El móvil también marca tendencia en privacidad

Cuando en La neutralidad de la Red analizamos el mundo de la movilidad (gran impulsora de la geolocalización) y sus implicaciones lo hacemos porque a través de esa mirada podemos vislumbrar destellos de lo que está por venir.

Es así cuando lanzamos una mirada a las tarifas con límite de descarga y quizá sea también así cuando miramos a la naciente preocupación por los propios datos, que vamos dejando ahí dispersos y son monetizados por los intermediarios que nos prestan servicios de Internet.

En los últimos meses asistimos a numerosos escándalos relacionados con el uso y abuso de los datos de los usuarios. De TomTom a Apple, y en menor medida también ha salpicado a Android.

La suma de todo hecho hace que en 2011 la preocupación por la privacidad aparezca como gran tendencia, algo que no deja indiferente ni siquiera a las grandes máquinas de producir contenidos, habitualmente centradas en otra cosa, como ReadWriteWeb (gracias, Antonio).

La respuesta de los fabricantes de navegadores también va llegando, con Firefox a la cabeza. Si bien se trata de una respuesta a la petición de la FTC estadounidense realizada en diciembre pasado: habilitar mecanismos de opt-out que permitan a los usuarios escoger cuándo sus datos no deben ser utilizados con fines publicitarios.

Firefox ya implementó esta do-not-track option en su versión 4 (aquí podemos ver cómo activarlo en Firefox 5), pero Google manifestó su disconformidad (recordemos que Google es, ante todo, un vendedor de anuncios) y no sabemos si Chrome/Chromium) tendrá alguna vez una opción similar. Esto dio madera a Facebook, que la convirtió en leña contra Google, que a su vez intenta hacer de los términos de uso de su Google Plus la antítesis de lo que Facebook hace con sus usarios… y podríamos no términar.

Lo móvil va a determinar cómo nos comportaremos en los próximos años. Y si lo pensamos detenidamente resulta muy complicado enfocar esta reflexión sin meter en el ajo a los grandes de siempre, que se comportan como aquellos lobos que votaban junto a la oveja el menú de la cena. La gran cuestión que nos queda es si, siendo este viaje inevitable, estamos preparados para jugar nuestras cartas.

Sin razón aparente

«Donnez moi quelques lignes écrites de la main d’un homme et je le fait embastiller»

– atribuido a Richelieu, ese hombre pío.

Y dicen que Richelieu cabalga de nuevo.

[Pude ponerle otro nombre al post, éste claramente es un guiño a Fer; y había otros para hacer el guiño, pero me salió en éste.]
[Pongo atribuido porque hoy tengo la mañana así y me da por dudar de estas citas de personajes de hace un par de siglos (o más) que todo el mundo da por sentadas.]

Propuesta de ley a favor de la neutralidad de la Red

Me avisa Juanto que mañana se presenta a votación en el congreso de los diputados, en Madrid, una enmienda de ley a favor de la neutralidad de la Red. En concreto, se trata de un proyecto de ley por el que se modifica la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones.

La propuesta es la siguiente:

PROPUESTA DE ENMIENDA RELATIVA A NEUTRALIDAD EN LA RED

ENMIENDA DE ADICIÓN

Al Artículo 38.4. Nuevas letras correlativas, L, M)

Se propone la modificación del Artículo 38.4. Nuevas letras correlativas, L, M, quedando con la siguiente redacción:

“Artículo 38.4. Nuevas letras correlativas

L) el derecho a que el tráfico individualizado de datos recibido o generado en el servicio de acceso a Internet no sea modificado, bloqueado, desviado, priorizado o retrasado, en función del tipo de contenido, del origen del mismo, del protocolo o de la aplicación utilizada.

M) El derecho a acceder a contenidos, a ejecutar aplicaciones y a utilizar servicios de su elección, así como a conectar dispositivos a la Red sin más restricción a su interoperabilidad que aquella que establezcan las leyes. Justificación: cumplimiento del principio de neutralidad en la red, asegurando la equidad de la circulación de paquetes en la red de redes.»

Esos dos puntos parecen demasiado ajustados a lo que una Red neutra necesita, a lo que pedimos durante años y que en último término quedó patente en mi más reciente libro, La neutralidad de la Red. Estaremos atentos a ver qué pasa y qué calado real tiene esto.

México contra el ACTA

En Europa lo vimos hace mucho pasar entre sombras y ser apoyado en contubernios de transparencia criticable; obviamente estamos hablando del ACTA. Mientras tanto, en un universo paralelo hay quien se opone a ello firmemente y hay quien escucha dichas protestas y las traslada a las resoluciones del senado del lugar, negándose a firmar ACTA. Aunque sea en una decisión no vinculante (gracias, Eva), y todos sabemos dónde puede acabar eso, que ese tango también lo hemos bailado.

Decidme, ¿es un OVNI eso que veo ahí?

¿Existe la vida extraterrestre? Y, en caso afirmativo, ¿nos vigilan seres superiores que se acercan a nuestro planeta con sus OVNIs? La pregunta es demasiado amplia para ser respondida aquí y, en todo caso es más divertido novelar al respecto, o meter unas palomitas en el microondas y disfrutar de grandes momentos de cine que disfrutamos en el salón de casa.

Lo que si pienso hacer es compartir los mapas comparados más divertidos desde la inolvidable superposición del mapa de avistamiento de duendes y el de presencia de setas alucinógenas en Europa. Con todos ustedes un mapa en el que se anotan los avistamientos de OVNIs en Estados Unidos:

Mapa de avistamiento de OVNIs en Estados Unidos

Los puntos rojos indican avistamientos de OVNIs, en escala gradual donde el blanco corresponde al máximo de presencia alienígena detectada en el cielo, los lugares preferentes desde donde nos vigilan los malvados extraterrestres con su avanzada tecnología sobrehumana.

Como un mapa sólo nos da poca información, comparemos el resultado anterior con el mapa de los grandes aeropuertos de Estados Unidos:

Mapa de avistamiento de OVNIs en Estados Unidos

¿Será que los aliens vuelan en American Airlines? O quizá el problema es aprender a vivir en un mundo en el que ni los duendes son duendes, ni los OVNIs son OVNIs, ni puede uno fiarse alegremente de los taxistas de Madrid. Qué lío.

O quizá es que queremos creer y estas cosas son tan sólo malas pasadas que nos juega el sesgo confirmatorio ;)

En los puertos

«Se sentó sobre una bala de algodón y contempló molesto la actividad de toda aquella gente ruidosa y completamente despierta que lo rodeaba. Niños de piel oscura, corriendo, gritándose entre sí en una mescolanza de lenguas mediterráneas y arrojando trozos de col a un mercader barbudo e indignado; marineros bronceados que se paseaban por los muelles, pretendiendo impresionar a las muchachas venecianas con sus monedas extranjeras y sus bellos jubones de seda; una anciana, de rostro de granito, vigilando con atención sus pescados ahumados, dispuesta tanto a sonreirle a un cliente como a darle un puñetazo en la oreja a cualquier posible ladronzuelo.»

Tim Powers, Esencia Oscura

Me está gustando mucho esta novela fantástica ambientada en la estrenada modernidad de comienzos del s. XVI, aunque este pasaje me hizo pensar que en los puertos, como en la vida misma, como en el mercado, uno se cruza con gente de todo tipo: chicos bronceados de palabra devaluada intentando aparentar con sus jubones de seda, y personas con el rostro curtido, hoscas, quizá pequeñas, pero firmes, dispuestas a cumplir su palabra. Y me hizo preguntarme (y responder de forma inmediata) con quién querría uno emprender según qué tipo de viajes.

Bocados de Actualidad (127º)

Una nueva ronda de Bocados, la centésima vigésima séptima, con sabor muy veraniego así que está comprimida al máximo y tiene enlaces más relajados que de costumbre. El calor nos respeta en Madrid más que los últimos días y canta Fiona Apple, que nos acompaña con su magno When the pawn… Dicho esto, los enlaces, pocos, pero siempre interesantes.

  • Error500 y Netflix saliendo antes en la américa latoc que en Europa.
  • Schneier y la mala costumbre de pinchar en nuestros ordenadores cualquier cosa que nos encontramos por ahí, como un USB perdido.
  • Pasa la vida y una serie realmente preciosa de astrofotografías.
  • ¿Una tormenta de arena de cine? No, una tormenta de arena de verdad, sobre Phoenix. Los espectaculares vídeos están en en Fogonazos
  • Y para terminar, The Big Bang Blog sale en defensa de esa pizca de sal en las comidas. ¡Que no falte!

Y no, no hay vídeo. Ya les decía la semana pasada que no sentaríamos precedente :) Disfruten del domingo, allá donde les coja.

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad