¿Por qué tu vivienda cuesta tanto?

Pululante ha regresado, y lo hace con una propuesta interesante: Escándalos urbanísticos es un blog que hace uso de la API de Google Maps para organizar un mapa con todos los municipios en los que salten escándalos urbanísticos, así como el espacio del propio blog sirve para explicar en qué consiste el escándalo en sí. Me parece una idea genial, para que los escándalos urbanísticos no caigan en el olvido cuando ya «dejan de ser noticia» en los medios. ¡Buscan colaboradores!

¡Jorge Cortell cierra su Blog!

Ahora mismo (20 de octubre de 2006) si visitamos el blog de Jorge Cortell encontramos el siguiente mensaje:

Este blog queda temporalmente fuera de servicio, siguiendo los consejos de los abogados de Jorge Cortell, debido a una investigacion criminal.
This blog is temporarily out of service, following the advice of Jorge Cortells lawyers, due to a criminal investigation

Vaya…

Visa y Mastercard boicotean a ALLofMP3

En solidaridad con Antonio, prometo no dejarlo sólo hablando de Allofmp3, así que después de hablar de ellos hace unos días vuelven a aparecer por el blog, porque vuelven a ser noticia.

Visa y Mastercard comienzan a denegar transacciónes hacia AllofMp3. Todo esto ante la negativa de la tienda de dejar de vender música online sin mp3 DRM, lo cual hacen ateniéndose a la actual ley sobre propiedad intelectual rusa, que está en proceso de modificación (la nueva endurecerá el copyright). A pesar de la reforma legal que Washington ha forzado de facto como parte de las negociaciones para la entrada de Rusia en la OMC (WTO por sus siglas en inglés), no están conformes. Quieren más: quieren que ALLofMP3 cierre. Supongo que quieren ser ellos los únicos capaces de ofrecer descargas de música. ¡Todo para mí! ¡Eso sí es globalización!

Que las dos plataformas de tarjetas de crédito más extendidas a nivel mundial se nieguen a hacer negocios contigo puede ser un golpe muy duro. De momento a los pocos usuarios que están dispuestos a pagar por comprar mp3 online (las tiendas occidentales no venden, sino que te alquilan unos archivos cargados de restricciones digitales) les quedarían los métodos alternativos que esa tienda ofrece.

Washington mueve sus fichas.

Noticia (inglés): Visa & MasterCard stop accepting transactions from AllofMP3 (vía Meneame)

Actualizado: Arreglado gazapo mp3/DRM, gracias [dac]

En la puta vida

«Nos ha tocado vivir una época en la que los políticos lucen ladrillos en vez de relojes caros»

Rinzewind, en su blog Las penas del Agente Smith

¿No te lo crees? Sigue leyendo más sobre las movilizaciones por una vivienda digna que tendrán lugar el próximo día 20.

Actualización 12.13h: Disculpen que esta mañana estaba casi dormido… El día 20 de octubre es… ¡hoy! ¡No faltéis a las movilizaciones si estáis en esas ciudades!

Tortura 2.0

Vayamos por partes, y la noticia en 20minutos es lo primero: Bush firma una ley que permite el uso de coerción torturas para obtener confesiones

En el siglo XXI, la principal potencia mundial se empeña en volver a la edad media: Bush firma una ley que permite el uso limitado de pruebas obtenidas mediante coerción. La ley también expande la definición de «combatientes enemigos» para incluir a aquellos que proveen armas, dinero y otro apoyo a grupos terroristas.

Eso, puesto (aún) más claro significa que como te pillen comprando zumo en la tienda de tu barrio y resulte que el tipo tiene ácido bórico en su casa, o que una vez vio a uno que conocía a uno que se tiraba el farol de que… En fin, que si a algún policía se le cruza el cable pueden en fin…. Todo eso, a tí, aunque no haya pruebas, sólo indicios… Es lo que tiene la presunción, que es un concepto muy vago, deliberadamente vago, podría añadir. En occidente solíamos estar de acuerdo en la presunción de inocencia, pero cada vez creo menos que eso siga estando en vigor…

Aprobad un método para torturar presuntos terroristas y pronto no se limitará sólo a presuntos terroristas. Según Bush, «la nueva legislación ayuda a garantizar la seguridad de este país». Lo han vuelto a decir: ¡Por su seguridad!

Ah, aquí tenéis el postre, de los mismos autores de Torturas 2.0: El espacio es mío, desde luego… Si pusieran el mismo empeño trabajando por algo positivo sería la hostia…

Probando… Tor, defendiendo nuestra privacidad

Reconozco que a veces me tomo las cosas con calma, pero es que el tiempo de esparcimiento del que dispongo no es infinito, y sucede que cuando el pc funciona uno no tiene (a veces) las ganas de tocarlo, no sea que algo se estropee y se nos chafe el sábado. Aún así, a veces trasteo con esto, como en esta ocasión. Por fin he instalado Tor . Sé que en más de una ocasión he enlazado a la página del proyecto (que está amparado por la EFF), pero nunca le dediqué un artículo, por no conocerlo bien. Ahora lo he instalado y puedo hablar un poco más de él.

Para los que no lo conozcan Tor es un programa (software libre liberado bajo bsd) que nos permite mantener el anonimato en nuestras comunicaciones por internet, evitando que nuetras conexiones atraviesen lo que conocemos como Enrutadores Cebolla, a través de los cuales circulan todas las comunicaciones en internet. Al usar Tor te comunicas por internet de modo «anónimo», evitando que numerosos servidores tracen perfiles con tu navegación y tus comunicaciones.

En principio no otorga un anonimato realmente potente, pero te ayudará a protegerte de los servicios que crean perfiles con tus datos y a evitar que muchos sitios web te vendan mejor sus productos, tan sólo esto ya supone una ventaja: no sé si te interesa que un vendedor sepa cómo entrarte para venderte lo que sea, aunque no lo necesites, pero supongo que no te apetece esa situación.

Instalé Tor, Privoxy y TorButton. De Tor ya hemos hablado. TorButton es una extensión para usar Tor en Firefox, sé que hay otras pero actualmente la gente de Tor recomienda esta extensión. Privoxy ejecuta un proxy en tu ip (puedes configurar el puerto) de modo que Firefox no sale directamente a internet, sino a través de tu proxy, con lo cual te defiendes de las compañías de mercadeo y evitas almacenar cookies innecesarias (lo cual también te evitará algo de spam). Los resultados son agridulces. Por una parte en los días que Tor ha estado activo se puede observar cómo realmente mejora mi privacidad: Los buscadores no guardan mi histórico de búsquedas, por ejemplo. Esa sóla ventaja me bastaría, pero como contrapartida la navegación se vuelve muy pero que muy lenta. Puede incluso ser exasperante, cuando compruebas que desactivando Tor y TorButton tu navegación vuelve a ser fulgurante.

Como en todo servicio en red, su utilidad se ve condicionada por la ley de metcalfe , así Tor es más útil cuantos más usuarios participan: Más gente ofrece servidores para ocultar la navegación y más difíciles son de localizar. Con más de cien mil usuarios Tor es ya un servicio con una utilidad importante, quedando como asignatura pendiente el que no te bloquee excesivamente la conexión.

Es un buen sistema, por lo que defiende (ideas muy claras sobre la privacidad del usuario) y por cómo lo defiende (Software Libre), aunque todavía puede mejorar, ¿Tú usas Tor? ¿No? Y, ¿a qué esperas?

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad