La caza de hackers (II)

Hace un par de meses dediqué un artículo a hablar de cómo la ley persigue y culpa a los hackers (sin distinción, pues los que culpan no tienen idea de diferencias), hablaba yo de la caza de hackers y de cómo reciben condenas anormalmente altas, ejemplarizantes. Para que a nadie se le ocurra hacer nada similar. Internet nos da libertad, internet nos hace ciudadanos y a los políticos les disgusta…

… por eso han confirmado algo que ya comentábamos hace un par de meses, algo que Merce molist (Alerta, Hackers) también comentó en su día: Los hackers entran en el código penal., análisis cortesía de Bufet Almeida.

El debate no es trivial, que no te guste la informática no te deja fuera, esto va de control, y el control nos afecta a todos.

EEUU y la privatización encubierta del DNI

¿Se imaginan un DNI controlado y gestionado por una empresa privada? Así a primeras es una idea bastante chocante, incluso para nosotros españoles que tenemos el DNI interiorizado y que solemos creer que más allá del DNI no hay vida inteligente. El DNI es cosa pública, cosa del estado; eso es lo que todos tenemos interiorizado. Pocos recuerdan ya (muchos no lo saben siquiera) que el DNI no existió siempre y que fue introducido por la dictadura franquista para así facilitar la catalogación e identificación rápida de los enemigos de España (sí, todos los que no eran flechas).

En otros países el DNI no les corre por la sangre, más bien lo tienen asociado a control, a hacinamiento, a limpieza étnicas y a fascismo. Y en algunos de esos sitios viven bien, tienen acceso a sanidad y a otros servicios y lo han tenido «siempre» sin este DNI y la sola intención de introducirlo les hace pensar en holocaustos recientes. El caso más mencionado en este blog es el de Reino Unido, donde Blair anda a vueltas con la reducción de derechos civiles (entre los que se encuentra, por descontado…, el derecho a la intimidad y a la privacidad), pero no sólo en UK se plantean la introducción de una ID Card (así la llaman los guiris) sino que en EEUU (donde ya hace un tiempo introdujeron el número de la seguridad social; algo que consideran la mayor pifia de seguridad de la historia) lo están intentando.

Pues en EEUU lo están intentando, pero se ve que ni con la excusa del terrorismo internacional lo han conseguido (y mira que esa excusa sirve para conseguir cosas increíbles de los ciudadanos). ¿Cómo introducirlo sin tener que preguntarle a los ciudadanos para que no tengan opción expresa de rechazarlo? Como a la gente no le gusta y se da la circunstancia de que en EEUU hay 50 estados y no tienen un carnet de conducir unificado y compatible, pues se les ha ocurrido introducir un nuevo modelo de carnet de conducir igual para todos los estados, lo que serviría para crear una tarjeta de identidad de facto.

¿qué tiene que ver eso con la privatización del DNI? Pues todo, tiene que ver todo, al menos si hacemos caso a lo que nos dicen desde UnReal ID, donde aseguran que han tenido acceso a un documento (.txt) en el que se asegura que una empresa privada estadounidense va a encargarse de la supervisión de esa tarjeta de identidad real, establecida de facto mediante la estandarización de los carnets de conducción en aquel país. El documento parece ser un fragmento del anteproyecto de la tarjeta en desarrollo, pero no ha sido verificado aún, por lo que no estamos dando la noticia sino más bien abriendo el debate de hasta dónde puede llegar la privatización del estado, hasta dónde puede delegar el estado su responsabilidad (la seguridad de los ciudadanos) en una empresa privada. Creo que es un debate interesante, pues si malo es enero (control excesivo de nuestras vidas por parte del estado) más malo es febrero (control excesivo por parte de empresas privadas).

En todo este asunto hay una elección desagradable que no sabría hacer. No sé qué me gusta menos: que sea el estado el que tenga todo ese control (algo que podría ser malo si en un futuro el estado se vuelve tirano) o que lo haga una empresa privada que desde el principio lo va a usar para su propio beneficio a cualquier precio. Las dos posibilidades parecen más malas que buenas… Y sólo el pensamiento de que en la UE hagan algo parecido para instaurar un «carnet de identidad europeo», que seguro llevaría información biométrica (está de moda) da qué pensar.

En España el DNI es cosa del estado, o eso creemos, porque el sistema para el dni-e español va a ser desarrollado por El Corte Inglés (esos expertos en seguridad), esperemos que a la hora de la verdad, la gestión y verificación de los mismos las haga directamente el estado. Estoy harto de tener que tener negocios con El Corte Inglés me guste o no.

Por último añadir que toda esta parrafada viene a cuento de la nota sobre UnReal ID y su documento no verificado, algo que hemos podido leer en Wired, donde a falta de confirmar esto no parecen estar lo que yo llamaría «contentos» con esta noticia.

Virgin y Fnac retirarán el DRM para aumentar sus ventas

Tenía que pasar, Virgin y FNAC, dos gigantes (segundo y tercero tras Apple en ventas online en Francia), de la música online van a eliminar el DRM que imponen a 350.000 discos de los que tienen en catálogo para aumentar las ventas. ¿Cómo? ¿Aumentar ventas eliminando DRM? Lo leemos en 20minutos y no sé si lo van a eliminar sólo de sus catálogos online en Francia; en cualquier caso (y partiendo de la base de que jamás de los jamáses he comprado música en formato digital) me parece un avance en favor de las personas que se gastan su dinero para escuchar una música. Porque lo mínimo que se les debe es respeto, y una medida anticopia que te impide siquiera pasar tus archivos a CD ni son respetuosas ni nada parecido con la mano que te da de comer con su dinero.

Supongo que el hecho de que eMusic sea la segunda tienda en ventas (por detrás de la paradójicamente intocable iTunes) contando sólo con música independiente seguro que ha pesado. Y es que eMusic no basa su éxito en los superventas que aparecen en todas las emisoras, sino en su modelo de venta: Música sin DRM, música sin anticopia, mp3 listos para quemar, para ser escuchados en tu pc, en tu reproductor de mp3, en tu coche, en tu discman, en el discman de tus amigos, en sus coches… eMusic te vende música, el resto de gigantes (a día de hoy) te la alquilan. Parece que ahora, Virgin y FNAC también te van a vender música, en lugar de alquilártela como hacían hasta ahora.

Y es que la apuesta por el DRM es una apuesta perdedora (casi siempre, porque sigo sin entender el éxito de iTunes), como ha demostrado el fracaso de Zune, un cacharro de Microsoft que metía DRM incluso a archivos con licencia libre y que representa el peor rostro del servilismo hacia las discográficas y su ansia recaudadora.

Con este movimiento Virgin y FNAC se anticiparán a Amazon (si lo hacen antes, que lo anuncian pero yo no veo fechas planificadas) en la venta de música sin restricciones y lo mejor es que parece que también entre los grandes se van dando cuenta de que no hay otra opción que tratar a tu cliente con respeto: Si pago estoy pagando para tener derecho a usar mis archivos como quiera, de lo contrario y dado que obtenerlo gratis es fácil me veré obligado a bajármelo de internet, y lo haré sin remordimientos, que conste.

Al final va a ser verdad lo que decían y que yo no terminaba de creer porque parecía más un deseo que una realidad: El DRM pierde terreno…

Wi-Fi municipal y videovigilancia en Avilés

Una de las aspiraciones que se suelen leer a veces por internet (y de la blogosfera ni te cuento) es la de el libre acceso a internet vía wifi sufragado por los municipios o por los comerciantes de éstos (interesados en que todos puedan buscar comercios cercanos), o una opción combinada de lo anterior. Este acceso a internet, siendo algo bueno en principio, no siempre tiene porque ser una opción blanca y pura, ni mucho menos estar libre de ciertos malos usos.

En este municipio asturiano nueve calles del casco histórico y el paseo de la ría dispondrán de acceso inalámbrico de banda ancha para unos 400 usuarios de forma simultánea. (Fuente CDinternet ;vía La Pastilla Roja). Esto me parece un avance para todos los habitantes y viandantes de la zona, que podrán de ese modo hacer uso del correo electrónico o buscar comercios cercanos que les interesen para algo concreto. Conectándose a uno de los 38 puntos de acceso colocados en las farolas de la zona, podrán acceder tanto a servicios de la administración local como a comercios (¿dónde me puedo ir de tapas por aquí? ¿dónde hay una copistería?)

Pero nadie regala duros a cuatro pesetas…

Hasta aquí todo iba bien, pero sólo hasta aquí. Sigo leyendo y entonces «… la puesta en marcha permitirá también el desarrollo futuro de otras aplicaciones, como la instalación de entre seis y quince cámaras de vigilancia en el casco histórico…».

¿Vigilancia de qué? ¿Vigilancia de quiénes? ¿Es la Wi-Fi el nuevo placer de la pobreza para burlar la resistencia de un pueblo a ser grabados en todas partes? ¿Cuánto costará a los habitantes de avilés ese sistema masivo centralizado (presumiblemente conectado en tiempo real con la policía)?

Wi-Fi municipal, gratuito, para todos… parecía una idea redonda, pero parece que además de las ventajas y lo bueno que todos entendemos que conlleva, también tiene aristas. No es que sea un mal proyecto, pero ya cansa que nada se pueda concebir sin que sea usado a su vez para aumentar la vigilancia y el control.

Un juez sentencia (no firme) que Frikipedia pague 600 Eur a la SGAE

La SGAE, esa asociación bendecida con un monopolio legal que ningún gobierno se atreve a tocar (que luego te hacen manifas en contra) y lejos de eso fortalecen con canones inconstitucionales (¿dónde está la presunción de inocencia? ¿dónde la posibilidad de que yo esté diciendo la verdad y esté usando el cd para grabar material no gestionado por los autores y editores asociados?). Pues la SGAE, que con ese impuesto inconstitucional obligatorio (denominado canon) se compra palacios y los restaura, la misma SGAE que quiere convertirse en autoridad competente para censurar webs (que dios nos coja confesados), la SGAE que tiene en su mayor y más torpe portavoz a la desastrosa ministra de cultura (Sra. Calvo), esa SGAE, siguen siendo los ladrones de siempre y ahora demuestran el poder que el dinero les confiere obligando a Krusher, administrador de la Frikipedia, un joven de 22 años cuyo delito es mantener una página de humor colaborativo (que como tal se anuncia en la portada) una multa de 600 Euros más las costas del juicio, si bien no es firme y aún se puede apelar, parece que la balanza ya se inclina…

Un hachazo en toda la regla no sólo a la Frikipedia. Es un golpe de pecho de los partidarios del pensamiento único, de aquellos partidarios de eliminar a todo el que opine distinto. Esto es una zancadilla a la libertad de expresión y un atentado contra el sentido común de todos.

Por cierto, falta que le hará, échale una mano a la Frikipedia, otra opción (si no tienes cuenta paypal) es la que nos ofrece Taikochu (vía jotape) y que muestro a continuación.

NO pongas esto en tu blog

Reconocimiento OCR en la entrada del párking

¿qué hemos hecho los ciudadanos para ser considerados sospechosos en todas partes? A parte de mi ración frecuente de teatro de seguridad en los aeropuertos, hoy Carlos me escribe y, entre otras cosas, comenta lo siguiente:

te mando una fotografía de muy mala calidad del ticket de un parking en el que he estado hoy. El tema es que después de pagar me he dado cuenta de que había muchas más letras de lo habitual y cual ha sido mi sorpresa cuando he visto que en la esquina superior derecha el ticket tenía anotada la matrícula del coche. Supongo que tendrán una cámara con un OCR que reconoce la matrícula y la imprime.

Pero hay más preguntas, ¿qué hacen luego con todos esos datos almacenados? ¿analizar nuestras costumbres para mejorar sus técnicas de venta? ¿hay necesidad de que además de grabarnos nos fichen como a delincuentes encima que vamos a gastar nuestro dinero (sudorosamente ganado) en sus negocios? ¿Es esto un trato justo con el cliente que (por si alguien no se ha dado cuenta) acude a tu centro comercial para que tú hagas negocio?

Entiendo que la tecnología está aquí para quedarse, no podemos desinventar la rueda; en ese caso lo que urge es una legislación adecuada. No es posible que ahora mismo, cualquiera, sin más necesidad que el certificado de «correcto funcionamiento» del instalador, pueda instalar una cámara y grabarnos, analizar nuestros datos y almacenarlos para quién sabe qué usos.

Bocados de Actualidad (15º)

Un poco antes que de costumbre tenemos esta semana nuestra pequeña ración de enlaces sin comentar. La decimoquinta edición de los Bocados de Actualidad.

  • Carlos Sánchez Almeida y la LSSICE, una ley a derogar
  • Retiario y una anotación sobre la adolescencia, los nuevos mercados y la inestabilidad política y social.
  • ¿Quién vigila al vigilante? y John Le Carré quejándose del robo de libertades individuales
  • Cuaderno de Campo y algunas aplicaciones XGL para alegrar nuestros escritorios linuxeros
  • Kriptópolis y Alemania revisando los datos y compras con tarjeta de crédito para buscar pedófilos ¡por nuestra seguridad!
  • Schneier y la paranoia bajo demanda en el Reino Unido: El MI5 permite suscribirse a mensajes de alerta terrorista. Menuda farsa…
  • Mariano nos habla de una campaña para fomentar la correcta escritura, porque eres lo que escribes.

¡Pasen buen fin de semana!

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad