MSN Music, Microsoft y el DRM que nos deja huérfanos

El director de servicios de vídeo y entretenimiento de Microsoft ha anunciado que el 31 de agosto de 2008 los servidores de claves que validan los archivos con DRM descargados (previo pago) del servicio de microsoft dejarán de funcionar (Ars). Quien quiera seguir reproduciéndolos después de esa fecha tendrá que transferirlos a su destino final (digamos, una nueva computadora) antes de esa fecha y bajar la licencia que lo activa.

Si pasada esa fecha decides cambiar de computadora, o reinstalar windows. Díle adiós a tu música.

¿Recuerdan el cierre de la Google Video Store? Éste caso es idéntico, esta vez a manos de Microsoft. Aquel al final se solucionó «más o meno» debido a la presión blogosférica, pero había una solución más sencilla: que los archivos no trajeran restricciones.

Por supuesto, lo que consumes es lo que realmente estás apoyando. Creo que en España la tienda no funcionaba (no se sorprenderá nadie de que no haya comprado nunca), pero si te han cogido con música de este tipo en el pc, que sepas que no me da ni chispa de pena lo que pueda pasarle a tu música. Son los clientes, que acceden y pasan por el aro, los que sustentan estas imposiciones y este modelo tan restringido.

Google, Software libre como servicio y Affero GPL (AGPL)

Google LogoAquellos que ponen la mano en el fuego por el escrupuloso respeto de Google al software libre deberían preguntarse a sí mismos una cosa: ¿por qué Google veta la publicación de software con Affero GPL (también llamada AGPL) en Google Code, un clon del muy extendido repositorio y proveedor de servicios SourceForge)?.

La razón por la que Google banea AGPL no ha sido explicada (dicen que se debe a que «está poco extendida», pero en una licencia que acaba de publicarse eso es algo absolutamente normal), lo cual nos da permiso (y legitimidad) para jugar a las adivinanzas. La polémica la han puesto algunos desarrolladores que se han visto obligados a llevarse su software de Google Code para poder utilizar la licencia libre que querían utilizar (Reg).

Google apoya GPL v2, la GPL tal como la conocíamos, esa destinada a hacer valer las cuatro libertades del software y que tanto daño ha hecho a Microsoft y al negocio del software privativo. Sin embargo, se opone a la AGPL, destinada a conseguir que servicios web desarrollados a partir de software libre sean también libres, ya que eso dejaría fuera de juego mucho (¿todo?) del software desarrollado por Google para sus servicios web.

Google tiene todo un conjunto de software que ofrece como servicio (GMail, GCalendar, Google Docs) y, mientras que la GPL v2 le viene bien por el daño indirecto que hace a sus rivales -tanto técnicamente como en la sensación de libertad que produce la comparación-, no quiere que este mismo escenario de odiosas comparaciones y ataduras a un servicio se dé en su propia casa.

Se podrá estar de acuerdo con la AGPL o no (yo, personalmente, lo estoy), pero lo que no se puede negar es que Google, en su veto a la AGPL, está al sol que más calienta. Una vez más.

Disciplina municipal y botellón

El botellón municipal, auspiciado y ordenado por el ayuntamiento, avanza en Madrid. Me recuerda la lacónica crítica que hice algún tiempo en La ciudad nos pertenecía, y un cuento de mi amigo Andrés que se titula El derecho a beber. Me encanta la idea de gente en la calle reclamando el espacio sin que nadie los censure ni se lo prohíba. Pero eso está mal visto: aquí todo es cuestión de disciplina, todo consiste en disciplinar(nos).

122.000 razones para no adoptar OOXML ni Office 2007

Microsoft OfficeMicrosoft Office 2007 devuelve un log con 122.000 mensajes de incompatibilidad con el estándard ISO OOXML apadrinado por Microsoft y aprobado como 2º estandard internacional para documentos ofimáticos (detrás de ODT, por supuesto). Lo vemos en Groklaw (via meneame)

Se confirman así las sospechas de que MS Office 2007 no implementa el formato recientemente estandarizado sino uno diferente que haga imposible, de facto, el desarrollo de software compatible por parte de la competencia. A esto hay que añadir que Microsoft aún no ha aclarado qué postura tomará en lo referente a las patentes de software que por desgracia protegen su suite ofimática en los Estados Unidos (por suerte aquí no, todavía).

Eso sí, ahora que compraron el estándard podrán irle a los (pocos) gobiernos que (de momento) se han atrevido a cambiar con la cantinela: «nuestro software utilizar formatos estándard». Mentiras para la colección.

*** Relacionado Comparativa suites ofimáticas Microsoft office, Open Office, Google Apps.

¿Telefonica interfiriendo p2p?

Una nota brevísima, veo la pista en Error 500:

En el pdf del informe compartido por TorrentFreak sitúa a Tele2 en el puesto 34 de los peores proveedores de conexión a internet a la hora de bajar torrent, mientras que Jazztel es el 70 (pero que ONO, situado en la posición 72) y Telefónica España se encuentra en el 74. El estudio se presume riguroso, aunque personalmente mi experiencia con Jazztel y la descarga de contenidos mediante de Bittorrent es justo la contraria, bastante satisfactoria.

A mí, como a Antonio, no me sorprende ver a ONO o a Yacom en la lista (ya fueron incluídos en la lista de bad isp hace unos dias), pero debo decir que con Telefónica el p2p no me ha dado problemas. Tengo ADSL 10 megas y en alguna ocasión he llegado a bajar con bittorrent a 1MB/segundo, que es casi todo lo que da la conexión para descarga directa.

En cualquier caso habrá que estar atentos.

*** Y si aún queda alguien con ONO o Yacom, si pensáis usar el p2p no son lo que estáis buscando.

Sobre el libro

Este es un aviso pequeñín, continúan los avances en el desarrollo del libro que estoy preparando y que pronto podrán leer. El libro se titulará La sociedad de control y toca muchos de los temas que habitualmente se tratan en este blog, y algunos de los pasajes del mismo han pasado por aquí. Si bien es cierto que los trata, o eso creo yo, de forma más formal; algo más alejada del lenguaje coloquial que a menudo utilizo en este blog.

He comenzado a organizar esos pasajes y les he asignado su propia categoría en el blog. Seguro que hay más, estas cosas es mejor hacerlas antes (para prevenir), pero bueno. Así somos.

Pronto tendrán más noticias, pero por ahora quédense con esto: no he abandonado ese proyecto, el trabajo sigue progresando; hay ruido de máquinas que no paran de trabajar. Pronto, más.

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad