Google contra los estándares libres: hoy Jabber

Lo advertíamos ayer: todo el mundo llora por un Reader para el que tenemos alternativas más que válidas y mientras, lo importante pasa desapercibido. Y lo importante es que las lágrimas por Google Reader impedirán a muchos ver el sol: que Google ha decidido dar la espalda abiertamente a todos los estándares libres.

Si leen el titular del post, parece el mismo post de ayer pero no lo es: ayer hablábamos de Google dando la espalda a CalDAV y ahora hablamos de Google dando la espalda a Jabber (Slashdot), el popular protocolo de mensajería instantánea que usa GTalk y que cuenta entre sus mayores ventajas la posibilidad de federar diferentes servidores (chatear con gente que tiene su cuenta de mensajería instantánea en otro servidor). Si lo piensan: eso es lo normal, igual que enviamos mail a otra persona sin importar en qué servidor tiene su cuenta de correo.

El nuevo movimiento de Google viene a ejercer presión y a intentar monetarizar el efecto red a su favor, intentando forzar otro de esos clásicos momentos «winner takes all». Otra vez.

Dar la espalda a un estándar como éste es algo que podríamos haber esperado de Microsoft, o de Facebook (que desde el principio implementó su mensajería instantánea sobre Jabber y nunca se federó). Por supuesto que siempre habrá escalas de grises y las cosas no son blancas o negras. Pero en este caso, como en el de CalDAV, Google está al nivel de lo peor. Tan cerrada e incompatible como la peor Apple, el peor Microsoft y el peor Facebook.

En La neutralidad de la Red una de las cosas que comenté que mejores críticas recibieron fue la idea de que la neutralidad se rompe por dos extremos: el conocido del filtrado de tráfico por las operadoras y el menos conocido en el cual un nodo de la red adquiere una relevancia tal que altera el equilibrio a su favor. Y advertía que en la tendencia actual el segundo era casi más peligroso porque se estaba dando de facto sin nada que lo regule. Eso era en el año 2010 y en 2013 estamos mucho peor.

[Nos lo cuenta Xamar en un comentario al post anterior.]

Jose Alcántara
Resolviendo problemas mediante ciencia, software y tecnología. Hice un doctorado especializado en desarrollo de hardware para análisis químico. Especialista en desarrollo agile de software. Más sobre Jose Alcántara.