Las 106 startups financiadas por la CIA y sus socios habituales

Hace ya años que hemos hablado aquí de In-Q-Tel, el brazo «ángel inversor» de la CIA. La última vez en lo que fue el mayor escándalo de privacidad hasta aquella fecha, a cuenta del caso Carrier IQ que fue bendecido por el FBI.

Aunque hemos comentado alguna de estas inversiones, ni por asomo pasamos por el blog todas y cada una de éstas… porque monopolizarían este espacio, y no podemos consentirlo. Pero ahora en Mattermark sacan un post con las 106 empresas que han recibido capital riesgo de la CIA a través de In-Q-Tel, así como cuáles son los co-inversores más habituales.

Está claro que no pierden el tiempo: quieren monitorizar todo lo que haces, y la asociación público-privada lleva años echando raíces. Entretanto se avanza en seguridad legal, sólo nos queda recurrir a la tecnología defensiva. Y por cierto que en los foros, Fernándo Álvarez ha abierto un hilo sobre este tema con algunos enlaces interesantes.

Jose Alcántara
Resolviendo problemas mediante ciencia, software y tecnología. Hice un doctorado especializado en desarrollo de hardware para análisis químico. Especialista en desarrollo agile de software. Más sobre Jose Alcántara.