¿Base de datos policial con ADN en España?

Eso es lo que parece extraerse de una noticia de la agencia Europa Press, que comentan en Luxor y en DiarioTI (no he conseguido encontrarla en la web de la agencia. También hay una nota en la página web del Ministerio de la Presidencia

Ahí se comenta que en Europa se van a unificar las bases de datos tradicionales con las electrónicas. Y el concepto tradicional incluye (sorpresa mía) las bases de datos de ADN. Esto significa que la quieren generalizar y parece que el CGPJ no se opondría ya que la constitución no habla de «intimidad genética». Para mí esto es anticonstitucional, pues viola mi libertad y mi intimidad.

Me he enterado de esto porque Pululante me ha avisado de que había una pequeña discusión en el foro del Partido Pirata. Ahí he dejado un comentario que ahora reproduzco aquí.

En contra de todo registro de ADN

Buenos días,

Me acabo de registrar en el foro, aunque hace mucho que ando registrado en el wiki del Pirata. Voy a dar mi opinión sobre este tema y voy a intentar darla brevemente (aviso de que me costará lograrlo).

Voy a comenzar con una cita que creo que es destacable en todos los temas de seguridad/privacidad actuales.

«Todos los que sostienen esta postura no se dan cuenta de que estos métodos serán usando «contra» ellos y no «por» ellos. Haced una costumbre del encarcelamiento de fascistas sin juicio previo y tal vez este proceso no se limite sólo a los fascistas».

– George Orwell, en el prólogo de «Rebelión en la granja»

Y ahora mi opinión y mis argumentos.

1. No sabía hasta escasos diez minutos que en España quisieran crear una base de datos con ADN de ciudadanos. Me parece una idea horrible. El ADN ofrece una ventana enorme a nuestra intimidad. Y que la constitución no haga referencia a «intimidad genética» me parece una falacia política, ya que la constitución reconoce la intimidad. Y eso es suficiente.

2. Por supuesto no seremos los primeros en tener una base de datos de este tipo (pero ya imagináis vosotros que con lo patanes que son nuestros políticos eso no podía ser). Existen bases de dato de ADN (que yo sepa) en UK y en Francia. Obviamente comenzaron siendo un registro de criminales peligrosos y sexuales. Pero ¿alguien se imagina que haya millones de criminales peligrosísimos? Pues a final de 2005 había 3.4 millones de criminales en esa lista (wikipedia). Si nos vamos a fuentes alternativas dicen que a final de 2006 son 4.2 millones. ¿El 7% de la población son criminales peligrosos? Parece muy improbable. Y parece que van a aumentarla muy pronto para que incluya datos del 25%, ¿no te lo crees? lee The Independent (en EDRi, european digital rights, lo comentaban también, pero no me carga la web). Para los que dicen «yo no les doy mis datos» recordarle que le apoyo, pero que si nos aprueban la ley y te niegas te multarán, y te volverán a citar mañana, si te niegas nueva multa… y nueva cita… así hasta que reúnas suficiente para pagar el sueldo de 1 año y pasar unos meses en la cárcel. ¿Que no te lo crees? Pues lee Le Monde acerca de la base de datos de ADN de Francia. Que crece en tamaño a pasos gigantes y de los que la gran mayoría no tienen ni antecedentes, pero forman parte de minorías, que es algo que las minorías también denuncian en UK.

3. ¿Cuál es el verdadero fin de estas bases de datos? Ya tienen multitud de vías para identificarnos. Una cosa es usar ADN para esclarecer un crimen, y otra que el gobierno tenga esa información sobre tí. Y no me refiero al mal uso de esa información, no hablo de protección de datos. Digo que no quiero que el gobierno lo tenga. Los políticos han perdido poder, la gente no los cree, y de ese modo han inventado la paranoia colectiva del terrorismo para que accedamos a cosas que sus promesas (reiteradamente incumplidas) ya no conseguían. La identificación biométrica es una mala idea, es demasiado potente.

4. Un punto relajado, cuando alguien te hable de Minority Report no les llames paranoico, el equipo de Minority Report se encargó de contactar con investigadores para que la tecnología que aparece en la película no fuera ciencia ficción, sino ciencia en desarrollo. Quisieron que dentro de 20 años la gente no se riera de la película con sus absurdas predicciones futuristas sino que dijeran «coño, qué buen ojo han acertado en todo». Querían convertir la peli en un clásico, y lo triste es que lo van a lograr demasiado pronto.

5. No debemos dejar que la policía tome el control de todo. La policía hace falta, pero un mundo policial es peligrosísimo. Tienen el DNI, han aprobado pasaportes RFID, tienen acceso a nuetras comunicaciones, las van a grabar para toda la vida… ¿No parece suficiente? Quieren control. Quieren que la gente tenga miedo a hacer las cosas porque nadie pueda saber que son ellos. Quieren que la gente tenga miedo del gobierno cuando debería ser al revés: El gobierno debe temer a sus ciudadanos.

6. Que nadie me diga «si no hago nada malo, qué tengo que temer». Solo dos cosas: Uno, lo importante no es que tú hagas algo malo, sino que alguien crea que tú haces algo malo. Dos, si no os creéis los argumentos de propaganda de la SGAE, ¿por qué os creéis estos? Nadie se cree el anuncio de las ideas con ese mensaje de mierda de «defiende tu cultura, paga canon», ¿por qué entonces todos repiten el argumento de «si no hago nada malo no tengo nada que temer»? Piensen al revés: ¿Si no haga nada malo, para qué quieres mi ADN?

Supongo que puedo hablar mucho más rato, pero esto no es un monólogo y le he dado a preview y he visto que ya llevo bastante (perdoooon :P). Añadir sólo una cosa más: Crear y cuidar esas bases de datos cuesta mucho dinero. La vigilancia masiva cuesta dinero, se estima que cientos de millones de libras en el caso británico, dinero que realmente se podría estar invirtiendo en seguridad de la buena: Mejorar el sistema de embarque de maletas en los aviones, por ejemplo. O, como sucedía hasta ahora, vigilar solámente a la gente bajo investigación judicial. Sólo añadir que cuando desde el poder nos justifican una medida diciendo que la toman por nuestra seguridad hay que dudar mucho y ser escéptico. Muy escéptico.

Saludos y de verdad lamento el tochazo.

En el hilo hay lo que podemos ver siempre, gente que ha picado con los argumentos clásicos (si no haces nada malo, no tienes que temer) y gente que mantiene posturas más parecidas a las que se defienden en este blog. No os lo perdáis y leer todo la discusión en el foro del Partido Pirata, que seguro que algo se puede aprender.

COMO redirigir el feed de Drupal a feedburner

Esta tarde hemos estado trasteando el blog para redirigir el feed de este blog a FeedBurner, por insana curiosidad (para saber bien cuántos lectores tengo) y no para sacarle pasta (con los lectores suscritos que tengo creo que mejor no hacer ni las cuentas).

El principal problema es que yo quería evitar que los lectores suscritos actuales tuvieran algún problema con su suscripción, nadie quiere dejar colgados a sus lectores (y yo tampoco) sin leer las actualizaciones. Voy a gastar un par de minutos explicando cómo lo he conseguido hacer en Drupal.

  1. Bien, para hacer esto necesitamos lo primero una cuenta en feedburner. El registro es gratuito y permite hacer muchas más cosas que sólo seguir quién lee tu feed, pero (al menos yo) no estoy interesado en la mayoría.
  2. Voy a pasar por alto el proceso de configurar nuestra cuenta de Feedburner, porque no tiene ningún misterio. Necesitamos tener activo el módulo Path para crear alias. Ahí debemos crear un alias para nuestro feed, aunque oh wait! ya hay uno creado. El feed por defecto de drupal (/node/feed) es un alias de rss.xml. Podemos usar ese original (rss.xml) como feed para para pasarle a Feedburner en origen, cuando quemamos el feed en nuestra cuenta.
  3. Ahora vamos a redirigir las peticiones a nuestro feed para que vayan a parar a feedburner. Para eso necesitamos tocar el .htaccess. Recomiendo hacer un backup del .htaccess original, por si algo no sale bien. Necesitamos añadir una orden de redirección del alias del feed hacia nuestra URL de feed de feedburner. Eso lo hacemos añadiendo a nuestro .htaccess esto: Redirect NUESTROALIAS http://feeds.feedburner.com/NUESTROFEED.
  4. Con esto debería ser suficiente para que nuestros suscriptores actuales no tengan problemas con su suscripción a la vez que ganamos la información obtenida del feed de feedburner.
  5. Listo para usar

Sólo añadir que para redirigir el feed lo podemos hacer sólo con .htaccess, como ya nos explicó Mariano, lo que hemos conseguido ahora (con 2 pasos más) es evitar que se lean mutuamente los feeds feedbuner y el blog (da error de recursividad) si queremos hacer uso de otras funciones de feedburner más que las de simplemente monitorizar las visitas. Además seguimos manteniendo nuestro feed original en su sitio de modo que si decidimos abandonar feedburner no tendremos ningún problema. Recordaros además que desde hace unos días podéis suscribiros utilizando el correo electrónico para recibir las actualizaciones directamente en vuestro buzón.

Y agradecer a Antonio y eth0 que han logrado que yo entienda esto (aunque me ha costado… estoy desentrenado de tanto turrón) :P

Actualización (unos minutos después de la anotación original): Por el momento he extraviado el favicon, pero espero encontrarlo en algún momento… Hecho.

Ráfaga sobre RFID

Llevo días leyendo cosas sobre RFID y no tengo tiempo para comentarlo todo:

  • Fujitsu ha preparado el primer chip RFID con sistema GPS incluído, disponible al nada asequible precio de 169 Eur. pero todo baja (sobre todo en tecnología). Es especialmente chungo porque se lee hasta a 200 metros de distancia. Eso es trazabilidad de personas, y lo demás son memeces. Ya me imagino yo a un terrorista vigilando a su víctima desde la impunidad que le da estar dos esquinas por detrás. Demencial. Esto lo vaticinaban en Chips Espías (el libro).
  • Más chips RFID en los neumáticos de los coches. Por si eras uno de los rebeldes dispuestos a pagar el doble de peaje por no usar RFID ahora te la ponen en las ruedas. Para que no digas que te han dejado al otro lado de la brecha digital. Esto de las ruedas ya lo comentaban en el libro, no veo la noticia, salvo que se refieran a que nuevos fabricantes incorporarán el sistema.
  • Resulta que EEUU se ha preocupado de que el resto del mundo emita pasaportes RFID pero ellos sólo lo van a hacer de forma generalizada a partir del 1 de enero. Supongo que antes de suicidarse ellos querían asegurarse de que hacían negocio con los extranjeros. En wired nos avisan de que es la hora de sacar los martillos: La única manera conocida de deshabilitar el chip rfid sin romper el pasaporte (algo que en los esteits te puede llevar a la cárcel durante cinco años) es golpeándolo con algo contundente. Lo dicho, a tirar de martillo. Dicen también, que otra posibilidad es protegerlo con una fina plancha metálica. Si no tienes martillo en casa, siempre puedes comprar una.

Lo dicho, que no hay tiempo de comentar tantas cosas, pongo los enlaces porque (afortunadamente) otros sí las han comentado.

Bradco se une a los distribuidores de mercancía con RFID

Otro gran distribuidor, y van…

Bradco, uno de los más grandes distribuidores de mercancías en EEUU (opera en 29 estados) ha anunciado que ya tiene listo su programa de seguimiento a sus conductores. El programa se presenta como «de pruebas», al igual que casi todo en lo relacionado a la RFID, no quieren que nadie piense que eso se va a quedar ahí siempre.

El sistema incluye el marcaje y seguimiento de un total de 900 transportistas (de los que ya tienen listos 150 y esperan tener los demás listos para marzo de 2007), para realizar el seguimiento se emplearán dispositivos ofrecidos por Telargo que combinan la RFID con el GPS, similares a los que hace unos días comentó Acalpixca.

Fuente: RFID Journal

Ten miedo, la paranoia es patriótica

Imaginen que un político les tiene que justificar muchas de las medidas que se toman cada vez más en contra de nuestra privacidad y en nombre de La Libertad.

A los consumidores de América y del resto del tercer mundo,

En estos días inciertos, La Libertad afronta nuevos retos que son viejos como el mundo. Nuevos y poderosos enemigos amenazan nuestra seguridad, de modo que para que podamos protegerte mejor, no dudes en utilizar un pasaporte «inteligente» con información biométrica, desnudarte en el aeropuerto y pasar sed (o pasar por caja) en el avión. Le informamos que, siempre para garantizar su seguridad, también miles de ojos le cuidarán en el aeropuerto y en el metro. En realidad, y como parte del plan de construcción de un futuro mejor, velamos por su seguridad en todas partes.

Porque eso es lo que estamos haciendo, ayudando a construir un futuro mejor. Para ello es necesario un esfuerzo común y es por eso que, con vuestra colaboración, estamos construyendo enormes bases de datos con ADN de todos nosotros; ese mismo afán es el que nos hace espiar tus correos y escuchar tus llamadas telefónicas.

Queremos enviar un mensaje a nuestro enemigo: En nuestra defensa no escatimaremos recursos. Es por eso que enviamos al futuro de nuestra nación, nuestros jóvenes, a combatir en Irak para destruir (y usar) las armas de destrucción masiva que le vendimos para combatir al enemigo comunista, pues por azares de la vida esas manos son eran ahora las manos del enemigo.

De hecho, y como medida preventiva, todos sois el enemigo. Mentiras fasciosas las de aquel que se atreva a comparar nuestra preocupación por saber dónde estáis en cada momento y con quién habláis con el control obsesivo de aquellos que en el siglo veinte tuvieron el dudoso honor de haber entre su pueblo más víctimas que el mismísimo Hitler. Nosotros hacemos todo esto para apresar terroristas, así que no hay nada que temer.

¿No se creen mucho esos motivos? Bueno, yo tampoco…


(imagen encontrada en el flickr de Guerra Eterna)

*** Relacionado

5 cosas que (seguramente) no sabes de mí

Periódicamente la blogosfera es cruzada por algún juego que corre de blog en blog, no soy yo como muy partidario pero uno cae en la tentación de vez en cuando. Esta vez es uno «personal» en el que se comentan 5 cosas que los lectores (en este caso, todos ustedes) probablemente no sepan del blogger (en este caso yo). Me lo envían Antonio (a mí, y a todos los bloguerones), Cyberfrancis (a quién le prometí colgarlo en un hueco) y Alma (que me lo ha recordado cuando ya lo tenía ahí hundido entre archivos). La gente está aprovechando para afirmar cosas desconocidas, yo por no aburrirme voy a hacer algo distinto: Negar cinco cosas; pistas al fin y al cabo, pero vistas al revés. Allá voy…

  1. No soy informático.
  2. No me gusta el whisky.
  3. No sé escribir con la mano derecha.
  4. No tengo cuenta paypal.
  5. No tengo casa propia.

Listos. ¿A quién se lo paso? Bueno… no soy muy partidario de enviar estos juegos a nadie, pero supongo que por hacer presión a cualquier otro bloguerón o lector que le pique la curiosidad :)

Por cierto que a estas horas el año está a punto de acabar así que lo más probable es que no nos leamos más hasta 2007. ¡Feliz año nuevo a todos! Y como parte del programa de fidelización pues más aún a los que pasáis por aquí de vez en cuando y a los que seguís mi feed (ja ja). Esperemos que el 2007 sea en lo particular un año bueno para todos y cada uno de nosotros y que en lo general no se parezca mucho a 1984.

La ciudad supermercado: RFID y publicidad personalizada

Las tiendas del distrito de Ginza en Tokio van a ensayar un nuevo sistema de publicidad mediante RFID, un programa en pruebas (Tokio Ubiquitous Network Project) que durará en principio hasta marzo de 2007 (RFID-Spain), aunque una vez montado dudo que pasado el periodo de pruebas lo eliminen, a no ser que la gente se queje enérgicamente, pero claro… Un distrito comercial en Tokio… Consumismo puro y duro, pocas quejas por algunas ideas más para gastar dinero.

El sistema consiste en equipar a cada transeúnte (bueno, a cada consumidor, los transeúntes han muerto) con un sistema emisor-receptor de RFID, de modo que en cada momento envíen su posición exacta a los comercios, que de ese modo los bombardean a publicidad que en algunos casos pueden recibir directamente en su teléfono móvil si así lo deciden.

No es nada que ya no se haya hecho con Bluetooth y teléfonos móviles, pero habría que resaltar algunas diferencias importantes:

  1. El bluetooth se apaga a voluntad, si apagas tu bluetooth no hay modo de que te bombardeen a publicidad desde los escaparates. Las etiquetas RFID no las desactivas, te guste o no irás diciendo a cada comercio dónde estás.
  2. El spam con bluetooth era principalmente eso: Spam, publicidad no solicitada y la gente tiende a apagar su bluetooth para evitarlo. El giro es que las personas pasan a aceptar esta publicidad voluntariamente, eso es lo nuevo aquí.
  3. Con las etiquetas RFID das mucha más información que la propiamente geográfica: Si llevas puestos tus Levi’s (equipados con una etiqueta RFID) en la tienda sabrán que quizá es mejor enviarte publicidad de vaqueros que de ropa deportiva, por poner un ejemplo.

Y el trasfondo es el mismo: publicidad cada vez más invasiva, hasta convertir las calles de la ciudad en un enorme centro comercial. Si antes los autobuses eran grandes coches blancos, rojos, o verdes, ahora son más como enormes cajas de chocolatinas con publicidad por todas partes. Si antes las calles de tu ciudad eran zonas para pasear entre el bullicio, ahora son zonas para comprar entre el bullicio. Esa es la nueva concepción del mundo para algunos.

Todo con el único objetivo de venderte mejor los productos. Algunos dirán que es fantástico, que así evitas publicidad que no te sirve de nada y no te interesa. ¿Seguro que eso es mejor? Analicemos un supuesto práctico: Telefonía móvil rebajada a cambio de publicidad. A tí como cliente que quiere pagar menos (y por eso cambias algo de dinero a cambio de recibir publicidad), ¿te interesa que los anuncios sean adaptados a tus gustos o no? No, no te interesa. Si los anuncios son más adaptados a tus gustos corres el riesgo de acabar comprando cosas por un valor mayor de la rebaja real que obtienes en tu servicio de telefonía. Ojo, la publicidad no tiene como objetivo el comercio justo: No pretenden venderte lo que necesitas, quizá era así hace 130 años cuando los anuncios potenciaban los productos y no su imagen de marca o lo cool que puedes ser llevando uno de estos, la publicidad ya no es tan inocente. Procura (como cliente) no ser inocente: La publicidad personalizada es un invento genial para los vendedores, no para los clientes.

Dejando a un lado miedos políticos, la RFID ha sido adoptada por la industria no por los beneficios en producción y envíos, sino por los beneficios a la hora de saber cómo el cliente usa los productos. Conocer la intimidad del cliente para aprender a venderle mejor los productos, y así separarlo mejor de su dinero.

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad