Un paralelismo entre Winamp y Last.fm

Llego a un post de Ars Technica (cuyo feed tengo atrasado estos días) sobre el décimo quinto aniversario de Winamp, el software que lo fuera todo acerca de la música en mp3, a finales del siglo pasado, como bien recoge Antonio Ortiz. En ese post hay unas palabras del algunas personas que era parte del equipo original de Winamp:

El manager en Nullsoft:

There’s no reason that Winamp couldn’t be in the position that iTunes is in today if not for a few layers of mismanagement by AOL that started immediately upon acquisition

El primer desarrollador del proyecto:

I’m always hoping that they will come around and realize that they’re killing [Winamp] and find a better way, but AOL always seems too bogged down with all of their internal politics to get anything done

Sumen ambas cosas y es imposible no pensar que, sin cambiar de tema, no hay otro motivo para que Last.fm no estuviera hoy en la posición de Spotify: tenía la información de qué música te gusta, y tenía una impresionante base de datos de salas y eventos en cuya venta de entradas pudo entrar. Pero fue comprada por CBS, perdieron el ritmo de innovación y actualmente están completamente perdidos. Ambos casos escenifican lo comentado en PandoDaily hace unas semanas y que pese a estar lejos de ser cierto en todo caso, parece acertado en estos dos casos: An acquisition is always a failure.

Jose Alcántara
Resolviendo problemas mediante ciencia, software y tecnología. Hice un doctorado especializado en desarrollo de hardware para análisis químico. Especialista en desarrollo agile de software. Más sobre Jose Alcántara.