Blog Day es todos los días, si apetece

Y entonces hoy mismo me da la gana de hacer lo que no hice el día en que todo el mundo se dedica a lustrar su blogroll y decir varios blogs que no dejaría de leer. Yo lo hago hoy, aprovechando que esta semana estaré un poco más desconectado, así tendrán tiempo de echarles un ojo, a la par que se aprenden bien la lección.

Al regreso les preguntaré. Aquí van 5 blogs de lectura productiva, a veces obligada.

  • ¿Quién vigila al vigilante?, el blog de La Vigi es un clásico del mundillo de la privacidad. Y ha vuelto al cole después del verano.
  • Port 666, de Mercè Molist. A veces no sé por dónde cogerlo. El resto del tiempo (la mayoría, por cierto) es un blog que nadie debería perderse.
  • David de Ugarte. Ciberactivismo, internet y sociedad digital. No se lo pierdan.
  • Error500. Noticias de tecnología. Difícil de creer en un blog de tecnología, pero hace más que vomitar novedades (de verdad es lo que hacen el 99.9% de este tipo de blogs).
  • La Petite Claudine, para esparcimiento general. Todas las áreas que no estén cubiertas con lo anterior quedarán a salvo con esto. Para los ratos de ocio y para casi lo que ustedes quieran.

No me busquen entre mi silla y mi teclado.

SGAE contra A las barricadas: la primera en la frente

Me llega directamente al correo electrónico la sentencia emitida en el caso de la SGAE contra A las barricadas: el juez desoye a defensa y fiscalía.

De verdad no tengo tiempo para comentar las negativas consecuencias de todo esto, prometo hacerlo mañana.

Pueden leer la sentencia en nodo50: http://nodo50.org/agl/sentencia_alb_sgae.pdf [pdf]. Volveré sobre esto próximamente, es una coacción a la libre expresión en internet (no por los insultos -que evidentemente nadie comparte-, sino porque quieren meter miedo a los webmasters para que nadie se atreva a montar una web).

MailCo, Mozilla Thunderbird ya no es de Mozilla

En Mozilla Corporation, érase una vez una fundación ya avisábamos de la transformación que Mozilla estaba sufriendo desde el punto A (ser una fundación) hasta el punto B (ser una corporación).

Dijimos que en el camino se caería Thunderbird (era el movimiento que ellos habían anunciado) y también otros como Sunbird (cualquier día lo anunciarán).

Pues bien, Mozilla anuncia el nacimiento de MailCo, una compañía con ánimo de lucro que se encargará de desarrollar Thunderbird (Slashdot). De momento le sueltan tres millones de dólares y a partir de ahí que se busquen la vida.

En fin, nada que ya no hubiéramos dicho, pero ahora nos queda la incertidumbre sobre qué pasará con el cliente de correo que todos usamos. Aunque por supuesto, no es nada realmente grave al ser software libre. Imagínense que Microsoft decide cortar el desarrollo de Outlook, los usuarios se quedan colgados para siempre. Al usar software libre es cierto que algo hemos avanzado.

Mentirosos compulsivos

Sé que lo que les voy a decir puede parecer paranoico, es posible. Pero les estoy diciendo que para mantener su salud mental lo mejor que hacen es apagar la televisión siquiera hasta el próximo abril, después de las elecciones legislativas.

De verdad, la mentira de los alquileres que lanzaba esta mañana la ministra de vivienda parecía difícilmente superable, pero menos de doce horas ha necesitado el ¿lider? de la oposición para superarla: Rajoy promete eliminar el canon si llega a ser presidente (La Vanguardia).

Una mentira exasperante. Recordemos que el canon digital entró en vigor en septiembre de 2003, durante el 2º mandato de Aznar (2000-2004), periodo en que Mariano Rajoy fue alternativamente Ministro de la presidencia, ministro de interior y de nuevo ministro de la presidencia. ¿Y ahora dice que si le damos poder lo quitará?

Mentirosos compulsivos, eso es lo que son. PP y PSOE se ríen en nuestra puta cara. Por eso les recomiendo que lean más la web, busquen sus propias noticias, no se conformen con la televisión que dejó de ser útil hace 10 años. Ápaguenla, ¡por su seguridad!

Cambio de tema

Hemos recuperado el antiguo tema del blog, que nos vimos obligados a quitar cuando actualizamos Drupal por problemas de (in)compatibilidad. Me di cuenta hace unos días que estaba disponible pero no tuve tiempo de ponerlo de nuevo.

¿Cómo lo veis? ¿Cuál os gusta más este o el anterior? Si veis algo fuera de su sitio por favor avisadme. Si os gustaba más el anterior tema podéis pedir su regreso (si sois mayoría no me importará cambiarlo) y si eres el único que quiere su regreso, pues aún está activo y los usuarios registrados pueden cambiarlo.

¡Hasta luego!

Nos toman el pelo

Más allá de que en los meses previos a las elecciones toda medida pueda parecer electoralista (y eso también se puede decir de las peticiones de la oposición, aunque en este caso lleven en campaña desde el 14 de marzo de 2004) hay algunas que sin duda son pura propaganda electoral.

De esas hoy tenemos una cojonuda: La ministra de vivienda anuncia que dará 210 euros de ayuda a los jóvenes que vivan del alquilar (20 minutos).

¿Y por qué digo que nos toman el pelo? Ahí voy:

  1. Es medida electoral, saben que los jóvenes aún recordamos la decepción de los gobiernos de Aznar, pero que estamos igualmente muy decepcionados con el actual gobierno. Y es que ninguno de los dos ha ayudado a que este país tenga una generación independiente económicamente. Trabajos de mierda y pisos por las nubes. No hay cojones siquiera de pagar un alquiler una persona sola. Así que ellos nos guiñan y pretender ser guays.
  2. Las ayudas no son la solución. La solución es desincentivar la inversión en vivienda: eliminar la degravación del 15% a la compra de pisos que hace que los especuladores compren pisos un 15% más baratos (¡menudo rendimiento!). Si eliminan eso tendrán que meter su dinero en otros negocios y trabajar para tener rendimientos como todo el mundo.
  3. Las ayudas en realidad lo que consiguen es garantizar que aún más dinero de todos (¿de dónde crees que salen los impuestos?) vaya a parar a los bolsillos de los mismos que ya ponen precios abusivos. De forma que como el gobierno da 210 euros de alquiler, podrán subir sus precios exactamente la misma cantidad. ¡Menuda ayuda! Ahora no solo mi sueldo, también mis impuestos se van a la cuenta corriente de los especuladores.

Conclusión: Nos toman el pelo. Seguro que algunos hasta aplauden la medida, muchos la mirarán con recelo y dirán que no cumplirán esa promesa. Espero que la mayoría sepan ver que esto es una trampa que no soluciona nada y que, más aún, nos hunde un paso más en la trampa de la vivienda.

Por supuesto a corto plazo sólo podemos hacer una cosa: asistir el 6 de octubre a las concentraciones que tendrán lugar en los ayuntamientos de toda España para gritar (y quizá nos oigan) que no vamos a tener una casa en la puta vida.

Sociedad bajo vigilancia en la BBC

Hoy leemos en la web de la BBC un interesante reportaje titulado «Big brother is watching us all» y firmado por Humphrey Hawksley (BBC News vía Slashdot). Por aquí no somos partidarios de los símiles con el Gran hermano, pero a pesar de caer en ese tópico el artículo retrata brevemente dónde estamos y, sobre todo, hacia donde nos dirigimos. Aunque suelta el FUD de que el 75% de los británicos quieren más vigilancia, y eso no es correcto, pero a saber de qué forma han torturado los datos (y cambiado alguna palabra) para poder decirlo.

A poco que sepan algo de inglés es la lectura obligada de la mañana. Tiene perlas como «¿Cree que todo eso sobre una sociedad bajo vigilancia es ciencia ficción?» «No, claro que no lo es». Que un oficial del pentágono responda así de claro da mucho que pensar, ¿no creen?

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad