Premios Gran Hermano Francia 2006

El pasado día 20 de enero se han entregado los premios gran hermano 2006 en Francia. Al igual que ya sucediera con los premios alemanes, Privacy International los ha entregado a personas, empresas o instituciones que atentan contra la vida privada, no la protegen o hacen promoción de la vigilancia (tanto individual como colectiva). Esta es la séptima edición y los ganadores son…

  1. Estado e instituciones: Jacques Lebrot, por el empeño con que extiende bases de datos policiales para almacenar datos no sólo de delincuentes, sino de sospechosos.
  2. Empresas: Sony-BMG por su famoso rootkit. Este motivo es ya un clásico.
  3. Localidades: Paul Anselin, alcalde de Ploërmel (Bretaña), por instalar 50 vídeocámaras para 9000 habitantes, así como habilitar un teléfono público gratuito en el que realizar denuncias.
  4. Neolengua: Frédéric Péchenard, director de la policía judicial por impulsar la creación de una base de datos de ADN de toda la población con la excusa de que «precisamente de este modo los inocentes serán probados inocentes y borrados de ahí».
  5. A la trayectoria personal: Pascal Clément, ministro de Justicia, por su afán demostrado en los últimos años de controlarlo todo, en detrimento de las instituciones y de los derechos humanos.
  6. Premio Voltaire de la vigilancia: Éste es el único premio bueno y que hay que entenderlo como un premio anti-gran hermano. Se lo han dado a los directores de escuelas que rechazaron el sistema de banco de datos «Base-élèves» y a Pierre Muller, webmaster de ordinateurs-de-vote.org, por su divulgación sobre los aspectos negativos del voto electrónico y por llevar al público los motivos por los que éste sistema de voto es una mala idea. Mención especial para Christophe Espern, animador de EUCD.info por abrir debate en contra de los sistemas de restricciones digitales (digital restriction management)

Menciona también que Sarkozy (que ha ganado 3 premios los 3 últimos años) ha sido excluído este año de las nominaciones… supongo que para no aburrir demasiado (un poco pesado el chico, ¿no?).

*** Más info:
Pálmares completo de los premios Gran Hermano, edición francesa 2006 [fr]

*** Relacionada
Anotación en el blog Premios Gran Hermano 2006 en Alemania

(gracias, anónimo)

Licencia menos restrictiva

Últimamente hemos realizado algunos cambios al blog, han ido apareciendo poco a poco y no se ha notado mucho, porque no tiene que ver con la presentación del blog (aunque ya hablé de la actualización de drupal). Hemos actualizado el blogroll y me he propuesto mantenerlo algo más al día (eso lo pensamos todos), y por último hay algo que no se nota mucho, pero que me parece destacable: He cambiado la licencia con la que publico los contenidos.

La anterior licencia era una Creative Commons del tipo «se permiten los usos no comerciales de estos textos en tanto se mencione mi autoría y las obras derivadas tengan una licencia como esta». Lo que ellos llaman by-nc-sa. Esa licencia hace mucho que la quería cambiar, pero soy un perezoso. Creo que esa licencia tiene una trampa dentro que todos incumplimos sistemática y sutilmente, con lo que el sistema molón y simpático del que nos vanagloriamos está reventado desde el principio. ¿Dónde quiero llegar con esto? Muy fácil: esa licencia no permite el uso comercial de mis textos. Es una trampa y un sinsentido. Por partes.

  • Trampa: Con esa licencia estoy deslegitimando a todo aquel que quiera usar mis anotaciones, comentarlas o modificarlas a republicarlas en su web desde el momento en que esté obteniendo de ella aunque tan sólo sea el dinero del café. Sucede que la gran mayoría de nosotros, blogueros, usamos AdSense o similares en nuestros blogs. Con la licencia anterior la gran mayoría de los blogueros no podría usar mis textos sin inclumplir la licencia y violar los derechos de reproducción que yo he impuesto sobre mi obra. Esa es la trampa, no voy a ser yo el que tienda la trampa de la violación de mis derechos de reproducción a aquel que quiera participar del debate. Ni me voy a encerrar a mí mismo en una jaula que nadie pueda traspasar, por descontado.
  • Sinsentido: A mí me interesa que mis anotaciones corran por ahí libres, que la gente las pueda leer, que las pueda republicar (que no es plagiar, cuidado), comentarlas y modificarlas. De hecho, intentar evitarlo no sólo sería un error, sino que además sería imposible. De modo que lo más sencillo es legitimar eso, además de evitar el sinsentido de perseguir lo imperseguible.

Para evitar esto he pensado abrir un poco más la licencia y adoptar la del tipo «reconocimiento de la autoría y compartir igual las obras derivadas» (by-sa). He de decir que también estudié adoptar ColorIURIS pero me impresionó tanto texto legal. Sé que M@x diría que ese texto legal es el que realmente va a velar por mi autoría… pero admito que me superó. No soy abogado y me vino grande. Lo dejo para más adelante por ahora, ya que la otra alternativa que me planteé, y que aún no descarto es la de hacer expresa devolución de mis anotaciones al dominio público. Esta sería la más correcta, pero todos tenemos un poco de impureza de corazón, aún tengo que purgar eso, quizá más adelante me decida.

Actualizando a Drupal v5.0

Esta tarde hemos estado fuera de servicio unos minutos, y pido disculpas a todos los que hayan venido a visitar el blog y se hayan encontrado el mensaje de mantenimiento. Realmente han sido muy pocos minutos porque todo ha salido muy bien, pero bueno, por si alguien ha tenido problemas.

En realidad se trató de una operación de mantenimiento, he estado actualizando a la nueva versión de Drupal, que se liberó hace unos días y que es el CMS con el que se gestiona orgullosamente este blog. Es algo que en principio quería esperar para hacer algo más de tiempo, pues algunos de los módulos no están actualizados y porque (además) corría el riesgo de perder el tema (que realmente me gusta) del blog.

Una vez actualizado sin mayores problemas tengo que decir que:

  • La actualización de la versión 4.7 a la versión 5 ha ido mucho mejor que la actualización de la versión 4.6 a la 4.7, que fue de puta pena.
  • El tema está intacto. ¡Debe ser mi día de suerte!
  • He perdido (de momento) un par de módulos: Technorati (para añadir tags de technorati a las anotaciones, ¿alguien tiene una alternatia para usar?) y Service Links para añadir estos enlaces a Del.icio.us y a Meneame.net (de nuevo, ¿alguien tiene alternativa?)
  • Por contra akismet, sí funciona, igual que gsitemaps y similar entries (lo he recuperado). Y tengo pendiente probar si la versión nueva de Scheduler realmente funciona, además de Bad Behaviour.

Por lo demás todo bien, yo no he notado problemas, pero como muchos ojos ven más que dos si encuentran algún error les agradeceré que me avisen para solucionarlo :)

Actualización 2007-01-22 @ 15.20h:

  • Mariano ha modificado el módulo Service Links para que funcione con la nueva versión. Ya hizo lo mismo en su día cuando actualizamos a Drupal 4.7… es un artista :)
  • El módulo Scheduler sigo sin hacerlo funcionar… cron está funcionando y hace las llamadas correctamente porque el módulo de agregador funciona correctamente, pero scheduler nada de nada. ¡Qué le vamos a hacer!

Bocados de Actualidad (16º)

Buenos días mis queridos lectores. Es domingo y aquí tienen la decimosexta edición de los Bocados de Actualidad.

  • Baquía nos muestra las diez formas más usuales de robar información personal
  • The Inquirer y los planes de Apple de cobrar por el uso de las nuevas tarjetas inalámbricas que incorpora en los PCs que vende. Miserable y normal, a veces pienso que si Apple tuviera el monopolio de Microsoft sería incluso más malvado.
  • Jorge Cortell ha vuelto (y los que pensamos que un feed abandonado no ocupa lugar y no hay porqué borrarlo nos alegramos), nos ofrece varios enlaces para leer sobre la filosofía hacker, que es algo más allá de la simple informática.
  • La Asociación de Internautas avisa de los riesgos para la privacidad del nuevo servicio «Avísame» de Movistar.
  • Arnau Fuentes y el precio de las tortillas: El biodiesel como problema para el tercer mundo.
  • La opinión alternativa y un medicamento contra el cáncer que es tan barato que no interesa.
  • El diablo en los detalles, apple, el drm y la caída de un mito moderno.
  • Ricardo Galli y el anonimato en la red.

Espero que los enlaces les sean de provecho, a mí me parecen interesantes, un servidor está disfrutando de unos días de descanso así que no me busquen…

El código ético de Google, yahoo! y microsoft

Se dice que Google, así como Microsoft, Yahoo! y algunas instituciones académicas están colaborando en la elaboración de un código ético de conducta que permita mantener el respeto tanto de la privacidad como de la libertad de expresión.

El código de conducta sería referencia para las empresas del sector tecnológico y con él se conseguiría evitar que actitudes colaboracionistas (de yahoo!, microsoft y google) con regímenes dictatoriales (o no tan dictatoriales) tengan como consecuencia la detención de periodistas y blogueros que tan sólo hacen uso de la libertad de expresión, recogida en la declaración universal de derechos humanos (artículo 19).

Muy bonito todo. Abrazos y amor, buenos presagios y una petición por la paz en el mundo. Gastar dinero en reuniones para desarrollar un código de conducta que no vas a utilizar pero al que das publicidad por aquello del qué dirán, para lavar un poco la imagen y que parezca que estás a favor de la libertad de expresión aunque no te tiemble el pulso a la hora de mantener a mil trescientos millones de chinos bajo un filtro de resultados que esconde la verdad.

Doblepensar, que es como hipocresía pero en lenguaje orwelliano. Perdonen, pero no me creo nada sobre códigos éticos viniendo de quien viene.

Vigilancia omnipresente: Disfrutando la tecnología sin escapar a su mirada

Hay un buen artículo hoy en la portada de Washington Post. No dice nada que no sepamos aquí y los lectores asiduos de este blog compartirán esa idea, pero es muy interesante ver este artículo, con este punto de vista en la portada del Washington Post: Disfrutando las ventajas de la tecnología, pero sin poder huir de sus ojos (vía). Sólo pongo una frase.

«Cada búsqueda en internet reside en alguna computadora en alguna parte. Idas y venidas son monitorizadas por las cámaras de seguridad. Las llamadas son registradas por las compañías de telecomunicaciones.

(…)

Bernard, que está casada y tiene un nieto, pasa cerca del complejo Reston en su camino al gimnasio, y apenas hay nadie por allí. Pero una cámara la graba. Y si el gobierno o un abogado de divorcios quiere las cintas, tan sólo tiene que requerirlas ante el juez.»

Realmente vale la pena leerlo completo, para tomar conciencia (si no la tenemos ya suficiente) de cómo los pequeños actos a los que nos han acostumbrado (a veces nos obligan, como usar tarjetas de identificación para acceder al trabajo), sirven para tenernos bajo control en todo momento.

Memoria externa

«Hemos alcanzado una situación de masa crítica en la cual la cantidad de memoria que hemos exteriorizado en libros y bases de datos (por mencionar tan sólo unas pocas fuentes) supera la cantidad de memoria contenida de modo colectivo en nuestros cuerpos biológicos. En otras palabras, hay más memoria fuera que dentro de nosotros. Hemos periferizado nuestra esencia.»

Douglas Coupland, en Microsiervos,

Esto me recuerda que últimamente estamos grabándolo todo, en todas partes, y nos dirigimos sin opciones hacia la muerte de la conversación efímera.

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad