La LISI será modificada: Sólo un juez tendrá poderes para cerrar webs

España no va a ser China, al menos en lo que se refiere a censura en la red. Parece que a pesar de los innegables esfuerzos de algunos, el clamor popular contra la nueva reforma, que aún está en desarrolllo y cuyo anteproyecto revivía la dictatorial figura de «la autoridad competente» como organismo con poderes para cerrar páginas web españolas y bloquear el acceso a webs extranjeras, ha obligado al gobierno a modificar el texto y eliminar del mismo los puntos más polémicos.

Al menos así hay que entender la entrevista publicada hace unos días en el El Pais por David Cierco, director general para el desarrollo de la sociedad de la información (vía Noticias-tic, Mariano, perdón por copiarte la cita sin pudor…)

“Hemos mejorado la redacción, y aunque ya estaba contemplado en la LISI, hemos puesto de manera expresa que sólo un juez puede intervenir un contenido. Así es como se ha enviado a Europa. Además, hay una referencia clara a la constitución española cuando se habla de la posibilidad de que haya una intervención pública que tenga que ver con la libertad de expresión, que sólo puede ordenar un juez.”

Bien, parece que por una vez el buen criterio se ha impuesto y nuestras libertades han salido vivas del campo de batalla. La guerra por conservarla continúa, pero hay esperanzas :)

Beta pública de Feevy

Hoy se ha abierto al público (¡por fin!) la beta pública de Feevy (con unos días de retraso por problemas inesperados) un proyecto que ha despertado mi expectación. La idea de Feevy es convertir un blogroll en algo más dinámico, algo más parecido a un federador de blogs que muestra un poco del último post de nuestros blogs preferidos, pero es mucho más permitiendo la configuración de portales temáticos si es lo que queremos.

Nacido de una idea de David de Ugarte, el proyecto ha sido desarrollado por un equipo (entre los que se encuentra incluso un bloguerón: Juan Lupión) y liberado como software libre bajo la licencia GNU/GPL.

Me parece una idea muy interesante, así que le voy a dar la oportunidad, si pronto ven «vida» en mi blogroll no se asusten, estoy jugando con el blog…

El resultado es esto que ven a la izquierda bajo el título de «Mi Feevy»

*** Más información

Actualización 2007-02-13 @ 20.20h, más arriba digo que Feevy es software libre y en realidad no está disponible para descarga. Considerando que así se había anunciado y las personas que están en el proyecto supongo que liberarán el código más adelante, pero sólo como anécdota que no está disponible por ahora. Insana curiosidad :)

Minority Report, ¿estás seguro que es ciencia ficción?

Minority Report no es ciencia ficción; es ciencia futura (o demasiado presente). Lo dijimos hace mucho: El equipo asesor se encargó de convertir a esta película en un clásico futuro. Querían que la gente la viera 20 años después y pensara «qué ingeniosos, sabían todo lo que iba a pasar en el futuro» y por eso en la película todo lo que aparece (por improbable que parezca) es ciencia en desarrollo.

La interfaz mano-guante-computadora, los anuncios de guiness personalizados, el abuso de biometría   o el entrar a una tienda y que un robot te reconozca (r-o-b-o-t, la atención personalizada va precisamente de que no te atiendan personas -que cobran sueldos y se destinan a los clientes vip-).

Ya hemos visto a neurólogos diciendo que pueden predecir en algunos casos el 70% de nuestras acciones, estamos cansados en este blog de hablar de RFID y de publicidad personalizada también hemos hablado. El siguiente paso lo ha dado Mini, el conocido fabricante de coches yuppies sobrevalorados ofrece ahora a sus compradores participar en un programa piloto según el cual se les entrega un llavero con un chip RFID, de forma que las vallas publicitarias muestren anuncios acordes a tu perfil.

Ya sólo con eso vamos mal: Anuncios dedicados a tí, a tus gustos y a tus placeres; más específicos y por tanto mejor diseñados. Eso implica, inevitablemente, un mayor porcentaje de éxito en la publicidad (acabarás comprando más cosas que tampoco necesitas).

Pero vayamos un poco más allá, hemos dicho que los anuncios se relacionan con nuestro perfil. Y esto significa, inevitablemente, que debemos proveer de un perfil al vendedor. De eso se encargan nuestros múltiples chips RFID (los de la leche pascual, los de la nevera, los del coche alquilado, los de nuestros sellos, …) que cada día, con cada compra que realizamos, con cada zumo pascual que bebemos, con cada yogur que sacamos de la nevera, cada carta que enviamos o autobús que cogemos enseñan a la máquina, le dice a ella cómo somos, qué compramos, qué bebemos, cuándo, con qué frecuencia, en qué circunstancias, dónde lo hacemos…

Cada acción nuestra enseñando a la máquina, abriéndole nuestra vida privada. Y Mini, encima, te lo vende como una ventaja. ¡Manda huevos! Y Minority Report que recomiendo ver con espíritu crítico) banalizando todo este mundo de trazabilidad y control porque, claro, a ver a quién convences tú de que todo esto ya está aquí. Tío, es una peli… es ciencia ficción.

Por cierto, que esta entrada estaba en la nevera desde hace varios días y precisamente anoche me enteré que otra de esas cosas que aparecen en Minority Report ya ha sido presentada: ¿Recuerdan esas arañas espía que soltaban en los edificios para colarse en las casas? ¿Sorprendente? Pues eso es porque no han visto las libélulas espía desarrolladas por ingenieros franceses para espiar territorio enemigo sin usar exploradores y con un riesgo mínimo de ser detectadas.

¿Estás seguro que es ciencia ficción?

*** La opinión -como siempre en las anotaciones (no en los comentarios, claro)- es mía y el aviso sobre lo del mini lo recogí de Enrique Dans, vía meneame.

Bocados de Actualidad (19º)

Y ahí van otra vez… los autos locos los Bocados de Actualidad, una semana más. Suenan Oai Star y no me enrollo mucho. Os dejo directamente con la decimonovena ronda de noticias y anotaciones que no tuve tiempo de comentar.

  • Acalpixca y su odisea en el aeropuerto del futuro presente
  • Un mundo perplejo y una respuesta a una de las cosas que más perplejos dejan a la gente cuando lo comentas: ¿Por qué en UK no tienen DNI?
  • Denker Uber y la navegación intrusiva de Google.
  • Telendro comparte mi punto de vista frente a los «servicios personalizados»
  • La Fragua y la cara del ché guevara convertida en marca.
  • El descodificador habla de la telebasura, sensacionalista y amarillista: «llegó el día en que el dolor ajeno no les bastó y hubo que convertirlo en espectáculo».
  • Miguel Angel Nieto cierra su abanico de temas en el blog para centrarse en la privacidad.

Menos que otras veces, la paradoja de la  falta de tiempo: Si el tiempo escasea el blog se convierte en un directorio de enlaces interesantes; si el tiempo escasea demasiado ni hay anotaciones en el blog ni se leen anotaciones en otros blogs (por tanto tampoco hay enlaces que poner). Así es la cosa :)

5 motivos…

Me pasa Cyberfrancis (y a todos los bloguerones) un nuevo juego de blogs. 5 motivos por los que internet ha cambiado mi vida. En realidad podría poner muchos pero son como caras de un mismo prisma: comunicación, es eso lo que ha cambiado no sólo mi vida, sino la de otros muchos.

  1. Internet es todo acerca de la comunicación: Los diarios locales ya no son locales nunca más. Ahora el periódico de mi pueblo puede tener una página de internet y ser leído por cualquiera en cualquier parte del mundo, por ejemplo en Vietnam. Pero es que los diarios personales tampoco son diarios personales, y cuanta más gente hay más vías de expansión de la noticia tenemos y más difícil se hace bloquearla. Acceso a la información por encima de todo. Primer cambio de internet, y esperemos que no nos lo quiten.
  2. Herramienta de expresión: Listas de correo, foros, blogs, wikis,… Herramientas desarrolladas por personas para personas. La gente siempre tratando de transmitir su visión de las cosas e internet haciéndolo posible. Y yo entre ellos, pero lo importante es que no estoy yo solo. Lo grande es que hay millones de personas transmitiendo su visión de las cosas.
  3. 13-M: Guste o no, internet cambió mi vida y la de todos los españoles el 13 de marzo de 2004, cuando el correo electrónico y los móviles sirvieron para derrocar las mentiras que el último gobierno de Aznar (con el ministro de interior, Ángel Acebes, a la cabeza) intentaron hacernos creer (bueno, todavía hoy lo intentan…) sobre el mayor atentado de la historia de España. No contaban los necios conque las noticias extranjeras (ver punto 1) también se podían leer aquí pese a la manipulación interior. De nuevo la comunicación entre personas, esta vez para expresar cómo no ven las cosas. La verdad saliendo a la luz porque la red hace muy difícil bloquear la verdad.
  4. Mayor acceso a bienes culturales (mwahaha). Pues eso, también ha cambiado la forma en la que entendemos la música. Se acabó escuchar durante dos meses tu último cd y el último cd de tu vecino. La posibilidad de oir a grupos minoritarios que no gozan del apoyo de las grandes discográficas pero que por calidad merecen ser oídos es un mundo nuevo cuando todo lo que te gusta jamás será emitido en la radiofórmula. Hacerlo todo sin pagar un duro porque la música ya es gratis. Y, claro, como te bajas los discos pues te sobra dinero para verlos en directo. Y todos más contentos que contentos. ¡Ouyeah!
  5. Amigos lejanos: y no hablo de la gente que conoces en la red (que también los hay) con la que compartes cosas en común. Me refiero a que hace diez años cuando alguien se iba a vivir a otra ciudad realmente se había ido. La ciudad vecina estaba al otro lado del mundo. Ahora una persona puede estar a miles de kilómetros y yo puedo recibir un e-mail 10 segundos después de que me lo envíe, o hablar con él por mensajería instantánea o por videoconferencia. El otro lado del mundo es la puerta del vecino ahora… Eso es un avance.

Recuerdo cuando hace diez años la gente se extrañaba de mi afición a estas cosas, supongo que no les encajaba en mi perfil de músico-objetor-antifascista-hippioso, supongo que no entendían que la red no la hacen las máquinas, la hacen las personas; y lo interesante de esto es que detrás de cada correo electrónico, de cada noticia en barrapunto y de cada entrada en la wikipedia, de cada blog (¡detrás de cada comentario!) hay una persona. Internet fue pensado para unir máquinas, pero parece que no ha sido exactamente así.

¿Se lo paso a alguien? Sí… se lo paso a Bystander, a Senda y lo reenvío al resto de bloguerones, por si no se han dado por aludidos. Y por supuesto a todo aquel que lo quiera. MEMEs want to be free ;)

Científicos del Instituto Max Planck dicen poder leer las intenciones de alguien en su cerebro

¿Estamos hoy un paso más cerca del Crimental? Así es si lo que reza el titular de esta anotación se confirma, pero tengo mis reservas. ¿Recuerdan aquel software para predecir asesinatos? En su día ya nos acordamos del Crimental orwelliano, aunque a muchos les sonará más el precrimen de Philip K. Dick y su Minority Report.

Pues ahora, neurólogos del Instituto Max Planck dicen haber desarrollado (vía 20minutos) un método para leer el cerebro de las personas y anticiparse a sus acciones y a sus intenciones. Le doy la credibilidad justa a la noticia, si bien el Max Planck es una reputadísima institución, los periodistas a veces huelen los titulares, así que sólo lo menciono a la espera de indagar un poco en el tema.

Así a priori parece un poco increíble además de peligroso: ¿Estaremos cerca de culpar a alguien por algo que no ha hecho? El problema no es que ahora sea cierto, sino que la puerta jurídica a este tipo de cosas (culpar a alguien por algo que no ha hecho pero parece que puede hacer) no esté cerrada ya. Comento esto brevemente porque no tengo tiempo, si puedo volveré más adelante sobre este tema.

Asuntos internos: el blog y los distintos navegadores

Cambio de plantilla en el blog. De momento estamos usando la que viene por defecto (con nuestro logo clásico), a falta de añadirle personalizaciones y todo eso…

¿Por qué cambiamos de plantilla? Pues el anterior tema (Delicious Zen) me gustaba bastante, y al actualizar a Drupal 5 pareció funcionar correctamente. Algo que es cierto… a medias. En Internet Explorer 6 se veía fatal (cosas de no tener IE para probar), en IE7 se veía bien, pero como IE 6 suponen más del 30% de las visitas del blog (hay otro 10% o así que emplea la nueva versión del navegador de Microsoft) quise solucionarlo…

… y eso he hecho.

Los usuarios de Firefox, Opera u otros navegadores supongo que no habrán tenido problemas, de todos modos (y en tanto alguien adapte mi viejo tema a la nueva versión de drupal) esto eslo que hay.

Nota: El cambio lo hice a mediodía, y ya me han avisado que parece que IE6 sigue sin verse bien (aunque yo lo veo bien en ese navegador). ¿Alguien tiene problemas viendo el blog? Un comentario con el navegador y la resolución del monitor empleados se agradece para depurarlo.

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad