¿El fin de «la trampa java»?

La trampa Java. ¿Nunca has oído esa expresión? No es mía, claro; es de Richard Stallman. Y Richard Stallman es amado y odiado a partes iguales; yo no lo amo, pero simpatizo.

Leamos, en palabras del propio Stallman, qué es esto de la trampa java:

Si su programa es Software Libre, éste es ético en principio –pero aún así, puede haber una trampa de la que debe cuidarse.
Su programa, aunque en sí mismo sea libre, puede estar restringido por software no libre del que depende. Dado que hoy se destacan por estar en esta situación los programas escritos en Java, llamaremos a esto la Trampa del Java.

Ayer, Sun Microsystems anunció la liberación de los componentes de java que aún no eran libres bajo las condiciones de la licencia GPL v2, la más empleada actualmente en el mundo del software libre. Lo hace, como todas las empresas, por imposiciones de mercado: La competencia con .NET (apoyada en el gigantismo y el músculo de Microsoft) no le deja mucha más opción a medio y largo plazo. Esto es por tanto un intento de conseguir atraer aún más desarrolladores a esta plataforma, que ya es una de las más utilizadas por la facilidad que otorga (al trabajar sobre máquina virtual el código que programas sirve para múltiples plataformas).

Bien, el tiempo nos dirá en qué queda todo, pero de momento creo desde el punto de vista del software libre podemos estar contentos. En mi modesta opinión (que mantendré a menos que alguien descubra alguna triquiñuela oculta en lo que Sun ha anunciado) la trampa Java es cosa del pasado.

Vídeo en español sobre Chips Espías

Uno de los temas más tratados en este blog es sin duda el de los chips espías. De tanto hablar hasta le hemos dedicado una categoría al libro. En España creo que encontrar el libro está siendo complicado, yo lo tuve que buscar en amazon.co.uk, además puede que haya personas que no crean que el tema es tan importante como para leerse un libro.

Sea cual sea el motivo, tanto si te encuentras como si no en el grupo de personas que no van a leer el libro ahora os propongo una opción mucho más cómoda: Ver un vídeo de 6 minutos en castellano. No es como leer el libro, pero los hechos y las patentes hablan: Todo lo que se dice ahí es cierto.

¿Te da pereza leer un libro? ¿Crees que la RFID no va contigo? Pues mira este vídeo y desengáñate, porque esto sí va contigo.

Como regalo adicional nos regalan la introducción (escrita por el mismísimo Bruce Sterling) y el primer capítulo del libro. Yo aprovecharía a leer y así lo recomiendo. Además, ya no quedan excusas para no echarle un ojo…

Vídeo:
Vídeo Chips Espías
Website:
Chips Espías

Dos tazas de aeropuerto

Ya hablamos de aeropuertos aquí la semana pasada, si no querían café tendrán dos tazas hoy vamos a hablar de nuevo de aeropuertos. Dos puntos distintos: el primero la e-s-p-e-c-t-a-c-u-l-a-r columna de Juan José Millás en ELPAIS.es: Humillante , copio un párrafo pero léanla completa.

De momento tenemos que atravesar el arco medio desnudos, con la tarjeta de embarque en la boca y haciendo equilibrios con las bandejas en las que hemos agrupado obsesivamente los objetos por densidades. Lo de los 100 mililitros, créanme, carece de importancia. El problema será cuando no nos dejen pasar con toda la masa encefálica. O con cantidades de pensamiento superiores a las permitidas por la directiva europea o por Alá. Aunque quizá esas restricciones hayan entrado ya en vigor sin que seamos conscientes de ello. Ninguna sociedad con un pensamiento entero se habría tragado esta imposición. El fundamentalismo religioso ha ganado la guerra.

El segundo es mi propia aportación a la mercadotecnia de las aerolíneas de bajo coste, si es que les hago el trabajo a los publicistas y ni siquiera me lo van a agradecer. Como el mundo no se hizo en un día, nosotros tampoco vamos a buscar eslóganes para todas las aerolíneas en ese tiempo. Pero ¡tenemos una ganadora! La incompetencia de Air Europa.

Bueno, desastres Air-Europeos aparte, salta a la vista que ya he probado las consecuencias de la nueva legislación. ¿Qué decir? Pues que resulta de chiste ver a un montón de personas esperando que aparezcan por la cinta ridículas maletas con lo indispensable para un fin de semana. Una pérdida de tiempo al recoger la maleta y una pérdida de tiempo en la cola de facturación.

Como nota indignante mencionar que para embarcar en Barajas en ningún momento tuve que identificarme enseñando el DNI. Ni al facturar, ni al pasar por los arcos ni al embarcar nadie me solicitó el DNI. Esto tiene dos lecturas:

  • Nos están reconociendo usando otros medios (prefiero ni pensar alternativas, pero sobra decir que todo el mundo en el aeropuerto lleva una tarjeta de crédito y que todas tienen uno de estos chips… cómo llamarlos…. ¿electrónicos? ¿inalámbricos? ¡Inteligentes! Esa es la palabra…)
  • La supuesta seguridad en los aeropuertos funciona de puta pena…

No sé cuál de las dos me intranquiliza más, así que no me obliguen a elegir ninguna.

Bocados de actualidad (7º)

Estamos aquí hoy un poco más tarde que todos los domingos, de hecho es (técnicamente) lunes pues ya pasó medianoche. En fin… seré breve, aquí tenéis algunos enlaces de interés:

  • ArsTechnica y Cómo robar unas elecciones [con voto electrónico, claro]
  • paidContent   y la petición de grupos de usuarios en EEUU para que se investigue el análisis de los datos que realizan las grandes compañías para ofrecer anuncios relacionados con el contenido del correo electrónico.
  • Acalpixca y la certificación de la tecnología RFID de Savi Technologies en China, ¡virgencita virgencita! ¡que me quede como estaba!
  • Arturo Quirantes, experto en criptografía, se estrena en Fílmica de la mano de Mercè Molist, un gran aval si te interesan los temas que tratamos en este blog. De momento aquí nos planta otra opinión más (¡no conozco ni un experto que no se haya quejado!) en contra de los pasaportes RFID.
  • Engadget suele ser bastante crítico con todo lo que sea voto electrónico, en esta ocasión nos hablan de cifrado de doble clave en los recibos que emiten algunas máquinas de voto electrónico. Sin embargo a mí me parece insuficiente, ese cifrado no es infranqueable y lo que es peor: ¡la mayoría de máquinas no te dan recibo!
  • TorrentFreak y la sentencia de un tribunal alemán que obliga a T-Online a borrar los logs de tráfico de sus usuarios. ¿Y la retención de datos? Según este tribunal atenta contra la privacidad. ¡Nos dan la razón en los tribunales! Es un día importante.
  • Reporteros sin fronteras está recogiendo firmas para que se investige el asesinato de la periodista Anna Politkóvskaya.
  • En menos de 48 horas una de cal y una de arena: Unos senadores en Brasil querían acabar con el anonimato en internet en aquel país, y la respuesta ciudadana obligó a retirar el proyecto de ley casi de inmediato. A veces pienso que realmente podemos cambiar las cosas.
  • Vallesin nos explica CÓMO dar soporte a los enlaces ed2k con aMule en Ubuntu, para que pulses con tu navegador y automáticamente se añada la descarga. Muy bien explicado, no os lo perdáis.
  • The Register y un interesante ensayo sobre minado de datos.
  • Buenos días, Silicon Valley nos traduce las 10 mejores mentiras de la web 2.0 -y sí, este no tiene mucho que ver con el tema del blog pero me ha gustado y sirve para poner un final divertido a este resumen.

Mientras tanto yo me voy a dormir sin que ninguno de ustedes logre evitarlo.

IBM cambia su técnica de mercado sobre RFID

Son tan evidentes que los defectos y el mal que conlleva la RFID no se puede evitar que en IBM han decidido cambiar su estrategia de mercado para esta tecnología, ahora no dicen que sea bueno y no tenga riesgos sino que dicen que la van a capar para que haya menos riesgos (The Inquirer).

Pues no me creo nada oigan, son los mismos que han patentado el seguimiento de personas usando RFID así que me queda clarísimo que esto es puro marketing y no me creo nada. Que una señal se pueda detectar más lejos no depende sólo de la antena del emisor, si el receptor es suficientemente sensible (y la tecnología no va a cesar su avance) detectará señales débiles a mayor distancia (y cada vez mayor distancia) de etiquetas capadas.

Sean escépticos.

¡Dios mío, esto está lleno de terroristas!

Dice la directora del MI5, el prestigioso servicio de inteligencia británico, que «en Reino Unido hay más de 200 células terroristas vinculadas a Al Qaeda, compuestas por más de 1600 personas, todas ellas ciudadanos británicos, que conspiran para atentar contra Reino Unido tanto dentro como fuera de sus fronteras.» (BBC)

¡Dios mío, esto está lleno de terroristas! Ahora entiendo que no me dejen subir nada al avión, que me pongan cámaras de videovigilancia no sólo en el metro, sino también en las librerías y en los bares, que nos pongan RFID en el pasaporte y retengan el contenido de nuestras telecomunicaciones . Lo hacen ¡por nuestra seguridad! No queremos entenderlo, todo esto que nos hacen, ¡lo hacen por nuestro bien!

Mi única duda ahora mismo es saber si Bush, Blair o alguno de los burócratas de esta Europa bienpensante se hará cargo de las facturas de psicólogo mía o de mis conciudadanos, porque a este paso los necesitaremos; nos quieren volver psicóticos y la excusa del terrorismo está yendo ya demasiado lejos. Cualquier día habrá una lista con 70 millones de británicos (o españoles, o franceses, o italianos -lo podemos adaptar a nuestra realidad nacional-) terroristas. ¡Ale, todos presos, por terroristas! Tiempo al tiempo

Pase por caja

Todos sospechosos de piratería: ¿Solución? Pase por caja (canon indiscriminado)
Todos sospechosos de terrorismo: ¿Solución? Pase por caja (Duty-free para todos, facture equipaje, compre a bordo).
Todos sospechosos de lo próximo que se les ocurra: ¿Solución? pase por caja (seguro).

Te roban el dinero y la paciencia, te putean lo que quieren y aún esperan que sonriamos y les demos las gracias por velar por nosotros.

Gracias, Eskorpio (esta perla nos la ha dejado él en los comentarios)

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad