British Telecom: «De tu disco duro a mi disco duro»

El poder disponer de nuestros datos estemos donde estemos es algo de lo que cada vez dependemos más. Por eso todos (o casi todos) disponemos ya de al menos un lápiz usb (yo sin ir más lejos tengo uno de 2GB y otro de 1GB) en el que almacenar nuestros documentos, para usarlos en otra computadora si fuera necesario.

Otra opción es usar servicios de almacenamiento remoto. Lo cierto es que para lo más básico esa opción ya es posible: Flickr y Picasa para nuestras fotos, cualquier servicio de webmail decente maneja texto enriquecido para guardar un documento con un cierto formato, aunque si somos algo más exigentes podemos usar Writely Google Docs.

Ahora BT ofrece almacenamiento online a sus clientes, lo hacen para (según ellos) evitar que sus clientes pierdan datos accidentalmente. ¿Supone esto una ventaja o una desventaja para el usuario? Está claro que no lo hacen para ayudar, lo hacen para cobrar más tarde por ello, para que el usuario no pierda datos accidentalmente basta con educarlo, enseñarle a hacer backup cada semana en otra partición, otro disco duro o en CD es suficiente para ello.

Amazon ya ofrece almacenamiento (o lo tiene previsto, que no estoy seguro si ya lanzaron el servicio), y cobra por cantidad almacenada y transferencia. Se rumorea hace tiempo con un servicio similar por parte de Google (GDrive). La propuesta de BT no es más novedosa que otras, pero sí es la primera (que yo sepa) proveniente de un ISP.

Detrás de esta acción subyace un movimiento importante: Controlar nuestros datos, y (obviamente) a medio plazo cobrarnos un poco más por acceder a ellos o por el almacenamiento están sólo a un paso. Amazon ya da almacén pero cobra, y de las operadoras no se debe esperar otra cosa. Aún así es una noticia interesante, sobre todo por ver cómo de dispuesta está la gente a abandonar su privacidad en el camino: De tu disco duro a su disco duro.

Pascual incluirá chips RFID a todos sus productos en 2007

Noticias que te hacen revolverte por dentro…

«Una empresa española de alimentación, primera del mundo que implanta etiquetas inteligentes».

La noticia en sí es una sarta de mentiras, prometen desactivar los chips, que éstos sólo serán leídos por las empresas (ya entenderán que si los chips de un pasaporte pueden ser clonados, los que pascual use los van a copiar hasta los niños pequeños), y de todos modos no es ningún consuelo porque yo lo que no quiero es que la empresa me espíe en mi casa.

Dicen que «el chip de las unidades de envasado (no van en los cartones de leche sino en la caja que los contiene) de Pascual «quedará inutilizado antes de su colocación en la estantería del supermercado»». ¡No me lo creo! ¿Estás diciendo que van a obligar a los supermercados a desactivar los chips? No me lo creo, NO ME LO CREO.

Parece que todo el mundo lo sabía (+26000 resultados en Google) pero yo me acabo de enterar (meneame): El Grupo Pascual va a implantar chips RFID a todos sus productos desde enero de 2007. Para colmo nos quieren engañar diciendo que son pioneros de algo cuando no son pioneros de una mierda, esto ya lo han hecho antes multitud de empresas, en otros paises las quejas obligaron a la devolución de los productos, ¿qué va a suceder aquí?

Según un consejero delegado de pascual «esta tecnología traerá grandes ahorros», evidentemente habla de ahorro para ellos, porque a nosotros nos van a espiar.

No es suficiente que compremos su leche, ahora tienen que saber cómo la guardamos, cuándo la bebemos, si nos queda o no nos queda… Intrusismo y mercadotecnia llevados al máximo.

Dicen que el consumidor será el mayor beneficiado. Sí, sí… y mi abuelo pirotécnico. ¡Boicot a Pascual! ¿Es eso lo que quieren? ¡Boicot a Pascual!

Premios Gran Hermano 2006 en Alemania

Se han entregado en Alemania los Premios Gran Hermano 2006, a personas y corporaciones que durante 2006 … errrrr… han hecho méritos para recibir tan honorable y codiciado premio.

Los ganadores en las distintas categorías son:

Protección del Consumidor: Para la Asociación de Aseguradoras Alemana, por su base de datos de «indicaciones y avisos», que usaban las aseguradoras para intercambiar enormes cantitades de datos de millones de ciudadanos, sin ningún criterio, sin bases legales y sin avisar a los afectados.

Política: Tenemos dos «afortunados» ganadores: El parlamento de Pomerania por legalizar las escuchas secretas y sus grabaciones y el ministerio del interior alemán por crear una base de datos centralizada para «luchar contra el terrorismo».

Economía: Indiscutiblemente, SWIFT, por compartir los datos de transferencias bancarias con las autoridades estadounidenses.

Tecnología: Phillips, por la especificación de que sus grabadoras de CD añadan su número de serie en el CD, facilitando el seguimiento desde el CD hasta la máquina con que fue grabado.

Autoridades y Administración: Ministerio de Educación Alemán, por su plan para introducir números de identidad de larga vida para los estudiantes sin vincular esos datos a un propósito definido y, por tanto, no poniéndolos a salvo de uso indebido o desautorizado.

Notas de desaprobación: Como no había premios para todos, aquí mencionan un montón de nominados que no llegaron a ganar pero reciben una pequeña «mención» pública.

Una pequeña retrospectiva: Han impuesto RFID en las autovías (al principio para revisar quién pagaba y ahora para investigar causas críminales), canon para el acceso a internet, una radio o una TV, visión general sobre la RFID en Europa… Un poco de todo, muy largo para mencionarlo aquí también: Enlace.

El premio del público: El siempre codiciado (menos en esta ocasión, claro) premio del público fue para la Asociación de Aseguradoras Alemana, los motivos están arriba.

Interesante acción para hacer hincapié en las gamberradas antiprivacidad, ¿para cuándo unos así en España? En Alemania les han quedado un poco locales las nominaciones y yo querría ver «premiados» a algunos aquí en España…

Ubuntu v6.10: The Edgy Eft Final, ya disponible

¿Recuerdan que ya estuvimos probando la versión candidata de Ubuntu v6.10? Pues para hoy día 26 está prevista la publicación de la versión final Ubuntu Linux v6.10: The Edgy Eft Release.

Por cierto que una semana después de probar Edgy sigo afirmando que va como un tiro, mucho mejor de lo que me iba Dapper.

¿Que aún no usas ubuntu? Guía para instalar GNU/Linux (Ubuntu) en un PC que ya tiene instalado Windows.

En la página oficial aún no hay nada, pero supongo que a lo largo de la mañana aparecerá; como diría Manu Chao, «permanece a la escucha…» ;)

Actualización 12.50h: Ya está disponible Ubuntu v6.10 Final

La UE saca conclusiones sobre RFID

RFID¿Se acuerdan de la consulta pública que la UE realizó sobre RFID? Pues ha estado abierta seis meses (desde marzo a septiembre) y ahora se extraen las primeras conclusiones. Son las siguientes:

  • Para que el público las acepte es necesario que se aclaren los riesgos a la privacidad, la RFID no ha pasado desapercibida (como quería la industria) y ahora tienen que explicar la cara oscura, pues la gente ya la asocia a riesgos.
  • Sólo el 15% de los encuestados afirman fiarse de las compañías que añaden estos chips y del uso que puedan hacer con la información, mientras el 55% exige la regulación legislativa de la información que deben contener y quién puede tener acceso a dicha información. La encuesta muestra, así mismo, que la gente «tiene miedo de perder el control, de no poder elegir cuándo ni cómo se va a estar expuesto a riesgo».
  • Más de la mitad de los encuestados afirmó también su miedo a que los datos contenidos en los chips RFID sean objeto de abuso

.

La comisaria encargada de ofrecer este adelanto, Viviane Reding, añadió que si fueran necesarias nuevas leyes para regular los aspectos que han preocupado a los ciudadanos, éstas se desarrollarán durante 2007, en cualquier caso un análisis más profundo de los datos se publicará antes de final de 2006. Que no se piense que vamos a olvidar esa propuesta: queremos legislación reguladora.

¿Y qué pienso yo? Pienso que la RFID ya va siendo más conocida y que genera una cierta intranquilidad en todo el que va sabiendo más sobre ella, espero que realmente la UE cumpla y durante 2007 se desarrollen leyes que regulen el uso (y abuso) de chips RFID: Dónde podrán ir, cómo se deberá etiquetar un producto que incluya chip espía para que el comprador lo sepa me parecen las más evidentes, entre otras. Digo «Espero» porque seguro que la industria moverá ficha, debemos estar atentos para que no nos ignoren. ¡Defendamos nuestros derechos!

Enlaces:
RFID en este blog.

El comentario de Acalpixca me ha hecho ver que olvidé poner el enlace (soy un despistado):

Pequeña ronda de Preguntas y respuestas sobre RFID en el portal de la UE
Boletín de European Digital Rights (EDRi) donde se comentan las conclusiones

DVD Jon descifra iTunes, pero ¿a quién le importa?

Dicen por ahí… que Jon Johansen (famosísimo hacker conocido como DVD_jon) ya ha finalizado la anunciada ingeniería inversa sobre el sistema DRM de iTunes, el servicio online de alquiler de música de Apple, pero la realidad es ¿a quién le importa en realidad? A los usuarios no debería importarnos mucho.

DVD Jon se hizo famoso hace 7 años cuando descifró los DVD, permitiendo la creación de software que reprodujera (y también que grabara) esos discos más allá de donde sus creadores querían que los usuarios (que los estábamos pagando) los usáramos. Mucha gente hizo palmas cuando Jon Johanssen (DVD jon) anunció que su próximo objetivo era conocer cómo funcionaba el DRM que Apple mete a sus archivos.

Pero eso no es noticia de alegría para nadie, su intención no es ofrecer un mecanismo mediante el cual la gente compre música que pueda ser desbloqueada, sino vender sus conocimientos adquiridos a terceras partes que podrán vender música compatible con el sistema de Apple, lo cual amenaza tanto a los usuarios (el DRM no desaparece, sino que ahora lo va a usar todo el mundo) y a Apple (que ve cómo su tarta de beneficios va a ser repartida entre varios).

Y es que lo que Jon hace es legal, no va a copiar líneas de código de Apple y si su sistema es compatible será perfectamente legal, pero hay una gran distancia entre que la EFF te otorgue un premio por tus servicios en pro de las libertades electrónicas (EFF Awards 2002<>) y desarrollar un sistema que servirá para añadir un sistema de restricción de derechos digitales (DRM, por sus siglas en inglés) en archivos multimedia.

Aunque a muchos se les escape es un día triste, Jon Johanssen ha demostrado (si alguien aún lo dudaba) que lo que hizo hace 7 años no fue azar: Es un tipo brillante, un maestro de la ingeniería inversa, pero en la guerra por la libre difusión de contenidos ya no está de nuestra parte.

Firefox v2.0 Final: Anunciado hoy

Esta debe ser algo así como la semana del navegador. Tras el estreno hace varios días (con vulnerabilidad grave en su primer día de vida) de Internet Explorer 7, hoy ve la luz la nueva versión del programa libre estrella del momento: Firefox 2. Además probablemente no haya cambios desde la RC3, así que si ya tenías esta versión es probable que el autoactualizador no te avise de nada simplemente porque no lo necesites ;)

Como ya conocéis el navegador no me extiendo mucho, es mi navegador preferido y está recomendado, además si lo bajáis desde aquí con la barra google me ayudáis a pagar el café que me ayudará a estar despierto para seguir escribiendo :P

¿Qué trae y que no trae Firefox 2?

Trae…

  • La demostración (para los que aún no lo creen) de que el Software Libre puede ser muy superior al privativo.
  • Solucionado en parte el problema de consumo de memoria.
  • Algunas extensiones más de serie: como la posibilidad de recuperar la última sesión si el navegador se cerró inesperadamente o un botón de cierre en cada pestaña (aunque ya sabemos que las podemos cerrar haciendo click en la rueda).
  • Un sistema de protección antiphising, que monitoriza las páginas que visitamos y nos avisa si es fraudulenta. En esto los tres grandes navegadores están igualados, si bien Opera 9.1 llevará un sistema antiphishing en tiempo real bastante más polémico.
  • Los nombres de un montón de Firefoxeros en el código fuente.

No trae…

  • Ni una línea de código de microsoft, aquí estamos empatados con Opera y sacamos mucha ventaja a IE7, no es nada nuevo pero es digno de mención porque no tiene precio.

Descarga:
¡En cuanto tenga los enlaces los pongo!
¡Ehh! En los comentarios, Fareldur nos avisa de que ya tenemos la ubicación de la descarga:
ftp://ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/2.0/

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad