Eso es lo que parece extraerse de una noticia de la agencia Europa Press, que comentan en Luxor y en DiarioTI (no he conseguido encontrarla en la web de la agencia. También hay una nota en la página web del Ministerio de la Presidencia
Ahí se comenta que en Europa se van a unificar las bases de datos tradicionales con las electrónicas. Y el concepto tradicional incluye (sorpresa mía) las bases de datos de ADN. Esto significa que la quieren generalizar y parece que el CGPJ no se opondría ya que la constitución no habla de «intimidad genética». Para mí esto es anticonstitucional, pues viola mi libertad y mi intimidad.
Me he enterado de esto porque Pululante me ha avisado de que había una pequeña discusión en el foro del Partido Pirata. Ahí he dejado un comentario que ahora reproduzco aquí.
En contra de todo registro de ADN
Buenos días,
Me acabo de registrar en el foro, aunque hace mucho que ando registrado en el wiki del Pirata. Voy a dar mi opinión sobre este tema y voy a intentar darla brevemente (aviso de que me costará lograrlo).
Voy a comenzar con una cita que creo que es destacable en todos los temas de seguridad/privacidad actuales.
«Todos los que sostienen esta postura no se dan cuenta de que estos métodos serán usando «contra» ellos y no «por» ellos. Haced una costumbre del encarcelamiento de fascistas sin juicio previo y tal vez este proceso no se limite sólo a los fascistas».
– George Orwell, en el prólogo de «Rebelión en la granja»Y ahora mi opinión y mis argumentos.
1. No sabía hasta escasos diez minutos que en España quisieran crear una base de datos con ADN de ciudadanos. Me parece una idea horrible. El ADN ofrece una ventana enorme a nuestra intimidad. Y que la constitución no haga referencia a «intimidad genética» me parece una falacia política, ya que la constitución reconoce la intimidad. Y eso es suficiente.
2. Por supuesto no seremos los primeros en tener una base de datos de este tipo (pero ya imagináis vosotros que con lo patanes que son nuestros políticos eso no podía ser). Existen bases de dato de ADN (que yo sepa) en UK y en Francia. Obviamente comenzaron siendo un registro de criminales peligrosos y sexuales. Pero ¿alguien se imagina que haya millones de criminales peligrosísimos? Pues a final de 2005 había 3.4 millones de criminales en esa lista (wikipedia). Si nos vamos a fuentes alternativas dicen que a final de 2006 son 4.2 millones. ¿El 7% de la población son criminales peligrosos? Parece muy improbable. Y parece que van a aumentarla muy pronto para que incluya datos del 25%, ¿no te lo crees? lee The Independent (en EDRi, european digital rights, lo comentaban también, pero no me carga la web). Para los que dicen «yo no les doy mis datos» recordarle que le apoyo, pero que si nos aprueban la ley y te niegas te multarán, y te volverán a citar mañana, si te niegas nueva multa… y nueva cita… así hasta que reúnas suficiente para pagar el sueldo de 1 año y pasar unos meses en la cárcel. ¿Que no te lo crees? Pues lee Le Monde acerca de la base de datos de ADN de Francia. Que crece en tamaño a pasos gigantes y de los que la gran mayoría no tienen ni antecedentes, pero forman parte de minorías, que es algo que las minorías también denuncian en UK.
3. ¿Cuál es el verdadero fin de estas bases de datos? Ya tienen multitud de vías para identificarnos. Una cosa es usar ADN para esclarecer un crimen, y otra que el gobierno tenga esa información sobre tí. Y no me refiero al mal uso de esa información, no hablo de protección de datos. Digo que no quiero que el gobierno lo tenga. Los políticos han perdido poder, la gente no los cree, y de ese modo han inventado la paranoia colectiva del terrorismo para que accedamos a cosas que sus promesas (reiteradamente incumplidas) ya no conseguían. La identificación biométrica es una mala idea, es demasiado potente.
4. Un punto relajado, cuando alguien te hable de Minority Report no les llames paranoico, el equipo de Minority Report se encargó de contactar con investigadores para que la tecnología que aparece en la película no fuera ciencia ficción, sino ciencia en desarrollo. Quisieron que dentro de 20 años la gente no se riera de la película con sus absurdas predicciones futuristas sino que dijeran «coño, qué buen ojo han acertado en todo». Querían convertir la peli en un clásico, y lo triste es que lo van a lograr demasiado pronto.
5. No debemos dejar que la policía tome el control de todo. La policía hace falta, pero un mundo policial es peligrosísimo. Tienen el DNI, han aprobado pasaportes RFID, tienen acceso a nuetras comunicaciones, las van a grabar para toda la vida… ¿No parece suficiente? Quieren control. Quieren que la gente tenga miedo a hacer las cosas porque nadie pueda saber que son ellos. Quieren que la gente tenga miedo del gobierno cuando debería ser al revés: El gobierno debe temer a sus ciudadanos.
6. Que nadie me diga «si no hago nada malo, qué tengo que temer». Solo dos cosas: Uno, lo importante no es que tú hagas algo malo, sino que alguien crea que tú haces algo malo. Dos, si no os creéis los argumentos de propaganda de la SGAE, ¿por qué os creéis estos? Nadie se cree el anuncio de las ideas con ese mensaje de mierda de «defiende tu cultura, paga canon», ¿por qué entonces todos repiten el argumento de «si no hago nada malo no tengo nada que temer»? Piensen al revés: ¿Si no haga nada malo, para qué quieres mi ADN?
Supongo que puedo hablar mucho más rato, pero esto no es un monólogo y le he dado a preview y he visto que ya llevo bastante (perdoooon :P). Añadir sólo una cosa más: Crear y cuidar esas bases de datos cuesta mucho dinero. La vigilancia masiva cuesta dinero, se estima que cientos de millones de libras en el caso británico, dinero que realmente se podría estar invirtiendo en seguridad de la buena: Mejorar el sistema de embarque de maletas en los aviones, por ejemplo. O, como sucedía hasta ahora, vigilar solámente a la gente bajo investigación judicial. Sólo añadir que cuando desde el poder nos justifican una medida diciendo que la toman por nuestra seguridad hay que dudar mucho y ser escéptico. Muy escéptico.
Saludos y de verdad lamento el tochazo.
En el hilo hay lo que podemos ver siempre, gente que ha picado con los argumentos clásicos (si no haces nada malo, no tienes que temer) y gente que mantiene posturas más parecidas a las que se defienden en este blog. No os lo perdáis y leer todo la discusión en el foro del Partido Pirata, que seguro que algo se puede aprender.