencia.
  • Engadget y la reunión de la ONU sobre los gobiernos e internet… que no tenía conexión a internet. Todo un símbolo de lo que es mejor para todos: que los gobiernos no se entrometan en internet.
  • La Pastilla Roja le dedicó un artículo a «La Escuela de la Ignorancia». Muy interesante.
  • El Periodico se hace eco de algo que aquí mencionamos cada poco: El exceso de vigilancia en Reino Unido, y es que allí hay una videocámara de vigilancia (CCTV) por cada 14 personas.
  • Mangas verdes nos habla de la iniciativa de Reporteros Sin Fronteras. las «24 horas contra la cibercensura», un maratón de 24 horas en el que se van a llevar a cabo diversas acciones a favor de la libertad de expresión.
  • Soghoian y la (in)seguridad en los aeropuertos tras el 11-S. Su denuncia de lo ineficaces que son las medidas de «seguridad» en los aeropuertos lo ha llevado directo a ser interrogado por el FBI, en una demostración de «buenas intenciones» por parte de la Poderosa maquinaria estadounidense (mighty machine que dicen ellos). ¡Viva la libertad de expresión!

Y esto es todo por hoy, más noticias que de costumbre pero es que ¡la semana ha sido muy movidida!

Buscador sobre Privacidad en español

Hace unos días Google publicaba su servicio Google Co-op, en el que se permitía a webmasters diseñar buscadores personalizados que buscarían información sólo en las webs que tú le digas.

Pues he montado un pequeño buscador con las páginas que suelo leer para informarme en español sobre los temas que suelo tratar en el blog, por supuesto hay muchas más… ¿Tienes una web que trata sobre estos temas y quieres que te incluyamos? Ponte en contacto conmigo (vía comentario en este artículo, por ejemplo) y en cuanto tenga un minuto libre te sumo a las webs que usamos para mostrar resultados. Del mismo modo, si no quieres que te incluyamos puedes decírmelo en cualquier momento.

Y esto es todo, artículo breve, que es domingo.

Buscador: privacidad.versvs.net

***Relacionado:
Añade Versvs.net a tus buscadores en Firefox

Campañas Activas

Pequeña selección de campañas que apoyo, todas ellas siguen activas porque todas ellas siguen amenazando la reducción de nuestros derechos y libertades, básicos para el normal desarrollo y crecimiento de nuestra sociedad y recogidos en nuestra constitución.

Esta Europa NO: Campaña ciudadana en contra de la deriva autoritaria y de control de la Unión Europea. El contrato social surgido del final de la 2ª guerra mundial se desmorona ante los ojos de una ciudadanía impasible ante la pérdida derechos y libertades. No dejemos que eso suceda, dejémosles claro que Esta Europa no es la que queremos.

No vamos a ser menos: Campaña en contra de la abstención en Andalucía, porque los derechos que no se utilizan se acaban perdiendo y porque el destino de una tierra debe ser reflejo de la voluntad de su gente (no sólo en Andalucía, sino en todas partes). La única manera de que el parlamento refleje la verdadera voluntad de la ciudadanía es acudiendo a las urnas y votando con el corazón la opción que uno cree mejor (incluso si tiene pocas opciones, ¿qué sucedería si todos hicieran eso?).

Contra el préstamo de pago en bibliotecas:

El préstamo de pago en bibliotecas hace años que se viene intentando implantar en las bibliotecas de España. Esta medida supondría la consideración de las bibliotecas y los centros públicos de información como entidades comerciales y no como instituciones culturales, necesarias para el desarrollo de los ciudadanos y el ejercicio del derecho a la educación, la información y la lectura que la Constitución Española reconoce.

El gasto que en España se hace por persona y año en fondos para bibliotecas públicas es menos del 25% de la media europea, el pago de un canon de «derechos de autor» por préstamo en la biblioteca vendría a empeorar esta situación, ya muy preocupante. En 2006, la Unión Europea (la supuesta Europa social) ha sancionado a España por no aplicar este pago, lo cual viene a agravar la situación ya que el gobierno podría finalmente rendirse antes de recibir nuevas sanciones. ¡Hay que hacerse oir, un pueblo sin cultura es un pueblo débil frente a la opresión!

Manifiesto por la liberación de la cultura

Cultura es todo el conocimiento artístico, científico e industrial que tenemos. La actual legislación preserva durante demasiado tiempo los «derechos de autor», decenas de años tras la muerte del mencionado autor (paradoja, sí), dificultando el libre acceso de la sociedad a su obra. Hay motivos para pensar que esta protección, más que favorecer el desarrollo cultural de nuestra sociedad, la entorpece. Por ello desde esta campaña se exige la relajación de las leyes que protegen estos derechos, porque nadie puede encerrar  una idea, y porque modelos de desarrollo de connocimiento como el seguido por el software libre nos demuestran que el libre acceso al conocimiento es altamente ventajoso para el conjunto de la sociedad.

No a la Retención de Datos

¿Qué hay de malo en la retención de datos? La propuesta de retener los datos de tráfico revelará quien ha estado llamando o enviando correos a quien, qué websites visita la gente e incluso donde estaban con sus teléfonos móviles. Se ordenará a las compañías telefónicas y a los proveedores de Internet que almacenen todos los datos de tráfico de sus clientes. Las agencias de policía y de inteligencia de Europa tendrán garantizado el acceso a esos datos. Diversas propuestas en competición actualmente en Bruselas hablan de períodos de retención de entre seis meses a cuatro años.

La retención de datos es una técnica invasiva que interfiere con las vidas privadas de 450 millones de europeos. La retención de datos es una política que expande las capacidades de vigilancia de una forma sin precedentes. De forma simultánea revoca muchas de las garantías de los instrumentos europeos en favor de los derechos humanos, como las directivas de protección de datos y la Convención Europea de los Derechos Humanos.

No a la Directiva Bolkestein

Por iniciativa del anterior comisario europeo Frits Bolkestein (liberal holandés) se está estudiando en la actualidad un proyecto de directiva (ley europea) sobre la libre circulación de los servicios en los países de la Unión Europea (texto de la propuesta de directiva – +/-400 kb).

Esta directiva europea, de llegar a ser adoptada, tendría como consecuencia que todos los servicios suministrados en la Unión Europeaserían considerados como cualquier producto económico. De esta forma, sectores esenciales como la cultura, la educación, la atención sanitaria y todos los servicios dependientes de los sistemas nacionales de protección social podrían estar sujetos a las mismas formas de competencia económica que las mercancías.

Esta evolución supondría inevitablemente el deterioro de los sistemas públicos de pensiones, de las ayudas sociales o del sistema sanitario, en favor de los sistemas privados. Igualmente significaría la desregulación de nuestros sistemas educativos y el final de toda forma de excepción cultural. Además, la aplicación de esta directiva pondría en cuestión los derechos de los trabajadores consagrados por las leyes nacionales de los países de la Unión.

Es urgente reaccionar.
NO a una Europa del retroceso social.
NO a una Europa de regresión educativa.

– No a la traza privada sin control judicial

El pasado 15 de abril de 2005 se aprobó por Decreto Ley un reglamento que permite que un agente, sin autorización ni tutela judicial pueda «trazar» todas tus comunicaciones electrónicas privadas. Recordemos que en internet la traza suele ir indisolublemente unida al contenido, por lo tanto saber con quién te comunicas equivale a conocer los temas que se tratan en esa comunicación.

La «traza privada» es el rastro que dejan tus comunicaciones electrónicas personales. Sabiendo quien te envía o recibe mails o peticiones de chat tuyos, cuando y desde dónde, se pueden aproximar tus afinidades políticas, sentimentales, sexuales, religiosas e incluso tus aspiraciones profesionales. Se trata de información personal, de datos que describen tu intimidad, cuya captura y utilización debería estar garantizada por la tutela judicial.

No a las patentes de software:

La industria del software presiona a nuestros políticos y la Unión Europea está a punto de cometer un gran error. Desde este blog nos oponemos a las patentes de software.

«Hay razones para afirmar que las patentes de software, que son bastante comunes en los Estados Unidos y en Europa se encuentran ante la legalización, en realidad inhiben la innovación. Europa todavía podría cambiar el rumbo.»

Deutsche Bank Research

Irrepresible:

Irreprimible, que no se puede controlar o que no se puede reprimir. Es una campaña de Amnistía Internacional para dar a conocer la opinión de aquellas organizaciones (generalmente humanitarias o que se oponen al régimen imperante) o personas cuyos gobiernos impiden su libertad de expresión mediante técnicas de censura en la red. ¿Tienes una página web? Puedes ayudar desde ahora mismo poniendo trozos de webs censuradas en tu web, de modo que las das a conocer a la vez que dificultas que los censores distingan las páginas webs que quieren censurar de entre la gran masa en internet.

Artículos destacados

Aquí tenéis algunos artículos de este blog que me parecen destacables.

Akismet para drupal, el spam se va a acabar

Si tienes un blog ya sabes lo molesto que es tener que ir revisando los comentarios para encontrar los buenos entre hordas de spam. Es molesto, es decepcionante, y nos hace perder tiempo. Lo tiene todo para convertirse en algo que hay que exterminar.

Claro… Si tienes un blog es probable que lo tengas gestionado con WordPress, con lo cual el spam es para tí un problema menor ya que Akismet es un viejo conocido de los usuarios de WP, un imprescindible diría yo. Para los usuarios de Drupal la cosa estaba peor. Pero he descubierto que existe un módulo para drupal que te permite usar el servicio de lista negra de Akismet e identificar automáticamente el spam. Todo lo que necesitas es una clave gratuita API de WordPress para Akismet, si estás registrado en WordPress.com ya tienes la tuya, si no la tienes regístrate y obtén una.

Lo descubrí hace varios días y los que habéis comentado ya habréis notado que los comentarios no exigen moderación (porque lo habéis notado, ¿verdad?). De este modo creo que he encontrado la solución definitiva al spam y los comentarios en el blog hace días que volvieron a estar desmoderados, aunque a todo aquel que me intente hablar de pastillas-azules-para-fines-sexuales se le echará el perro encima. En los pocos días que Akismet lleva activo ha cazado bastantes comentarios nocivos y lo que es mejor: Ha dejado pasar todos los que no lo eran. 100% de éxito, lo que es un resultado bastante positivo.

A última hora instalé también un módulo para añadir tags de technorati a los artículos. Creo que tardé demasiado en instalar este módulo también y ahora tengo más de 500 artículos sin etiquetas… ¡Qué le vamos a hacer!

***Enlaces:
Sitio oficial: Akismet
Módulo: Akismet para drupal

[Es viernes… ¡Buen finde!]

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad