Las llamadas en Alemania y la sorpresa inesperada

Un amigo (gracias Foncu) me manda al correo un aviso, un apunte aparecido por Meneame que se hace eco de una noticia aparecida anoche en Público: Las llamadas dejará de ser secretas en Alemania. La gente se muestra un poco sorprendida y digo yo: ¿De qué se sorprenden?

Lo cierto es que ya leí anoche la nota en Público y me hizo esbozar una media sonrisa irónica porque supe que así tal como estaba expresado el titular era carne de portada, sin embargo pensé: ¿qué significa eso para los alemanes que no tengamos nosotros aquí? nada, absolutamente nada.

Y, ¿quiénes se han enterado? Muy pocos, seguro, y menos aún lo recuerdan. Una vez más tenemos que repartir las culpas entre los medios (que amplifican y silencian según qué aspectos de las leyes) y la población que quiere pan y circo. Dos enlaces relativos al Proyecto de Ley de conservación de datos relativos a las Comunicaciones Electrónicas y a las Redes Públicas de Comunicación aprobado en el congreso el pasado mes de octubre de 2007:

De forma que, ¿de qué se sorprende nadie de que en Alemania aprueben algo así? Vale que Alemania con Merkel ha pasado de respetar la privacidad a girar a toda velocidad hacia la sociedad de control pero, ¿alguien se ha parado a mirarse el ombligo y pensar lo que sucede aquí? Supongo que no porque cuando les dices cosas como esta te miran de frente y de perfil, de repente eres un friki (o un intelectual) y ponen tus opiniones en cuarentena. Qué feliz se está en la nube autoescogida.

Para concluir: ¿Quién voto a favor y en contra de nuetra ley? PSOE e IU a favor; el PP (cuyo voto no tengo) presentó enmiendas porque porque quería ¡hacerla aún más dura! Lo digo de nuevo: no nos representan.

*** Bola extra (para los que aún estén a favor de la retención de datos): ¿Cómo te afecta la retención de datos?

Jose Alcántara
Resolviendo problemas mediante ciencia, software y tecnología. Hice un doctorado especializado en desarrollo de hardware para análisis químico. Especialista en desarrollo agile de software. Más sobre Jose Alcántara.