Saltar al contenido
Versvs
Software libre, privacidad y redes por Jose Alcántara
  • Jose Alcántara
  • VS Pedia
  • Libros
  • Contacto

Etiqueta: Geolocalización

Privacidad/Sociotecnología

Distanciamiento social

Publicado en 2020.03.22 por Jose Alcántara / 4 comentarios

¿Piensas que coronavirus va a ser la palabra del año? No te falta parte de razón, pero creo que lo que de verdad va a perdurar socialmente de este 2020 no va a ...

Libertades

Los inventores del GPS contra su uso como sistema de vigilancia

Publicado en 2011.10.12 por Jose Alcántara / Comentarios desactivados en Los inventores del GPS contra su uso como sistema de vigilancia

Roger Easton, considerado el padre del actual GPS, denuncia junto a la EFF los planes de vigilancia masiva en los Estados Unidos, en los que se plantea eliminar...

Libertades/Movilidad/Privacidad

Localización extrema en móviles, obligatorio a partir de 2018

Publicado en 2011.10.10 por Jose Alcántara / 7 comentarios

[Ilustración: Antonio Cerón.] No es ningún secreto que uno de los puntos más vulnerables de nuestro anonimato y también de nuestra privacidad es el teléfono móv...

Movilidad/Privacidad

El móvil también marca tendencia en privacidad

Publicado en 2011.07.25 por Jose Alcántara / Comentarios desactivados en El móvil también marca tendencia en privacidad

Cuando en La neutralidad de la Red analizamos el mundo de la movilidad (gran impulsora de la geolocalización) y sus implicaciones lo hacemos porque a través de ...

Aeropuertos/Libertades/Privacidad/Propiedad Intelectual

Escáneres retrodispersivos, geolocalización y propiedad intelectual

Publicado en 2011.05.27 por Jose Alcántara / Comentarios desactivados en Escáneres retrodispersivos, geolocalización y propiedad intelectual

Esto podría haber sido parte de una ronda de Bocados, pero como últimamente éstos no aparecen nunca y creo que vale la pena hablar brevemente sobre ello, aquí v...

Privacidad

En el que aprendemos porqué no nos gusta la geolocalización obligatoria

Publicado en 2011.04.30 por Jose Alcántara / Comentarios desactivados en En el que aprendemos porqué no nos gusta la geolocalización obligatoria

Más allá de que la geolocalización permanente pueda incrementar la asimetría de la información existente entre los dos firmantes de un contrato, típicamente dán...

Libertades/Privacidad/Publicidad

Mapfre Ycar y el mercado para limones

Publicado en 2010.05.03 por Jose Alcántara / 2 comentarios

Hace ahora algo más de dos años, en abril de 2008, hablábamos sobre los planes de Mapfre de utilizar un GPS para vigilar en todo momento el uso que sus asegurad...

Navegación de entradas

1 2 Siguiente »

Me llamo Jose Alcántara y soy especialista en desarrollo agile de software.

Me publicaron dos libros: La sociedad de control (2008, Barcelona) y La neutralidad de la Red (2010, Madrid). También estudié química, y de hecho me doctoré especializándome en química analítica trabajando en desarrollo de hardware para análisis químico con láser.

Síguenos mediante RSS

Artículos

Comentarios

Donaciones

Si lo deseas, puedes dejar una donación que mantendrá vivo este blog.

Secciones destacadas

  • Economía
  • Sociotecnología
  • Propiedad Intelectual
  • Privacidad
  • Neutralidad de la red
  • Software Libre

Hemeroteca

  • 2023 (9)
  • 2022 (38)
  • 2021 (31)
  • 2020 (30)
  • 2019 (63)
  • 2018 (64)
  • 2017 (16)
  • 2016 (21)
  • 2015 (64)
  • 2014 (109)
  • 2013 (230)
  • 2012 (202)
  • 2011 (272)
  • 2010 (296)
  • 2009 (251)
  • 2008 (405)
  • 2007 (440)
  • 2006 (442)
  • 2005 (155)

Comentarios recientes

  • Rosana Nankin en Lo que tu llavero y un truco de magia tienen en común
  • Jose Alcántara en El advenimiento de las empresas especializadas
  • Fernando en El advenimiento de las empresas especializadas
  • Jose Alcántara en NFT, coleccionismo, y estafas piramidales
  • pqs en NFT, coleccionismo, y estafas piramidales
© 2023 Versvs
Funciona con WordPress | Theme: Graphy por Themegraphy
× Este blog usa cookies para analizar algunas cosas como el número de visitas. Aquí tiene más información sobre cookies. Al continuar navegando por la página, aceptas el uso que este blog hace de las cookies. Aceptar