Educación, disciplina y la dura realidad

Mucho se ha hablado estos días sobre educación, el sistema educativo, su verdadera utilidad y lo bien o mal empleados que están los fondos que se dedican a ello.

Una pizarra

El sistema educativo en el que hemos estudiado la mayoría nace de finales del s. XVIII, comienzos del s. XIX. En plena revolución científica y, sobre todo, universalistatodos los niños debían estudiar lo mismo, para que todos supieran lo mismo– que pretendía otorgar al adulto que finalizara la educación una visión del mundo universal, uniformizada y compartida por todos. (Sí, adultos: ya sé que estudiaban menos años, pero también era adultos antes; conozco adolescentes irrepresibles con una edad que haría enmudecer a los adultos de quince años de hace dos siglos.)

En pleno nacimiento y auge de los nacionalismos europeos, al menos los que posteriormente se convirtieron en nacionalismos canónicos del continente, la educación pública no era tan sólo el modo de conseguir mano de obra capaz de manejar la creciente maquinaria requerida en las fábricas, sino la vía idónea para transmitir e imponer la consciencia de pertenencia a un grupo social difícilmente imaginable de no ser de esta forma: la nación. El objetivo no era emancipar a los obreros, ni formar clases dirigentes, autónomas, libres y dotadas de resolución: era formar súbditos capaces no ya de arar el campo, sino de trabajar el acero si hacía falta. Súbditos, además, capaces de morir por desconocidos, personas de las que nada sabe y con las que tan sólo comparte un malentendido y una imaginada pertenencia a una comunidad que en realidad no pasa de mero constructo intangible.

De ahí a aquí. A un ahora en el que por eso, y no por otra cosa, todos los niños estudian obligatoriamente lo mismo, lo mismo, hasta los 16 años. Hasta los 18 si deciden ir hasta el final del bachiller. Párense un momento ante lo irracional de tener a cientos de miles de niños estudiando exactamente lo mismo, alcanzando la edad adulta sin aprender a tomar decisiones (y, por tanto, sin aprender a equivocarse ni a levantarse tras los errores) cada año hasta los 18, sin importar que les gusten locamente la física, o los idiomas, o la pintura. Hay dos formas de ser injusto: tratar de forma diferente cosas que son iguales es la más obvia; la más sutil tiene otra forma y consiste en tratar igual cosas que son diferentes. Los niños son, a menudo, muy diferentes unos de otros: tienen diferentes inquietudes, intereses y pasiones que acabarán definiendo lo que harán cuando crezcan.

Pero tranquilos, que la cosa no para ahí: si deciden especializarse en la Universidad, estudiarán exactamente lo mismo que los otros 300 alumnos de su promoción: ríanse de la libre configuración cuando todos acaban cursando la totalidad de optativas del plan propio para rellenar el currículum. Cientos de titulados superiores salen del cascarón cada año con un trasfondo idéntico y sin experiencia alguna: sin la experiencia siquiera de cribar las asignaturas que se van a estudiar, muy limitada cuando no hay demasiadas optativas de más y acaban estudiándose la gran mayoría de todas las que ofertan.

En estas, como iba diciendo, estos días me iba encontrando referencias sobre educación, sistemas educativos y estas salsas. Encuentro desde los que se hacen la pregunta fundamental: ¿hay que cambiar los paradigmas educativos? hasta los que, como Juan Urrutia, recuerdan que tan sólo somos un ladrillo en el muro y que we dont need no thought control, no dark sarcasm in the classroom. A su vez, Bianka hila alrededor de estos temas y le nace es un post sobre disciplina y Goiri repasa en su blog los datos del sistema educativo español de modo exhaustivo y alcanza una inquietante conclusión: los medios destindos son suficientes para obtener todo lo que se pretenda, si el sistema educativo hace aguas es, quizá, porque ése era el objetivo inicial.

Unimos todo eso a la incapacidad del sistema educativo, tan castrado y limitado, tan ceñido a una anacrónica visión universal del mundo, de inculcar diligencia, seguridad ni curiosidad a las personas que, atravesándolo penosamente, gastan las dos primeras décadas de sus vidas.

No dejo de ver los, cada vez mayores, movimientos pro-colegios profesionales (tanto entre ingenieros informáticos como entre ingenieros químicos) y la exigencia de atribuciones legales como el reflejo de un miedo, a menudo bien fundado, por parte de los titulados: el miedo a no ser capaces de desempeñar la tarea para la que, se supone, se han preparado durante años. El miedo a que un hacker intruso (y agárrense a la semántica de combate que les indica, con el adjetivo, lo que deben pensar: intruso) que decidió aprender por su cuenta porque era feliz con ello, haya adquirido mejores o más útiles habilidades. El miedo a que el mercado laboral reconozca la incapacidad propia y el mérito ajeno y empiece a preguntar qué has hecho, en lugar de qué has estudiado. El miedo que nace de saberse exactamente igual de preparado –por tanto, reemplazable– a otros miles de personas, la consciencia de que el sistema es incapaz de aportar aquello que el alumno deberá aprender en otra parte cuando ya se han gastado dos décadas en el lugar equivocado, en un lugar donde eso no se aprende.

Miedos que nacen, en el entorno que conozco mejor, del reconocimiento implícito de una nueva consciencia emergida: la de que la Universidad española es incapaz de inculcar un mínimo de iniciativa, curiosidad o inventiva. En nadie (y el que sale con alguna, o todas, de estas cualidades a buen seguro ya las llevaba puestas). Miedo que se torna pavor ante la realidad de que la mítica de progreso social que nuestros padres atribuían a los estudios universitarios se viene abajo de forma irremediable.

Sí, ya va siendo hora de cambiar los paradigmas educativos.

[Y algún día hablaremos de cómo ser funcionario, a menudo profesor de secundaria, es la salida fácil para la gran mayoría de aquellos que, incapaces de enfrentarse a una sóla decisión e incapaces de soportar la más mínima frustración –ya que el sistema no les ha enseñado a resistir el más mínimo contratiempo–, hacen acopio de carácter y deciden estudiar disciplinadamente varios años más (y encima quejarse de ello). Una ocupación a la que mirar de frente, para tener una placita que les haga sentir seguros, en la insana creencia de que la inacción puede detener el derrumbe.]

Jose Alcántara
Resolviendo problemas mediante ciencia, software y tecnología. Hice un doctorado especializado en desarrollo de hardware para análisis químico. Especialista en desarrollo agile de software. Más sobre Jose Alcántara.

6 comentarios

    1. El mismo Blake que dijo que «el camino del exceso conduce al templo de la sabiduría»? Es de quitarse el sombrero.

      PD. Y tener por aquí al auténtico blogger anisótropo es una agradable sorpresa :)

  1. Salud

    El problema está en pensar que la «educación» se da (dentro de nuestros sistemas actuales) para «educar», sus fines distan mucho del dar conocimiento y herramientas emancipadoras para todo el mundo. Nos disciplina y prepara como siervos y buenos trabajadores. Nada más. Ni nada menos. Y justifica las desigualdades sociales y de clase, de paso. Que no es poco.

    Tienes razón, es hora de cambiar los paradigmas, y esa hora lo es desde hace mucho pero que mucho tiempo. En este sentido las propuestas de Illich o Reimer son buenos puntos de partida (y todo lo que vino antes y después de ellos).

    También es una lástima que sean los propios usuarios del sistema los que pidan que se les den «cosas útiles para el mercado de trabajo», como si simplemente quisieran que les metieran los «drivers» para operar en el mismo (y con esto me estoy acordando de uno de esos grandes cuentos de Asimov…).

    Hasta luego ;)

  2. El post es muy bueno, de verdad que me gusta. Por afilar el debate: echo en falta alternativas. Otra de las cosas que creo sucede a menudo es que la visión macro, por muy acertada que sea, no deja ver la diversidad micro. Me explico. Para mi es una verdad como un templo que la educación tiene como fin último reproducir el sistema (y más concretamente “nacionalizar”), pero no podemos obviar que por debajo de esa capa hay un montón de gente ya integrada en el sistema (a su pesar o no) que ha legislado con un convencimiento sincero de que la instrucción era un bien social en sí mismo, ha educado con verdadero afán de contribuir a la independencia intelectual de sus alumnos y – permíteme que te contradiga en este caso- lo ha hecho porque educar también es en si mismo una elección muy valiosa y necesaria y es precisamente la que querían hacer. Como diría aquel “esos son los imprescindibles”, los que sirven no pocas veces de inspiración para salir de esa terrible uniformidad que describes, de motor para convertirse en un “fallo del sistema”, en una mutación esperanzadora para el cambio. También los hay que querían un trabajo seguro, ellos verán, es bastante más sencillo encontrar un trabajo “por cuenta ajena” y en la educación privada en este país lo más probable es que te toque trabajar para curas y monjas.

    En España creo que hay en torno a 2000 personas que son educadas por sus padres en casa. Aún respetando las razones que puedan empujarles a hacerlo – precisamente los problemas del sistema educativo de los que estamos hablando aquí – me pregunto si no están hurtándole a sus hijos una indispensable experiencia socializadora y de si serán capaces de darles una formación en contenidos completa. Porque no nos engañemos, por más que uno pueda insuflar la capacidad de aprendizaje contínuo yo no me veo capaz de enseñar a mi hija ni las más elementales matemáticas.

    La alternativa entonces no es nueva, cooperativas educativas con un ideario propio que se integren en el sistema educativo a fin de obtener la oportuna certificación, porque con esto pasa como con las monedas: el aislamiento crea desventajas competitivas en el mercado laboral nos pongamos como nos pongamos, y no me refiero a un título universitario sino a instancias más bajas de escolarización.

    P.S: Algunas de las personas más inteligentes que conozco eran profesores, de primaria y de secundaria, más que de universidad.

    P.S2 ¿No es un buen post este para reavivar esa lista de correo sobre educación p2p que tenemos por ahí muerta? ;-)

    1. Estoy con Luis sobre lo de la lista de correo. La pobre murio como lágrimas en la lluvia…

    2. Es verdad que en algunos casos los imprescindibles universalistas pueden ser una inspiración para la rebeldía pero la mayoría de las veces, creo, su efecto es justo lo contrario: no dejar espacio para los imprescindibles de cada uno e imposibilitar la rebeldía.

      Sí, yo también conozco a profesores que son hombres libres (a pesar de ser funcionarios) sin embargo en los siete años que pasé trabajando en la educación pública, aprendí que el mayor obstáculo para cualquier cambio siempre son los profesores, los guardianes del sistema. Porque, como dices, el último fin de la educación es reproducir el sistema.

Los comentarios están cerrados.

Este blog usa cookies para su funcionamiento.    Más información
Privacidad