Buscando algo útil entre mis archivos he encontrado esta anotación que no llegué a publicar, gasto treinta segundos en publicarlas ya que por suerte aún tiene algo de utilidad…
En Málaga están de enhorabuena, a mediados de 2007 entrará en funcionamiento un sistema para controlar el volumen de la música de más de 100 locales del centro de la capital en tiempo real (20minutos). El sistema funcionará enviando en cada momento la señal recogida por un medidor de ruido conectado mediante red directamente con la policía. El sistema es automático, pues según comentan funciona «como el tacómetro de un camión, se graba todo lo que sucede». Maravilloso.
Me pregunto, además, si el software que dicen requerir instalar funcionará bajo Linux, en caso de que no lo haga: ¿Qué poder tendrían para obligar a un gerente de un bar a instalar un sistema operativo que ni quiere ni del que posiblemente posea licencia tan sólo para que la policía pueda monitorizarlo? Tal como yo lo veo y conociendo lo bien que funciona nuestra administración pública, estoy 99% seguro de que el software será windows only, con lo cual el sólo hecho de instalar Linux en la estación que gestiona la música del PC ya será suficiente para poner a la policía en un aprieto, además de servir en sí misma como acto de protesta si todos los bares se coordinasen.
La policía sabrá en tiempo real si los bares hacen más ruido del permitido o si se retrasan en cerrar. ¿La policía? ¿Entonces, esas personas vestidas de policía con chapa de policía y gorro de policía y hasta andares de policia que se pasean por los bares a la hora del cierre, qué eslo que hacen? Oigan, ¿de verdad hace falta? ¿es necesario que cada bar esté conectado con la policía por internet? ¿Si se forma cola en el baño, avisamos a los Señores Agentes para que descongestionen el tráfico?
Todos estamos de acuerdo en que la policía es necesaria, útil y todas esas cosas. No van por ahí mis tiros así que no me critiquen, que les conozco. Pero me gustaría reflexionar sobre la necesidad de poner un límite. La policía, como bien decía Pepe Cervera hace unos días, tiene como finalidad impedir el crimen, y en defensa de su propio objetivo no sólo erradicarán el crimen, sino todo lo demás, en tanto se les permita convertirán nuestras vidas en algo más seguro y tranquilo, aburrido, manso y vacío. No creo que conectar los bares con la policía sea la solución a ningún problema. [ironía]Salvo que con esta medida se pretenda impulsar la sociedad de la información obligando a los bares a tener conexión a internet con la única finalidad de ser espiados por la ley.[/ironía]. Maravilloso.
Seguiremos informando.
Actualización 2007-01-09 @ 12.29. Alkar, que de esto sabe un rato y está informado, nos avisa en los comentarios de que la noticia que he leído no es totalmente correcta, pues no se van a realizar mediciones en tiempo real y el control directo recae sobre el ayuntamiento, si bien la policía tendrá acceso (evidentemente) como viene sucediendo hasta ahora. Su comentario nos deja más tranquilos, si bien no consigo entender la necesidad de actualizar el sistema, la noticia ya no es alarmante, aunque no haya que quitar un ojo de encima a este asunto.