Big Brother State: Un vídeo que hay que ver

Cada vez soy menos partidario de llamar a las cosas «gran hermano» o «orwellianas». Rehuso ese término porque la gente se lo toma a broma, una especie de Ley de Godwin sobre la privacidad: «Llama a algo gran hermano y rápidamente la gente se lo tomará a broma, debilitando tus argumentos.»

Sin embargo hoy os traigo un fantástico vídeo (via Meneame) que muestra cómo funciona la maquinaria de recolección de datos personales, la ineficacia del sistema y los peligros que conlleva. Nada que no sepamos por aquí, pero explicado mucho más bonito (y en inglés, lo siento).

Creo que este es el segundo vídeo que cuelgo en el blog, el otro fue aquel de copia este video. No soy muy partidario y supongo que no se repetirá a menudo, pero ahí queda esto.

*** Descargalo usando bittorrent (alta calidad, Xvid, 50MB, 768x432px): Descarga torrent

Actualización 2007-03-13 @ 9.42: Pululante nos avisa en los comentarios (¡gracias!) que gracias a la gente del PIRATA ya están los subtítulos en español del vídeo. El archivo indica PDF, pero el formato es SRT (renombrar a esa extensión el archivo).

Zemos 98, fuera de control (del 19 al 25 de marzo)

La semana próxima, del lunes 19 al domingo 25, se celebra la novena edición de zemos 98, un festival de cultura libre y participativa en el que podremos disfrutar de charlas, videocreaciones y actividades diversas en varios lugares de la ciudad de Sevilla, donde tiene lugar, tanto de zemos 98 como de actividades paralelas que se han organizado.

El tema central de esta novena edición es Fuera de control, y además de la programación de zemos98 propiamente dicho se han organizado actividades paralelas como OPEN ZEMOS y PANEL DE CONTROL.

Si todo va bien asistiré los últimos días del encuentro (noblesse obligue y el trabajo no me permitirá ir antes), espero veros a todos por allí, ya daré algún aviso extra. Os recuerdo que la asistencia es gratuita, si bien algunas actividades requieren invitación.

*** Más info: Web oficial del ZEMOS98

Bocados de Actualidad (23º)

Capítulo vigésimo tercero de los Bocados de Actualidad, noticias y anotaciones que me quedaron por comentar.

  • Periodistas 21 y el cyborg sentimental
  • Merce Molist nos enseña a luchar contra la industria del copyright.
  • [dac] y el delito de ser joven.
  • Denken Uber y la revisión abierta y pública de las patentes en EEUU
  • La pastilla roja teoriza sobre la migración (que él niega) al software libre. Evolución, no revolución. Colonización, no migración a saco.
  • Antonio se inquieta un poco con la resolución de las fotos que Google almacenta para su maps, asi como con el hack que permite verlas…
  • Felix Haro nos avisa que el consejó de ministros aprobó la normativa de retención de datos, a la que el supervisor europeo de protección de datos objetó bastantes cosas.
  • Ricardo Royo-Villanova se defiende del linchamiento y los insultos recibidos por parte de Liberdad Digital y ciertos sectores del PP

Ha vuelto el sol, no me busquen por aquí…

American Express quiere espiarte usando tu tarjeta de crédito

Lo podemos leer en el newsletter de Caspian, American Express ha patentado un sistema para realizar el seguimiento de personas en un centro comercial midiendo continuamente -y sin permiso expreso- el chip RFID de sus tarjetas de crédito.

Todas nuestras tarjetas de crédito tienen ese chip así que ya se imaginan el peligro que ésto supone.

Necesitamos leyes y, por otra parte, no sé qué posibilidades tiene de prosperar esta patente considerando que IBM ya patentó exactamente lo mismo: Seguimiento de personas en espacios cerrados mediante RFID.

Acalpixca que es una vaquera con la mano rápida ya lo ha comentado.

Luchas generacionales, luchas eternas

«Cuando era joven pensaba que la lucha a favor de determinados derechos y valores democráticos era generacional y que las generaciones futuras tendrí­an que librar otras batallas, pero no ésta. Me equivocaba. El poder tiende a menoscabar la democracia y a desconfiar del otro. Cada generación tiene que luchar para recuperar los valores y libertades individuales.»
Paul Auster

¿Seguro que Italia es el país donde más se espían las telecomunicaciones?

Los británicos son los que más cámaras de CCTV tienen (una cada catorce hace ya muchos meses, seguramente esa proporción haga avanzado un poco ahora), pero si hablamos de vigilancia electrónica y digital hay que hablar de Italia, Holanda y incluso Suecia…

…o eso hay que pensar si creemos al organismo de control británico de vigilancia ciudadana.

Este vigilante de vigilantes británico dice en su último informe [pdf] , que también comentan -en inglés- en The Reg, que Italia intercepta 76 de cada 100.000 «comunicaciones», Holanda 62 y Suecia 33. Cuartos serían los alemanes con 24 de cada 100.000 comunicaciones. Reino Unido y EEUU no están entre esos primeros países. España tampoco… Este informe se apoya también en datos de la Sociedad Max Planck.

Lo siento pero esto es difícil de entender considerando que la fuente son entidades «públicas» y que el último informe de Privacy International, que en su día analizamos, colocaba a Reino Unido en el peor nivel posible de vigilancia ciudadana: Vigilancia «endémica», que ellos lo llamaban. Me ofrece más seguridad lo que tenga que decir una organización reputada e independiente que esta figura británica, sobre todo si, como parece, sus versiones son contradictorias.

Sólo se me ocurre una posibilidad para que ambos análisis casen: Que hagan referencia sólamente a los casos en que se pidió la autorización judicial para interceptar estos datos. Ahí ya no entrarían en juego ni los doscientos millones de espiados por la NSA ni los crecientes abusos cometidos en Reino Unido contra la privacidad de los individuos, ya que todas esas acciones se llevan a cabo al margen de molestas autoridades judiciales. ¿Alguien tiene una opción mejor para que todo pueda encajar y no haya que tirar de las orejas a nadie?

Cómo clonar un pasaporte RFID…

Pues según Adam Laurie, consultor de seguridad, es bastante fácil y estos pasaportes (él ha hecho la prueba con uno británico) pueden ser copiados incluso antes de sacarlos del paquete en el que son enviados. Él dice que «»el pasaporte más seguro de la historia» no cumple su propósito».

¿Y el pasaporte no está cifrado? Vale, el pasaporte va cifrado y no saben quién eres (en principio) porque no pueden leer el pasaporte, pero eso no impide que la información en bruto sea copiada en un nuevo chip que la reenvíe… Para conocer la información contenida en el pasaporte se necesita una clave que está impresa en las caras interiores del documento, pero la clave para descifrar la información es, asímismo, débil ya que no es aleatoria sino que está formada por el número de pasaporte, la fecha de nacimiento del individuo y la fecha de expiración del documento. ¡Toma seguridad! Se da el caso de que conocer la fecha de nacimiento de alguien es «relativamente fácil» y limita mucho las combinaciones posibles, al igual que la fecha de expiración (10 años más que la fecha de envío). Los ataques por fuerza bruta son alarmantemente fáciles con estas condiciones de contorno.

Esto no hace más que utilizar la debilidad de los pasaportes que ya hemos comentado por aquí con anterioridad, y es que los datos en el chip son, básicamente, los que hay impresos en el pasaporte, sólo que la versión digital de estos es más insegura y puede ser leída de forma remota.

Los pasaportes holandeses ya fueron crackeados, del mismo modo, los alemanes fueron clonados y modificados. Los mismos pasaportes británicos ya fueron tachados de débiles y de susceptibles para ser clonados. En general todos son inseguros.

Los chips rfid no son seguros, permiten la trazabilidad y el seguimiento de las personas y lejos de introducir seguridad establecen y marcan las pautas, más sencillas de lo que pensábamos, para la identificación y suplantación de la personalidad. Y es que la ley me ampara cuando yo quiero permanecer en el anonimato, y estos chips me hacen difícil conseguirlo…

La eliminación de los chips RFID de los documentos de identidad es cada vez más urgente, la tecnología se abarata y pronto cualquiera podrá clonar estos chips… y eso, eso sí es un problema de seguridad enorme.

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad