Bocados de Actualidad (20º)

He aquí la vigésima edición de los Bocados de Actualidad, antes que de costumbre… a veces pasa.

  • Michael Crichton critica a las patentes de ADN
  • Slashdot y censura avanzando en Noruega
  • Microsiervos y «millonarios y pobres» en los EEUU, un país de contrastes.
  • Telendro comenta una manera de seguir haciendo google bombing (por ahora)
  • Wired y la venta de 5 máquinas de voto electrónico de Sequoia por 82 dólares. Que un investigador pueda curiosear y desentrañar los secretos de esa máquina no tiene precio…
  • Enrique Dans y los chips RFID comestibles de Kodak, atroz…

¡Buen finde!

Consejos para proteger tu ordenador en 20 minutos

Vía Miguel Almeida encontramos esta «guía para proteger tu ordenador en 20 minutos«.

Se trata de 20 pequeñas cosas que podemos hacer para convertir nuestro ordenador en algo más seguro. Estoy convencido de que muchos usuarios ya cumplen la mayoría, pero para el resto seguro que viene muy bien. Así que la pongo (nunca está de más).

Google cede datos a la FOX para inculpar a dos usuarios de YouTube

Muy breve, que no tengo mucho tiempo: ¿Recuerdan todas las críticas a Google por someterse a la censura china y entregar datos de usuarios al gobierno de Brasil? ¿Recuerdan que se negaban fervientemente a entregar datos identificativos de sus usuarios al gobierno de los Estados Unidos? Esa acción les valió el favor de algunas personas.

Pero si alguien aún se piensa que el gigante «no es malvado» recomiendo revisen sus ideas: Google entrega a la FOX los datos de dos usuarios acusados de subir contenidos protegidos por Derechos de reproducción (copyright) a YouTube de modo que estos usuarios sean identificados y (más que previsiblemente) juzgados y encontrados culpables. ¿Alguien confía en el Gooran Hermano? (Fuente: Internet News; Vía algun blog que no recuerdo, acabo de mirar en technorati, donde la blogosfera inglesa se hace bastante eco)

Hitachi presenta su «polvo» RFID

Hitachi a presentado un nuevo prototipo de chips RFID mucho más pequeños que los anteriores, de hecho tienen sólo 50um de alto por 50um de ancho, siendo 64 veces más pequeños que el (hasta ahora) chip RFID más pequeño; bueno… Hitachi ya sacó un chip el año pasado similar a este (solo 7 veces más pequeño que los chips RFID de la competencia).

La imagen muestra a la derecha el tamaño de estos chips comparados con un cabello humano, a la izquierda muestra el tamaño de un chip RFID convencional, también asombrosamente pequeño, pero relativamente grande comparado con el nuevo chip de Hitachi

Los motivos esgrimidos para este nuevo desarrollo son evitar la falsificación, pero si consideramos que los anteriores ya se podían incrustar de modo absolutamente imperceptible incluso en los billetes, ¿qué quieren evitar ahora? ¿la falsificación de la auténtica arena de playa de la costa del sol?

En fin.

*** Noticia vista en Engadget (gracias cib3r)

Lo que consumes es lo que realmente estás apoyando

«Representar algo, pensar por uno mismo. Estos han sido siempre un catalizador de cambios. Es importante comprender lo que representas y las consecuencias que en otras personas tendrán tus acciones. Es ilógico predicar políticas antigubernamentales y apoyar algunas de las industrias más grandes del gobierno (carne, productos lácteos, alcohol, tabaco). Es, también, inconsistente pedir amor y respeto para los animales y odiar a alguien que elige amar a alguien de su mismo sexo. Antes de apuntar con el dedo, necesitas estar seguro de que comprendes las consecuencias de tus acciones. No es una competición, se trata de mejorarse a uno mismo. Todo lo que consumes apoya algo. ¿Sabes bien qué estás apoyando?»

Morning Again

Dicho esto sólo comentar que este es un post-participativo. Lanzo una pregunta al aire: Se busca ordenador portátil no clónico (todo lo que leo recomienda no comprar portátil clónico porque no están al nivel) que se pueda comprar sin sistema operativo windows instalado. Tampoco sirve que traiga Mac OS X (que os puedo ver recomendándome una bestia blanca), los macbook escapan a mis propósitos.

Cualquier ayuda, comentario, información… una marca, una tienda, un procedimiento para obtenerlo… Todo se agradece… Todo lo que consumimos apoya algo. A ver si hacemos algo bien, no quiero pagar una licencia de un sistema operativo que ni necesito ni pienso usar :)

El fondo de talonario como ventaja competitiva

Publica Sergio Montoro un artículo en el que habla de cómo la capacidad para pleitear es una ventaja competitiva, entendiendo por capacidad para pleitear el tener dinero para primero pagar abogados durante intensos y largos procesos judiciales, y a continuación tener más dinero para pagar las compensaciones económicas que hicieran falta pagar.

Sergio, reflexiona sobre la biblioteca online que está armando Google, y sobre las demandas por supuestas violaciones a la propiedad intelectual que se le imputan y de cómo, lejos de ser un problema, el pagar una compensación anormalmente elevada, injusta y exagerada a los demandantes lejos de ser un escoyo puede ser una gran ventaja: Al fin y al cabo Google puede pagarlo y estaría sentando un precedente escalofriante para nuevos emprendedores que no podrían ni en sueños enfrentar un juicio (y una factura) de tal envergadura.

Esta reflexión aparecía ayer, y hoy mismo hemos sabido que Google se verá obligado a pagar a periódicos belgas tres millones de euros por publicar extractos de las noticias en su buscador de Google News. Lejos de estar de acuredo con los candadistas intelectuales, se antoja esta sucesión de noticias precisamente como eso: Una derrota premeditada para eliminar a la competencia; una maratón de compensaciones dónde sólo pueda resistir el más fuerte (vamos, el más rico). Al fin y al cabo, ¿qué son tres millones de euros a cambio de eliminar de la competencia a cualquiera que tenga una buena idea y poco dinero? Para Google es un trato magnífico, en Bélgica la competencia se ha reducido drásticamente.

Con una posición dominante en la red, una imagen corporativa sólo dañada por el affair chino y un negocio publicitario que ninguno de sus competidores consigue ni tan siquiera imitar, Google está en posición de barrer a la competencia a base de sentar precedentes judiciales, lo cual aumentaría su ya cuestionable situación de cuasimonopolio en la red.

A lo que yo quería comentar con esta anotación: el titular de Sergio es «políticamente correcto», si quisiéramos un titular sensacionalista habríamos puesto algo del tipo: «Tanto tienes, tanto vales: mandan los de siempre»; para concluir con algo menos de subjetividad, un titular más realista (menos correcto y menos bestia) sería: «El fondo de talonario como ventaja competitiva». A lo cual todo el mundo asentiría sin dudarlo; todos estamos de acuerdo en que el dinero acerca mucho el éxito en los negocios.

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad